Publicada el 1 agosto, 2022
Se realizó la reunión de la Comisión de Salud del Senado de Mendoza, la misma está presidida por el Senador Abel Freidemberg, Rosa Quiroga (Vicepresidenta) y Fernanda Sabadín (Secretaria). También estuvieron las y los Senadores Mario Ana, Florencia Canali, Mercedes Derrache y Mariana Zlobec (en reemplazo de Claudia Najul).
El proyecto que lleva el número de expediente 71671/18, de la Senadora Daniela García (MC), a través del cual se quiere Categorizar de los Servicios de Imagen Diagnóstica. Este es uno de los elementos necesarios para dar un efectivo cumplimiento a los derechos del paciente en cuanto a la información a la que debe poder acceder ante la necesidad de la realización de un estudio. Para continuar su análisis se actualizará la información.
El segundo proyecto que continuará en la Comisión es el expediente 75899/21, cuyas autoras son Gladys Rocca y Natacha Eisenchlas. El proyecto de Ley tiene por objeto instituir en todo el ámbito de la provincia de Mendoza el primer jueves de octubre de cada año, como el “DIA PROVINCIAL DE CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE (DEA)”.
Las características principales de las DEA son: falta de atención, fallas de memoria a corto plazo, gran dificultad o incapacidad para acceder a la lectura sea por vía fonológica, visual o combinada, lo que interfiere muchas veces con la escritura (digrafía) y el cálculo matemático (discalculia); cabe destacar que las DEA en un porcentaje aproximado al 40% viene acompañado por TDA-H ( Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad) relacionado con un comportamiento hiperactivo-impulsivo/desafiante-oposicionista. Los síntomas son claramente visibles a los 8 años de edad aproximadamente y, en algunos casos, comienzan a notarse a partir de los 3 años o al comienzo de la escolarización, pudiendo ser leves, moderados o graves.
Sobre esta iniciativa se pedirá información para ampliar el contenido de su fundamentación.
Por último, el proyecto cuyo número de expediente es el 75456/21, cuyos autores son las y los Senadores Jorge Carballo, Natacha Eisenchlas, Mercedes Rus, Gabriela Testa y Claudia Salas, tiene por objeto brindar un marco regulatorio a la puesta en funcionamiento de los quirófanos móviles o unidades fijas, destinados a campañas de esterilización masiva de manera gratuita a caninos y felinos, a realizarse en todo el territorio de la provincia de Mendoza.
La mencionada práctica no se encuentra reglamentada, por no estar definida como tal dentro de la mencionada ley por ser posterior, es por eso que se hace necesario establecer normas claras para su funcionamiento. Ante esta situación se realizará una consulta en el Colegio Veterinario de Mendoza.
Iniciativas que pasarán a archivo
Por otro lado, también se analizaron proyectos que, debido a su antigüedad, pasarán a archivo, ellos son los expedientes: 75105/20, 72088/18, 71999/18,70724/18 y 69726/17.