Es un programa que tiene como eje hacer presente, en los diferentes lugares que conforman el espacio del territorio provincial, todos aquellos programas y proyectos que ejecuta de forma permanente la Legislatura. De este modo, y aprovechando la potencialidad que ofrecen las oficinas territoriales, se han llevado a cabo actividades que buscan fomentar la participación activa de la ciudadanía, en los procesos legislativos.
Ofrecen atención ciudadana constituyendo un espacio para que los Senadores tengan vinculación, en sus territorios, con los ciudadanos, generando así un espacio de participación directa.
Asimismo, las citadas oficinas promueven los servicios de la Legislatura a la ciudadanía y a las organizaciones de la sociedad civil; brindan información sobre proyectos, leyes, debates y generan la logística necesaria para desarrollar las actividades que la Legislatura realiza en los departamentos, tales como foros, actividades culturales, de género o juventud.
Horarios de atención:
Lunes a Viernes de 8 a 14 hs.
Oficinas de atención ciudadana:
Ciudad de Mendoza
Responsable: Carolina Gerzon
Patricias Mendocinas 1341
261 4494812
gciudadano@legislaturamendoza.gov.ar
San Rafael, Mendoza
Responsable: Gonzalo Altamiranda
Las Heras 41
262 4054391
oficinasrafael@legislaturamendoza.gov.ar
Tunuyan, Mendoza
Responsable: Gerardo Busse
Roca 1138
261 2406960
oficinatunuyan@legislaturamendoza.gov.ar
Malargue, Mendoza
Responsable Jésica Laferte
Fortín Malargue Oeste 428
260 4579002
oficinamalargue@legislaturamendoza.gov.ar
Algunas de los programas que actualmente recorren el territorio provincial cumpliendo el objetivo de FEDERALIZACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO son:
Este programa busca resolver las demandas de manera conjunta entre Estado y Ciudadanos. De este modo, desde el Estado se informa y se capacita a los ciudadanos para que estos puedan planificar y autogestionar soluciones concretas que impacten de manera significativa en el desarrollo de su propia comunidad.
Es un innovador modo de gestionar soluciones para puesteros, crianceros como así también, para los sectores más vulnerables que ya ha tenido su experiencia en los siguientes departamentos.
Impulsar desarrollo y procesos de autogestión a través de capacitación, planificación y trabajo en soluciones concretas para el desarrollo de la zona.
Se organizaron tres mesas de trabajo en las cuales se debatieron los problemas y se diagramaron soluciones en relación a: .
Falta de escrituras de los terrenos; necesidad de contar con luz eléctrica y agua para la producción de forrajera; combatir los daños que provocan los pumas y zorros en las crías de chivos; incentivar a los más jóvenes a continuar apostando por su comunidad.
Conocer la realidad del distrito “El Algarrobal” y articular soluciones a favor de los derechos del niño.
Recorrida para relevar problemáticas y elaborar una estrategia en el territorio.
Deserción escolar; peligro de clausura de las aulas satélites por cupo reducido de alumnos; escasez de capacitación; alto índice de trabajo infantil.