NOTICIAS

El Himno fue interpretado por el Coro de la Legislatura en la Asamblea Legislativa

Publicada el 1 mayo, 2020

El grupo dirigido por Alejandro Scarpetta cumple justamente hoy, 13 años desde su primera presentación

Coro Legislatura

La Asamblea Legislativa de este 1° de Mayo de 2020 tiene un tinte especial debido al contexto en el que la pandemia del coronavirus. El Coro de la Legislatura de Mendoza, como lo viene haciendo desde el año 2007, interpretó el Himno Nacional Argentino, pero en esta oportunidad el director, los coreutas y músicos, lo hicieron desde sus casas a través de la plataforma zoom.

Fueron 29 personas quienes se multiplicaron en la pantalla led de la Legislatura, para musicalizar e interpretar las estrofas del Himno Nacional Argentino. Varios de los funcionarios provinciales presentes, se emocionaron durante ese momento.

El coro está dirigido por el reconocido Alejandro Scarpetta, acompañado por  la preparadora vocal,  Analía López; en guitarra y Dirección Musical a cargo de Carlos Méndez; la guitarra y percusión a cargo de Érica Golvas y por último en piano y arreglos de Ariel Farías.

Un poco de historia de este coro

El grupo de coreutas surgió por iniciativa de los empleados de la Cámara de Diputados, ellos presentaron un proyecto que luego fue aprobado dando creación a este coro por Resolución N°766/06. Posteriormente fue la Cámara de Senadoresla que adhirió mediante la Resolución N°11/07, pasando a denominarse Coro de la Legislatura de Mendoza.

En la Asamblea Legislativa del 1° de Mayo de 2007, este coro compuesto por 30 personas, tuvo su primera presentación. En sus inicios estuvo integrado por legisladores, empleados de la Legislatura y familiares de los trabajadores legislativos. Desde su creación la dirección de este grupo estuvo a cargo de Alejandro Scarpetta.

La misión que desde un primer momento se planteó fue llegar con su mensaje musical a  hogares de ancianos, escuelas rurales y urbanas, a beneficio de diferentes entidades, cumpliendo siempre un rol solidario. Y así lo ha hecho a lo largo de estos 13 años, se ha presentado en actos oficiales, en Cantapueblo, hogares para ancianos, eventos en barrios etc. También fue coro guía en conciertos finales junto a Jairo, Litto Nebbia, Opus Cuatro, Teresa Parodi, Orozco Barrientos y Javier Rodríguez. En 2015 grabaron el primer CD y realizaron giras en toda la provincia.

El coro está dividido en cuatro voces: voces agudas de mujeres que se llaman sopranos, los contraltos que son las voces graves, las voces agudas de hombres que son las tenores y  por último las voces graves o bajos.

Es importante mencionar que todos los años hay una convocatoria para nuevas voces que tengan una base de preparación musical importante. Históricamente el coro ha sido integrado por personas entre 15 y 70 años de edad.