LEGISLATURA EN TERRITORIO

Es un programa que tiene como eje hacer presente, en los diferentes lugares que conforman el espacio del territorio provincial, todos aquellos programas y proyectos que ejecuta de forma permanente la Legislatura. De este modo, y aprovechando la potencialidad que ofrecen las oficinas territoriales, se han llevado a cabo actividades que buscan fomentar la participación activa de la ciudadanía, en los procesos legislativos.

Ofrecen atención ciudadana constituyendo un espacio para que los Senadores tengan vinculación, en sus territorios, con los ciudadanos, generando así un espacio de participación directa.

Asimismo, las citadas oficinas promueven los servicios de la Legislatura a la ciudadanía y a las organizaciones de la sociedad civil; brindan información sobre proyectos, leyes, debates y generan la logística necesaria para desarrollar las actividades que la Legislatura realiza en los departamentos, tales como foros, actividades culturales, de género o juventud.

Horarios de atención:


Lunes a Viernes de 8 a 14 hs.

Oficinas de atención ciudadana:


Ciudad de Mendoza

Responsable: Carolina Gerzon

Patricias Mendocinas 1341

261 4494812

gciudadano@legislaturamendoza.gov.ar

San Rafael, Mendoza

Responsable: Gonzalo Altamiranda

Las Heras 41

262 4054391

oficinasrafael@legislaturamendoza.gov.ar

Tunuyan, Mendoza

Responsable: Gerardo Busse

Roca 1138

261 2406960

oficinatunuyan@legislaturamendoza.gov.ar

Malargue, Mendoza

Responsable Jésica Laferte

Fortín Malargue Oeste 428

260 4579002

oficinamalargue@legislaturamendoza.gov.ar

Algunas de los programas que actualmente recorren el territorio provincial cumpliendo el objetivo de FEDERALIZACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO son:

  • Foros temáticos de Reforma de la Constitución Provincial
  • Foros de Equidad
  • Campañas de Legislatura Joven
  • Capacitación desde la Escuela de Gobierno
  • Presentación de informes de presupuesto en las oficinas territoriales
  • Talleres interactivos para el desarrollo de comunidades

Este programa busca resolver las demandas de manera conjunta entre Estado y Ciudadanos. De este modo, desde el Estado se informa y se capacita a los ciudadanos para que estos puedan planificar y autogestionar soluciones concretas que impacten de manera significativa en el desarrollo de su propia comunidad.

Es un innovador modo de gestionar soluciones para puesteros, crianceros como así también, para los sectores más vulnerables que ya ha tenido su experiencia en los siguientes departamentos.

PARTICIPANTES

  • Productores y crianceros de El Manzano y El Alambrado del departamento de Malargue
  • Equipo de gestión legislativa (Natalia Conti, directora de Planificación; Sebastián Pelletán, director de Participación Ciudadana; Silvia Castell, directora de la Escuela de Gobierno y Guillermo Hernández, de Unidad de Enlace).
  • Equipo de gestión legislativa (Natalia Conti, directora de Planificación; Sebastián Pelletán, director de Participación Ciudadana; Silvia Castell, directora de la Escuela de Gobierno y Guillermo Hernández, de Unidad de Enlace).
  • Representantes del ejecutivo (Stella Maris Garín y Alfredo Pereyra, de la Dirección de Economía Social y Asociativismo, que depende del Ministerio de Desarrollo; el ingeniero Javier Macario del INTA Malargue, y especialistas del área de Ganadería del municipio).

OBJETIVO

Impulsar desarrollo y procesos de autogestión a través de capacitación, planificación y trabajo en soluciones concretas para el desarrollo de la zona.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Se organizaron tres mesas de trabajo en las cuales se debatieron los problemas y se diagramaron soluciones en relación a: .

  • Mesa 1: artesanías
  • Mesa 2: energía, agua y tierras
  • Mesa 2: energía, agua y tierras

PROBLEMÁTICAS RELEVADAS

Falta de escrituras de los terrenos; necesidad de contar con luz eléctrica y agua para la producción de forrajera; combatir los daños que provocan los pumas y zorros en las crías de chivos; incentivar a los más jóvenes a continuar apostando por su comunidad.

PARTICIPANTES

  • Vicegobernadora de la provincia, Laura Montero; Coordinador general de Legislatura en Territorio, Luciano Romero; Natalia Conti, directora de Planificación; Silvia Castells, directora de Escuela de Gobierno; Silvia Sorichetti, de Unidad de Enlace y Denise Ferraro, del área de Género y Diversidad.
  • Federación de Entidades No Gubernamentales de Niñez y Adolescencia de Mendoza (FEDEM)
  • Centro de primera infancia “Buena cosecha”
  • Fundación “Vínculos”
  • Escuela 3-201 Hugo Lepes
  • Instalaciones Posta Sanitaria “Sr. Ignacio Balarragas”
  • Escuela “Candelaria”, donde asisten cerca de 580 alumnos/as.
  • Pobladores del callejón Rivas

OBJETIVO

Conocer la realidad del distrito “El Algarrobal” y articular soluciones a favor de los derechos del niño.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Recorrida para relevar problemáticas y elaborar una estrategia en el territorio.

PROBLEMÁTICAS RELEVADAS

Deserción escolar; peligro de clausura de las aulas satélites por cupo reducido de alumnos; escasez de capacitación; alto índice de trabajo infantil.

SOLUCIONES PLANTEADAS

  • ampliar el rubro de capacitaciones que brinda el CCT en temáticas de: peluquería, textil y estética.
  • capacitaciones a través del aula móvil en herramientas que permitan a las mujeres emprendedoras hacer crecer sus negocios y posicionar sus productos. .
  • organizar jornadas/talleres de trabajo con base en la planificación para la comunidad donde participen los referentes sociales para abordar problemáticas concretas y articular soluciones en temas como: CEBJA y CENS, Prevención de Adicciones, deportes; subsidios, entre otros.

VER VIDEOS VINCULADOS

|

Legislatura en territorio

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ver [+]