Publicada el 16 septiembre, 2025
En la planta baja del edificio Margarita Malharro de Torres, se desarrolló un encuentro que conjugó arte, memoria y vínculos profundos entre pueblos hermanos. Bajo el lema Conversatorio “Voces de la Libertad – Próceres de la Independencia”, la jornada celebró las Fiestas Patrias de Chile con un homenaje a quienes forjaron la independencia de América Latina y reforzó los lazos históricos que unen a Chile con Mendoza.
El evento, organizado por el Consulado General de Chile en Mendoza y la gestoría cultural Art in Movement, con el apoyo del Área de Cultura y Turismo de la Legislatura de Mendoza, propuso un recorrido por la historia común, un reconocimiento a los héroes y heroínas de la libertad y un espacio de reflexión sobre identidad, integración regional y fraternidad.
La tarde comenzó a vibrar con la presentación de bailarines y chinchineros chilenos que, con danzas tradicionales, dieron la bienvenida a los asistentes. Mientras los acordes de la música llenaban el aire, los invitados pudieron degustar vinos Bonarda de la Municipalidad de San Martín, en un guiño a la riqueza de los viñedos mendocinos.
El arte tuvo un protagonismo central: Marcelo Andrade, artista y gestor cultural, presentó su muestra pictórica con retratos en óleo sobre tela de Bernardo O’Higgins, José Miguel Carrera, Manuel Rodríguez y Javiera Carrera, figuras que con sus nombres y acciones construyeron los cimientos de la libertad. Cada obra fue acompañada de un diálogo histórico, donde los historiadores Rolando Lucero y Roberto Tripolone analizaron el contexto político, militar y social de la época, desde los liderazgos controvertidos hasta las luchas clandestinas que marcaron la historia.
El conversatorio, conducido por Marcelo Andrade, desarrolló su programa con un ritmo pausado y profundo: la apertura dio paso a la contextualización del vínculo entre Mendoza y Chile, seguida por un recorrido que combinó análisis artístico y reflexión histórica sobre cada prócer, culminando con la revalorización del papel de Javiera Carrera como mujer protagonista de la independencia.
El cierre invitó a los asistentes a recorrer libremente la muestra y compartir un brindis con vinos del Valle de Casablanca, lugar donde se formó el Campamento Las Tablas bajo el mando de San Martín y O’Higgins, un gesto simbólico de unión y fraternidad.
Entre los presentes se destacaron el Cónsul General de Chile en Mendoza, David Andrés Quiroga Hinojosa; el Cónsul Adjunto, Sergio Marinkovic; legisladores y autoridades del Poder Ejecutivo, y la comunidad chilena residente en la provincia. Cada intervención y cada mirada hacia los retratos fue un puente entre pasado y presente, memoria y emoción.
Con esta jornada, Mendoza y Chile celebraron más que una fecha patria: celebraron la libertad, la historia compartida y la hermandad que trasciende fronteras, recordando que los próceres siguen vivos en cada gesto, en cada obra de arte y en cada encuentro que une a nuestros pueblos.
El conversatorio “Voces de la Libertad – Próceres de la Independencia” cerró con un brindis colectivo, un aplauso al legado histórico y la certeza de que estos espacios seguirán fortaleciendo los lazos de fraternidad y cultura entre Chile y Mendoza.