NOTICIAS

Con la visita del ministro Montero, comenzó el tratamiento en Comisiones de los proyectos del Plan Provincial de Salud

Publicada el 22 febrero, 2024

Las Comisiones de Salud, LAC y Hacienda y Presupuesto de ambas Cámaras recibieron al titular de la cartera, quien explicó los lineamientos generales del Plan. Hoy, se analizaron tres de los 25 proyectos de Ley que envió el Ejecutivo al Senado.

tratamiento en Comisiones de los tres proyectos contenidos en el Plan Provincial de Salud

La semana pasada, el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, presentó en la Legislatura de Mendoza un paquete de 26 leyes que contiene el Plan Provincial de Salud 2024-2030. Con esto, proponen llevar adelante la transformación del sistema sanitario de la provincia y, así, brindar más y mejores servicios.

La iniciativa impulsada por el Ejecutivo provincial, busca desarrollar una planificación a mediano y largo plazo para que cada gestión de Gobierno, pueda adecuar y ajustar los lineamientos estratégicos a las realidades del momento, poniendo foco en aquellas intervenciones que se consideren prioritarias.

Estos proyectos fueron remitidos a las comisiones de Salud, a Legislación y Asuntos Constitucionales, y a Hacienda y Presupuesto para su análisis. De esta manera se cumplen con los procesos legales que establece el Reglamento Interno del Senado que fija el estudio que deben tener los proyectos de ley remitidos por el Poder Ejecutivo.

Por esto fue que el día de hoy, comenzó el estudio de estas tres iniciativas en el primer piso del edificio Margarita Malharro de Torres, en donde se invitó al Ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero para que explique los alcances de estas iniciativas. Las próximas reuniones se llevarán a cabo todos los lunes y jueves en el mismo lugar.

Al comienzo del encuentro, el presidente de la comisión de Salud, el senador Abel Freidemberg, hizo hincapié en la importancia de otorgarles la palabra para presentar los proyectos que ingresaron recientemente, siendo estos los números 79740, 79741 y 79745.

En sus declaraciones, Freidemberg subrayó la necesidad de mantener el orden y la productividad durante la sesión, solicitando respeto y silencio para poder escuchar atentamente las exposiciones. Asimismo, anunció un sistema para gestionar las preguntas de los legisladores presentes, asegurando que todos tengan la oportunidad de expresar sus opiniones y enriquecer los proyectos en debate.

El objetivo final de la reunión, según Freidemberg, es mejorar estos proyectos para que representen el mejor interés de la ciudadanía. Finalizó agradeciendo la participación del Ministro Montero y su equipo, destacando la importancia de su presencia en esta importante reunión legislativa.

Lineamientos del Plan Provincial de Salud

El ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero destacó la importancia de someter tanto el plan de salud como las leyes relacionadas a un debate abierto y constructivo. El funcionario además expresó que todo su equipo está comprometido a escuchar, responder y, si es necesario, modificar tanto el plan como las leyes para enriquecer estas iniciativas.

El titular de la cartera de Salud también enfatizó que en los últimos dos años se ha realizado un trabajo importante para repensar el sistema de salud, identificando sus problemas y proponiendo soluciones centradas en mejorar la atención a la población. Explicó asimismo que el plan es amplio y requiere de una gestión continua, así como de resoluciones, decretos y leyes para su implementación efectiva.

Señaló que muchas de las reformas propuestas tienen una visión a mediano y largo plazo, reconociendo que los cambios en el sistema de salud son procesos que llevan tiempo. Sin embargo, subrayó la urgencia de acelerar estos procesos para evitar un deterioro mayor del sistema. También hizo hincapié en la importancia de mantener el sistema de salud ordenado y coordinado, señalando que los síntomas de desorden, como el cobro por servicios médicos que deberían ser gratuitos, son indicativos de problemas graves dentro del sistema.

El ministro expresó su confianza en que la mayoría estará de acuerdo con las políticas propuestas, y abogó por dejar por escrito y hacer explícitas estas políticas para establecer una política de Estado sólida en el ámbito de la salud.

Posteriormente, repasó uno  a uno los lineamientos del plan que consta en 26 proyectos de ley, para modificar la actual legislación que rige el sistema de salud a nivel provincial. Comentó que al Senado ingresaron 25 leyes, mientras que en Diputados se enviará un proyecto vinculado que exista una asignación específica de Casinos, que será  a destinado a reforzar los programas de salud mental y adicciones que funcionan en la provincia.

En cuanto a los tres proyectos analizados hoy, el funcionario explicó que se han presentado una serie de propuestas destinadas a fortalecer el sistema de salud provincial. Entre las medidas destacadas, se encuentra la implementación de un plan de acción a mediano y largo plazo, que requeriría a todas las autoridades ministeriales presentar y debatir públicamente sus objetivos y rendir cuentas anualmente sobre su cumplimiento.

Montero enfatizó la importancia de pensar en el largo plazo, a pesar de la variabilidad del contexto actual, y subrayó la necesidad de establecer un Consejo Provincial que articule políticas públicas entre los diferentes actores del sistema de salud, tanto del sector público como del privado.

Otra iniciativa clave presentada por el Ministro es la reforma del sistema de residencias médicas, con el objetivo de hacerlas más atractivas y alineadas con las necesidades del sistema de salud. Montero propone que las residencias se basen en competencias, con un plazo máximo de duración, y que tanto las instituciones privadas como públicas ofrezcan la misma calidad y remuneración a los residentes.

Estas medidas, según el Ministro, buscan abordar problemas estructurales del sistema de salud, como la falta de médicos especialistas y la ineficiencia en la atención primaria, para garantizar una atención de calidad a todos los ciudadanos de la provincia.

Estas son las iniciativas tratadas hoy:

Se trata del PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA SALUD PUBLICA, que establece la obligación para las autoridades del Ministerio de presentar ante el Poder Ejecutivo, Legislativo y la comunidad en general, planos estratégicos con horizonte temporal de 6 años, que deberán contener un análisis del sistema sanitario provincial, causas de morbi-mortalidad,

Contempla también, fomentar la revisión por parte de otras organizaciones interesadas en el sector de la salud.

Otro de los proyectos tratados hoy está vinculado a modificar la Ley de CREACION DEL CONSEJO ASESOR PERMANENTE EN SALUD Con esto se modifica la Ley 8164, en donde se establece entre otros puntos, que el Consejo tenga como misión contribuir a la mejora continua de los resultados sanitarios para la población de la Provincia y la coordinación del desarrollo de los subsectores que integran el Sistema de Salud Provincial, siendo el ámbito de diálogo, búsqueda de consensos, formulación y evaluación de propuestas y de concertación de la política sanitaria Provincial de Salud. Estará integrado por representantes ad honorem de los financiadores, prestadores, organizaciones, cámaras, sociedades científicas, académicas y entidades gremiales.

De esta manera, se generará un ámbito de diálogo y una mejor articulación entre los protagonistas del sistema de salud, dando como resultado un acceso más efectivo a los servicios, un manejo más eficiente de los recursos y sistemas de información integrados.

Otro de los proyectos analizados hoy, tiene relación con el SISTEMA DE RESIDENCIAS FORMATIVAS. Los objetivos son mejorar la formación de profesionales, incentivar las residencias que más necesita el sistema, cuidar a los profesionales que están en su proceso de formación y uniformar las características de las residencias públicas con las privadas.

Así, se acorta la formación, manteniendo el mismo nivel de calidad, se posibilita el pago adicional a aquellas residencias que formen  profesionales considerados críticos y se unifican las condiciones con los privados.