Publicada el 31 agosto, 2021
El Senado de Mendoza aprobó un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo, por el que se lo autoriza a “otorgar a la FUESMEN un aporte destinado a adecuar el edificio para los requerimientos de nuevos equipamientos”.
El legislador Diego Costarelli fue el encargado de brindar los detalles sobre la propuesta tratada en el recinto. Explicó que el tratamiento de este proyecto significa la continuidad de una política de Estado en materia de salud ya que permitirá que Mendoza reemplace su actual ciclotrón, por un equipamiento nuevo.
Luego, el senador Lucas Ilardo adelantó que desde el Frente de Todos acompañarán la propuesta, al igual que el legislador Marcelo Romano de Ciudadanos por Mendoza.
Al someter la propuesta a votación resultó aprobada por 35 votos afirmativos, por lo que pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Se trata de 110 millones de pesos que serán destinados al reacondicionamiento edilicio para, entre otros aspectos, disponer de un búnker para la instalación de un ciclotrón enviado por la Comisión Nacional de Energía Atómica, de suma importancia en el diagnóstico y tratamiento de pacientes oncológicos. Además establece que una vez iniciada, el Ejecutivo remitirá a la Legislatura un informe semestral del avance de obra y gastos.
El aporte de la provincia, será de $ 85.000.000 en el año 2021 y la suma de hasta $ 25.000.000, en 2022, haciendo un total de 110 millones que se destinarán a “la construcción de un bunker, un laboratorio de radiofarmacia y las respectivas áreas de servicios complementarios, adaptar las instalaciones de la FUESMEN, activar las tareas de investigación y desarrollo y formar recursos humanos para la instalación de un nuevo ciclotrón en la sede central de la FUESMEN”.
La fundamentación del proyecto menciona que “ la FUESMEN es una institución creada en el año 1991 como resultado de la voluntad de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Universidad Nacional de Cuyo y la Provincia de Mendoza con la finalidad de volcar en ella lo mejor de la experiencia científica y tecnológica de cada una de las instituciones fundadoras, brindando respuesta a la necesidad regional de un efector de alta complejidad en el campo de la Medicina Nuclear, Radioterapia y el Diagnóstico por Imágenes”.
Agrega al respecto que “se concretaron relevantes objetivos en el campo asistencial y científico, ubicándola como modelo de gestión sanitaria, investigación y docencia” tanto en Mendoza como en la región, y referente en el plano internacional.
Con una trayectoria de 30 años, la institución “ha contribuido significativamente al sistema sanitario de la provincia, garantizando el acceso equitativo de todos los sectores de la población a prácticas y tecnologías de vanguardia a nivel mundial. Además de la atención a pacientes principalmente oncológicos, cardiológicos y neurológicos, FUESMEN difunde su conocimiento en el ámbito de la comunidad científica local e internacional, y es un actor clave en la formación de recursos humanos altamente especializados”, destaca el texto.
En términos técnicos se explica que “el ciclotrón, junto con el laboratorio de radiofarmacia, constituyen el corazón del servicio de Tomografía por Emisión de Positrones (PET), siendo la fuente de producción de los diferentes radiotrazadores que se utilizan para los diagnósticos más precisos de los distintos tipos de cáncer; lo que determina la importancia de este equipamiento y la necesidad de su renovación, siendo el mismo una pieza fundamental del sistema sanitario provincial para la asistencia a pacientes oncológicos”.
El equipamiento con el que cuenta FUESMEN actualmente tiene más de 27 años de antigüedad, con lo cual, resulta difícil conseguir repuestos y servicio técnico. Así, “la FUESMEN comenzó en el año 2018 gestiones ante la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para conseguir el reemplazo de dicho equipamiento, la que aportó a la Provincia un nuevo ciclotrón y laboratorio de radiofarmacia” que asciende a una suma superior a los 4.000.000 de dólares.
El Senado además brindó aval a los siguientes proyectos presentados por Senadores y Senadoras de los distintos bloques con representación parlamentaria.
El presidente de bloque Alejandro Diumenjo realizó una propuesta para declarar de interés el congreso «Iberoamericano CIDEC 2021”, organizado por el Centro interdisciplinario de estudios culturales, a desarrollarse los días 17 y 18 de septiembre del corriente año, a través de Streaming con la plataforma MODO WEBINAR.
Diumenjo además llevó a cabo un proyecto para reconocer las expresiones populares denominadas “Marchas de las piedras”, realizada el pasado 16 de agosto, llevadas a cabo a lo largo y ancho de todo el territorio Nacional, en conmemoración de las víctimas fatales de la pandemia del virus Covid 19, ocurridas entre marzo de 2020 y agosto de 2021.
La legisladora Natalia Vicencio hizo una iniciativa para declarar de interés el V Congreso Internacional de Ciencias de la Computación y Sistemas de Información “CICSI 2021”, que se realizará los días 18 y 19 de noviembre de 2021.
La senadora Hilda Quiroga llevó a cabo un proyecto para que el Poder Ejecutivo, a través de la Administración Tributaria Mendoza, adapte el sistema de sellos web y permita también realizar el sellado por los mismos agentes, evitando costos extras a los contribuyentes.
El senador Mauricio Sat solicitó el Poder Ejecutivo arbitre los medios necesarios para el nombramiento de personal y mejoras en la infraestructura en la Escuela 1-124 “Santos Britos” del distrito Las Malvinas del departamento de San Rafael.
El legislador Sat instó a que el Poder Ejecutivo arbitre los medios necesarios para incorporar una frecuencia al recorrido 622 Terminal de Bowen – Terminal de San Rafael, del Grupo 610 de la empresa la Unión.
La senadora Silvina Camiolo pidió que el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, informe en cuanto al pase a planta a los agentes sanitarios que actualmente realizan su labor como contraprestación de una beca del estado nacional en el marco “Programa Nacional de Salud para los Pueblos Indígenas” en Malargüe.
El senador Samuel Barcudi solicitó al Poder Ejecutivo arbitre los recursos necesarios para que lleve adelante obras de mantenimiento en la Ruta Provincial 153, en el tramo que une Monte Coman, San Rafael, con Las Catitas, Santa Rosa.
El legislador Rafael Moyano pidió información a la Subsecretaría de Infraestructura Educativa, sobre mejoras edilicias y en particular de la construcción del cierre perimetral de la Escuela 1-459 “Guaymaré de Guaymallén.
Moyano pidió declarar de interés la labor realizada por la Sub-comisión de Bochas de Barrio Escorihuela de Rodeo de la Cruz, de Guaymallén.
Asimismo el senador Moyano solicitó al Ministerio de Seguridad y al Ministerio Público Fiscal, informen acerca de varios puntos relacionados con la aparición sin vida de Lucía Fernández.