Avances en la Legislatura en torno a un Sistema provincial de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil

15/03/2018-

La propuesta integral fue remitida a todos los Consejeros y a las Autoridades de Defensa Civil y de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial

Por intermedio de la Unidad de Enlace y tras los aportes realizados por el Centro Científico Tecnológico (CCT); el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y demás integrantes del sector científico; se remitió el informe -que incluye los últimos estudios en materia sísmica- para avanzar en la creación de un sistema Provincial para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil a tono con la nueva normativa legal y reglamentaria dictada por la Nación.

Andrea Lara, responsable del área, destacó los estudios de Laura Giambiagi y José Mescua del Grupo Tectónica – IANIGLA-CCT-Mendoza-CONICET quienes se refirieron al peligro sísmico en Mendoza, las fallas activas y los posibles daños por la ruptura superficial. El equipo propuso la confección de mapas oficiales de fallas con  su respectiva clasificación, establecer zonas de seguridad y criterio de usos de tierras en zonas urbanas, rurales e interfase.

Con respecto al sistema integral de Gestión de riesgos, el esquema propuesto al Consejo Asesor fue expuesto en detalle por Amalia Monserrat, ingeniera e integrante de la Unidad de Enlace. Vale destacar que el mismo fue elaborado tomando como antecedente la Ley Nacional  Nº 27.287/16 que crea el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil y su Decreto Reglamentario Nº 383/17 y se encuentra enmarcado en la Ley Provincial de Ordenamiento Territorial Nº 8051 y el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial aprobado por ley Nº 8999.

Tal como dijimos al principio, la propuesta fue remitida a todos los consejeros y a las autoridades de Defensa Civil y de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial.

Presentacion del sistema de riesgos-FINAL