NOTICIAS

Voces a favor y en contra en el debate de los proyectos que buscan modificar la ley 7722

Publicada el 25 octubre, 2018

Representantes de distintas cámaras empresariales sentaron su postura como así también sindicatos y especialistas. Las exposiciones continuarán las próximas semanas.

Salón Ricardo Rojas

En el salón Ricardo Rojas del Anexo Legislativo, durante la jornada de hoy se realizó una nueva reunión conjunta entre las Comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) con Ambiente, Cambio Climático, Riesgo de Desastres, Asuntos Territoriales y Vivienda con Hidrocarburo, Minería y Energía. El objetivo fue seguir con el debate de los proyectos que buscan buscar modificar la ley 7722.

“Nosotros comenzamos el debate de dos iniciativas una autoría de Juan Antonio Agulles y la otra de Alejandro Abraham. En esta convocatoria escucharemos las voces de distintas Cámaras empresarias, luego también a distintas organizaciones gremiales. Continuaremos el jueves que viene con el ámbito académico y de la organizaciones civiles”, comentó el legislador Jorge Teves.

Al comienzo de las exposiciones, habló Marcelo Bargazzi  presidente de la delegación de Mendoza de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).  El directivo defendió que se pueda desarrollar la actividad a nivel local. “Cuando fue el proyecto de Potasio Río Colorado nuestras empresas participaron en la iniciativa, vieron trunca sus posibilidades de seguir desarrollando actividad en la zona. La construcción es un motor importante de generación de empleo. Estamos a favor de una minería responsable. Desde nuestra entidad lo vemos positivo que se pueda hablar de estos temas”, comentó.

El secretario General de la Seccional Mendoza de AOMA, Juan Carlos Ortiz enfatizó la importancia de que se pueda permitir estas acciones en Mendoza. “Nosotros tenemos que darle trabajo a los mendocinos, celebro y apoyo las propuestas de los senadores Alejandro Abraham y Juan Antonio Agulles. Es momento para discutir, debatir y si no fuera por esas leyes la actividad seguiría postergada. Somos trabajadores y conocemos como se cuida el medio ambiente, la higiene y seguridad”, remarcó.

Miguel Ponce, en representación de la UOCRA explicó la postura de su sindicato. Dijo que es necesario que en Mendoza se pueda replantear la matriz productiva. “Creemos que si se puede aprobar estas propuestas los empleados tendrán mejores salarios. Hay muchos compañeros que hoy en día no tienen la posibilidad de llegar a un trabajo decente, por eso es necesario que se pueda debatir por el bien la Provincia. Genera inclusión sin lugar a dudas”, remarcó el gremialista.

Voces en contra

Posteriormente Raquel Blas de la CTA remarcó su posición en contra de las iniciativas de Juan Antonio Agulles y Abraham. Argumentó que es necesario que no haya modificaciones a la ley 7722. “Las riquezas que produce la minería que se la vayan a contar a otro. Para ejemplos podríamos ver lo que ocurrió en San Juan. Mendoza en su momento tuvo un debate, es mentira que no fueron escuchadas todas las voces. El pueblo mendocino no ha dado licencia social a los emprendimientos mineros. La 7722 fue gestada con la lucha del pueblo de Mendoza”, enfatizó.

Por su parte, la ex diputada nacional Soledad Sosa destacó que el cierre de la mina Potasio Río Colorado no tuvo que ver con la ley 7722. “Lo que ocurrió sucedió por las especulaciones financieras de esta empresa y de un Estado Nacional y Provincial que abandonó a los trabajadores. Nosotros defendemos el derecho al trabajo y acá lo están mandando al muere”, indicó.

Asimismo Mario Leiva presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, dijo que la minería no le va a solucionar los problemas a los mendocinos. “La ley 7722 no es anti minera, sino que es ambiental. No estamos de acuerdo con ese método ambiental que usa elementos tóxicos”, expresó.