La Cámara de Senadores presentó el “Cierre de Ejecución Presupuestaria 2016”

30/03/17-

El informe fue elaborado por la Oficina de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura. La Vicegobernadora y el responsable del área, Adolfo Brandi, detallaron cómo, dónde y en qué se utilizó la pauta de gastos 2016. “Logramos bajar la tendencia de gasto lo que significó un ahorro de casi $90 millones”, destacó Montero.

La vicegobernadora Laura Montero y Alfonso Brandi, titular de la Oficina de Presupuesto y Hacienda del Senado, presentaron esta mañana el cierre de Ejecución presupuestaria 2016 de la Cámara de Senadores y brindaron detalles sobre cómo se distribuyó dicho presupuesto. Además se presentaron los avances postulados por la Oficina sobre Coparticipación federal de impuestos.

En esta oportunidad, Montero estuvo acompañada por el secretario Administrativo; Leonardo González Luque; y de la oficina de Hacienda y Presupuesto, su director Alfonso Brandi.

Al inicio del acto, la Vicegobernadora explicó que “la Oficina de Presupuesto y Hacienda está llevando adelante una serie de informes que pueden ser consultados en la página de la Legislatura” (www.senadomendoza.gob.ar) .

“Estamos realizando los informes de ejecución presupuestaria de la Legislatura y de la Cámara de Senadores y además estamos analizando la evolución presupuestaria de los municipios”, sostuvo la mandataria.

Y agregó: “En este informe se puede ver como claramente los objetivos y las metas de una buena administración, se traducen en los números de esta ejecución presupuestaria, ya que no sólo hemos disminuido sensiblemente el crecimiento de los gatos en un nivel del 54% a al 14%, sino que también hemos hecho una distribución de estos gastos favoreciendo los bienes, servicios y las inversiones en bienes de capital”.

Asimismo, la Vicegobernadora comentó que “estos datos se traducen en mejoras edilicias con el objetivo de prestar mejores servicios tanto del área administrativa como legislativa, pero sobre todo para que el personal trabaje en condiciones laborales dignas”.

Descargar audio 1-Montero – Presupuesto 2016

Descargar audio 2-Montero – Obras realizadas con Presupuesto 2016

Por su parte, Alfonso Brandi detalló que se terminaron ejecutando 284 millones de pesos en el año 2016, de ese monto 274 millones corresponden a gastos corrientes y 10 millones a gastos de capital.

“Esto que parece poco en gastos de capital es algo inédito en cuanto en su magnitud en la historia del Senado”, comentó.

El economista subrayó que la composición de las erogaciones totales se conforma de la siguiente manera: Personal conforma el 85% que hace un total de 242 millones, Servicios corresponde el 10% que es 28 millones, Bienes de Capital corresponde el 3% que hace un total de 10 millones y finalmente Bienes Corrientes corresponde el 2% que hace un total de 4 millones.

Igualmente, el secretario Administrativo Leonardo González Luque precisó que desde el comienzo de la gestión se realizó un esfuerzo para ser eficientes y eficaces en aplicación del gasto público.

“Se hicieron transparentes todos los procesos de licitación, aumentamos las contrataciones públicas y reducimos un 50% la contratación en algunos insumos, a pesar del efecto inflacionario. Generamos confianza con los proveedores”, aseveró.

Avances postulados por la Oficina de Presupuesto y Hacienda sobre Coparticipación

En cuanto al trabajo que se realizó en materia de Coparticipación, la Vicegobernadora comentó: “Nosotros nos habíamos comprometido en el mes de enero junto con el ministro Martín Kerchner, a partir del llamado Nacional, para trabajar en materia de coparticipación y realizar una serie de estudios y de informes previos que pudieran servir de base para diseñar de un nuevo proyecto de coparticipación”.

“Ustedes saben que las provincias hemos perdido muchísima posición relativa con respecto a la distribución de los recursos totales. Muchos de los recursos que que se distribuyen a nivel Nacional tienen relación con el impuesto al cheque, las retenciones que son impuestos no coparticipables y que se distribuyen discrecionalmente a partir de la Nación”, fundamentó Montero.

La ex senadora nacional también especificó que existe voluntad del gobierno nacional de avanzar sobre los mecanismos de distribución automática y quitar impuestos que sean discrecionales, para volcarlos a la mayor parte a los recursos coparticipables.

Descargar audio 3-Montero – Coparticipación

En tanto, Brandi dio varios principios para armar un nuevo esquema de Federalismo Fiscal, los mismos son: Simplificar el sistema y hacerlo más transparente, cuidar el equilibrio previsional, disminuir y reformar programas de transferencias no automáticas, aplicación paulatina del nuevo sistema, recursos automáticos a provincias de libre disponibilidad, nuevo sistema que contemple los conceptos de equidad y eficiencia.

Presentación en Power Point de Ejecución Presupuestaria y Coparticipación