NOTICIAS

Proponen que se optimice la recolección de residuos electrónicos y eléctricos en Mendoza

Publicada el 29 marzo, 2021

La propuesta impulsada por el senador Rolando Baldasso busca establecer un conjunto de pautas, principios, obligaciones y responsabilidades para la gestión integral de estos residuos, a fin de proteger el ambiente, a los seres vivos y a los bienes. El proyecto fue analizado por la comisión de Ambiente.

recolección de residuos electrónicos y eléctricos en Mendoza

Con la idea de optimizar la recepción de residuos electrónicos, el senador Rolando Baldasso presentó un proyecto que tiene como fin establecer pautas, principios, obligaciones y responsabilidades para la gestión integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos que se generen en la Provincia, en forma sanitaria y ambientalmente adecuadas, a fin de proteger el ambiente, a los seres vivos y bienes.

Éste fue analizado por la comisión de Ambiente del Senado, espacio dirigido por el senador Ernesto Mancinelli, quien puso en conocimiento al comienzo del encuentro sobre cuáles eran los proyectos que se encontraban en el orden del día para ser tratados.

Durante el encuentro se escucharon las experiencias de las directoras de Ambiente de los municipios de Godoy Cruz y Luján de Cuyo, para conocer qué tratamiento se le da a estos residuos a nivel municipal.

Por ello es que Yamel Ases, directora de Ambiente y Energía de Godoy Cruz y María Pía Santarelli, Jefa del Departamento de Gestión Ambiental de Luján de Cuyo asistieron al encuentro invitadas por el autor de la propuesta.

Después de las palabras de Mancinelli, el senador Rolando Badasso explicó que la propuesta impulsada fija pautas mínimas para tratar los residuos eléctricos o electrónicos ya que muchas familias de la Provincia no saben qué uso darle y los tienen almacenados en sus casas sin saber qué es lo que deben hacer con ellos. “Esto le dará un marco distinto a la Provincia y evitará la contaminación de cauces y la recuperación de repuestos”, profundizó el legislador.

El representante del PRO expresa dentro de los fundamentos de la norma que “debe cambiarse la lógica de ese proceso, y para que esto pase, son necesarios cambios culturales y estructurales que exceden las atribuciones de la Legislatura de Mendoza. Está claro que podemos y debemos legislar sobre los procesos de recogida, disposición y tratamiento de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), generando una nueva consciencia social, determinando procesos que permitan recuperar materiales valiosos de esos desechos, evitar contaminación y a la vez generar mano de obra”.

Además informó que dentro del proyecto está contemplado un financiamiento que deberá ser estudiado por la comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado.

A su turno, la Jefa del Departamento de Gestión Ambiental de Luján de Cuyo informó que se está llevando a cabo el programa “Luján Sustentable” para disminuir la generación de residuos urbanos. En ese marco es que se está desarrollando el tratamiento de residuos peligrosos a través de la ordenanza municipal 13884/20.

Asimismo comunicó que en Mendoza sólo cuenta con una sola empresa de reciclaje, por lo que solicitaron que se abra una convocatoria para que se amplíe a otras empresas de reaprovechamiento de estos desechos.

Santarelli además brindó datos en cuanto a las campañas que se encuentran desarrollando en el municipio de Luján y sobre los circuitos de recolección que se llevan a cabo en las escuelas. También informó que desde el departamento lujanino no se reciben aparatos electrónicos de empresas privadas, porque su tratamiento tiene un costo muy elevado.

Luego, Yamel Ases, directora de Ambiente y Energía de Godoy Cruz explicó que desde el 2018, el Municipio lleva a cabo distintas campañas de concientización del uso de residuos electrónicos y eléctricos. “Estás campañas se hacían de forma semestral y desde este año las haremos mensualmente”, comunicó la funcionaria.

También informó que en 2018 y 2019 se licitaron 3500 kg. y que este año llevan licitados 5000 kg. “Se está cobrado $106 el kg por residuo tratado”, añadió Ases.

Habló además en cuanto a las capacitaciones que desde Godoy Cruz se realizan desde la Escuela de Oficios y sobre al tratamiento de residuos que realizan mercados informales.

El senador Baldasso explicó que es importante tener en cuenta el tratamiento que se le da a este tipo de residuos desde las distintas reparticiones del Estado Provincial. “La idea es habilitar un incentivo, para que distintas cooperativas quieran organizarse para ampliar el espectro de las empresas que cuentan con la habilitación para tratar estos residuos”.

El cierre de la reunión estuvo a cargo del presidente de la Comisión, quien comunicó que se seguirá evaluando el proyecto y que para ello se invitará a los directores de la Dirección de Protección Ambiental de la Provincia.

Reutilización de residuos electrónicos y eléctricos

 Mendoza ha demostrado tener una consciencia social respecto del cuidado de nuestro medio ambiente, y siempre hemos sido creativos y responsables en la generación de nuevas fuentes de mano de obra y recursos, que permitan diversificar la matriz productiva de nuestra provincia, haciéndola pionera en el cuidado real y concreto de nuestro medio ambiente.

La demanda de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) va en aumento a nivel global y Argentina no escapa a ese fenómeno, generando más necesidad de extracción de materias primas para su producción, aumentando la generación de residuos propios de su fabricación, lo que ya viene impactando duramente en nuestros ecosistemas a lo que se viene agregando desde hace rato, la generación incesante de Reutilización de Aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE) que no son tratados ni recuperados.

Vale destacar que una vez que el municipio recibe los residuos electrónicos y eléctricos (AEE), son enviados a una empresa que está autorizada para manipular este tipo de residuos. Luego ellos se encargan de la separación del plástico y los componentes eléctricos.

Las compañías son las que diseñan y producen sus AEE con el objetivo de que sean utilizados por un determinado período de tiempo, que es cada vez más corto, y no se involucran en el desecho contaminante que sus productos generan.

Por todo esto es que el senador Rolando Baldasso presentó esta propuesta para fijar presupuestos básicos para la correcta gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.

Proyecto de Ley

Presentación Proyecto RAEE