NOTICIAS

Cada vez más ciudadanos participan de los cursos que dicta Legislatura en territorio

Publicada el 22 julio, 2019

Legislatura Abierta dictó este fin de semana el curso de lengua de señas, en Tunuyán; donde más de cien inscriptos participaron del encuentro. Además, hubo una nutrida concurrencia en el curso de Liderazgo emprendedor dictado en Malargüe.

Se desarrolló, en Tunuyán, el primer Módulo del Nivel Inicial del curso de Lengua de Señas (LSA) impulsado desde la Legislatura Abierta;  la Escuela de Gobierno y Capacitación Legislativa y las oficinas de Participación Ciudadana y Relaciones Institucionales, de ese departamento.

Una nutrida cantidad de vecinos del Valle de Uco se dieron cita a las clases –recordamos gratuitas- a cargo del instructor Luis Battistelli y de la intérprete de LSA, Nancy Cortez. En el SUM del OSEP, los alumnos pudieron abordar procesos de inclusión de las personas hipoacúsicas, a través de la enseñanza de Lengua de Señas Argentina.

Es menester recordar que el Caso Próvolo –cuya denuncia inicial se realizó en la Legislatura Abierta- fue el disparador para dictar este tipo de cursos en todo el territorio provincial. Recordemos que entre todas las demandas planteadas por los familiares del citado caso (hoy judicializado) estaba el mejorar la comunicación de las personas sordas. Con la lengua de señas, se garantiza un tratamiento equitativo para el pleno ejercicio de los derechos de las personas sordas respetando su identidad lingüística y cultural.

La Escuela de Gobierno y Capacitación Legislativa receptó –desde 2017- un importante número de interesados e inscriptos en la Ciudad de Mendoza, por lo que tuvieron que abrir más cursos y dar respuestas a la gran cantidad de personas interesadas.

El Director de Participación Ciudadana y Relaciones Institucionales, Sebastián Pelletán, consideró:“Ahora estamos sumando muchos vecinos del Valle de Uco. En una primera etapa, recordemos, fueron capacitados personal de Anses, del Banco Nación, de la policía, de la OAL, de los juzgados de familia; entre otros. Gracias a los convenios y el resultado en toda la provincia fue tan amplia la respuesta que tenemos gente en lista de espera con deseos de participar”.

“No tengo dudas que la participación ciudadana es el eje por donde pasan los procesos de cambio. La democracia se fortalece cuando la ciudadanía asume un nuevo rol, hombres y mujeres haciendo uso de sus derechos y obligaciones sociales. Los cursos de Lengua de Señas muestran lo sano que es que las instituciones, como la Legislatura Abierta, abra la puerta a la construcción de acuerdos, articule y recupere los pilares básicos con los cuales se forja una verdadera democracia representativa”, señaló la vicegobernadora Laura Montero.

“En los últimos tiempos han aparecido herramientas nuevas merced a la tecnología y es por esta razón que debemos construir liderazgos nuevos. Venimos de una crisis de credibilidad y tenemos que revertir este proceso de deslegitimación que ha llevado a los ciudadanos a dejar de tener interés por los asuntos públicos”, señaló Luciano Romero quien dictó el curso de Liderazgo emprendedor en Malargüe.