El Consejo Asesor Permanente Científico y Tecnológico fue creado mediante Resolución Nº 548/16 de la Presidencia del Honorable Senado de la Provincia y brinda un soporte fundamental a la Legislatura, a través de la Unidad de Enlace de la Vicegobernación.
A través del mismo, se pretende acercar la ciencia al ámbito político, de decisión y de gestión. De este modo, los aportes surgidos en proyectos de ley generan política pública en materia de ciencia y técnica para el desarrollo productivo territorial de largo plazo.
Su metodología de trabajo consiste en reuniones periódicas de sus integrantes, en las cuales se forman Comisiones Interjurisdiccionales por eje de trabajo, mismas que cuentan con la participación de integrantes de organismos científicos, legisladores y miembros de la Administración Provincial central y descentralizada.
La idea de una articulación eficiente es generar condiciones y proyectos concretos que brinden soluciones a los problemas de los ciudadanos de todo el territorio mendocino; esto es, desarrollar -en forma conjunta- proyectos de carácter institucional, académico, cultural, científico y tecnológico para beneficio de la ciudadanía.
Asesorar a:
En ese asesoramiento será fundamental articular los programas, proyectos y actividades que realicen en su ámbito, coordinando y aunando los esfuerzos del sector público, socio productivo y científico con la finalidad de contribuir al desarrollo integral de la provincia de Mendoza.
Desde el comienzo mismo de la gestión y tras la conformación del Consejo Asesor Científico Tecnológico Permanente, la Legislatura de Mendoza se encuentra abocada, desde la Unidad de Enlace, a dar impulso a los Objetivos del Desarrollo Sostenible y al logro de los objetivos del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial aprobado por Ley N8999.
Los ejes concretos sobre los cuales trabaja el Consejo Científico Asesor son el desarrollo económico, los recursos hídricos, la diversificación de la matriz productiva, las energías renovables, el desarrollo logístico, los riesgos y amenazas naturales; la producción sostenible, el cambio climático; la protección de la biodiversidad; la articulación territorial y la innovación.
De esta manera, la tarea del Consejo se armoniza con los programas del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial y se dirige hacia el diseño de políticas públicas que permitan coadyuvar al logro de los objetivos propuestos en dicho plan.
Ver másPequeños elaboradores
Proyecto de desarrollo y cultivo de la quínoa
Prevención cáncer de mama y ovario heredo familiar
Prevención de cáncer de cuello de útero
Alimento inocuo
Adopción de la agenda por la equidad de género
Proyecto de ley para la gestión eficiente, articulada y planificada del recurso hídrico
Ley de Gestión de Museos
Ley de Gestión y Protección del Sistema Vial Andino
Ley para un Sistema Provincial de Innovación
Plan Provincial de Erradicación del Trabajo Infantil
Plan Estratégico Logístico para Mendoza
Adhesión a la Ley Nacional de Riesgo y Creación de un Sistema Provincial de Riesgos
Ley Provincial de Hábitat
Ley de Manejo Integral de Residuos para la agregación de valor
Ley para la Preservación, Promoción y Difusión de las Unidades Paisajísticas
Capacitaciones para la Institucionalización del PPOT
Capacitación territorial en los contenidos de la nueva Ley de Procedimiento Administrativo
Capacitación municipal para el Acceso al Financiamiento del Sistema Científico Nacional
Contribución a la redacción del Código procesal Civil y Comercial de Mendoza