Publicada el 5 abril, 2022
La Cámara de Senadores dio aprobación una iniciativa de los senadores Gabriela Testa, Pablo Priore y Rolando Baldasso para reconocer a la Magister Julieta Blanca Gargiulo que posee una extensa experiencia y trayectoria en el área de Relaciones Públicas en el mundo académico, institucional, empresarial y social en el marco nacional e internacional.
Es académica correspondiente extranjera de la Accademia Italiana della vite y del vino y Académica fundadora de la Academia Argentina de la vid y del vino ejerciendo la vicepresidencia de la sección de Cultura del Vino. También es miembro de la Catedra Unesco, Culture et traditión su vin » de la Universidad de Bourgogne, Francia.
Es investigadora independiente en temas relacionados con la memoria del patrimonio cultural del mundo de la vitivinicultura. Ha sido productora, gestora y coordinadora de acciones culturales en el área de las artes plásticas, las letras, la historia y la música.
En el área empresarial viene proyectando e incorporando obras arte en espacios no convencionales, especialmente en bodegas y hoteles; y desarrolla programas de imagen y marketing cultural en sus más variadas especialidades.
Ha programado y organizado acciones culturales para el gobierno e instituciones privadas de la República Argentina, y para gobiernos extranjeros como el de Canadá, República Italiana, España, República de Taiwán y República Popular de China.
Ha gerenciado a nivel provincial y nacional importantes actividades en el área de turismo al frente de empresas del sector, especializándose en la búsqueda y desarrollo de nichos de nuevos programas, turismo cultural y enoturismo.
Una de las actividades en las que se especializa Julieta Gargiulo, es en el asesoramiento del montaje de museos y galerías de arte y selección de obras que acompañen proyectos empresariales y hoteleros, habiendo trabajado con cadenas hoteleras internacionales en concordancia con estudios de arquitectura internacionales o nacionales.
La senadora Silvina Camiolo desarrolló una propuesta para dar una distinción Legislativa a Mateo Martínez joven deportista de Malargüe, por su ejemplo de lucha y superación. Esta iniciativa hoy fue avalada en el recinto de sesiones de la Legislatura Provincial.
Mateo Martínez es un pequeño de 8 años que nació sin el hueso del peroné, lo que hace que su pierna le crezca más lento de lo normal por lo que ha pasado por diversas operaciones y utiliza plataformas para lograr disminuir la diferencia entre sus miembros inferiores. A pesar de las adversidades el pequeño da ejemplo de superación e ilusión, no sólo para otros niños sino también para muchos adultos
“El pequeño es muy deportista y actualmente se desempeña en taekwondo, también ha realizado actividades como lo son el hockey, fútbol, motociclismo y pesca. En este caso el deporte es un factor de inclusión y las barreras físicas no son un impedimento para este deportista que demuestra a cada paso el nivel que posee”, señala el proyecto.
La legisladora Mercedes Rus hizo un proyecto para otorgar una distinción legislativa de esta H. Cámara de Senadores a la Prof. De Enseñanza Primaria y Pre-escolar, Carmen Laffont por su extensa trayectoria en la docencia a lo largo de estos años, su compromiso y sus destacados aportes a la educación pública provincial. Durante la sesión de este martes fue aprobada.
Carmen Laffont es una docente maipucina cuya trayectoria en la educación pública es de destacar, principalmente por la labor solidaria que ha realizado durante toda su carrera.
Carmen se recibió de profesora de enseñanza primaria en el año 1986 y de profesora de enseñanza pre escolar en el año 1987. A partir de allí comenzaría una vida dedicada a la educación, iniciándose como maestra de grado en General Alvear en el año 1987 para luego pasar a ser docente por 36 años del Centro de Educación Básica para Jóvenes y Adultos (CEBJA). Actualmente y desde hace casi 10 años, Carmen es Directora del CEBJA N°3-128 «Marilin Penna de Ferro», institución a la cual concurren 240 alumnos provenientes de diversas zonas aledañas y en la cual la Prof. Laffont ha llevado a cabo diversos proyectos educativos, sociales y solidarios.
Desde que se graduó Carmen no dejó de perfeccionarse en pos de poder brindar a sus estudiantes todos los conocimientos que estén a su alcance, así ha participado en diferentes seminarios, congresos y demás como asistente; y a su vez en varios como expositora.
Recientemente Carmen ha sido muy nombrada en los medios. Esto así porque ha quedado seleccionada entre los y las 24 semifinalistas del prestigioso concurso Clarín-Zurich. El Premio Clarín-Zurich a la Educación tiene como objetivo mejorar la calidad de los aprendizajes y alcanzar la igualdad de oportunidades educativas para los/as alumnos/as de todos los niveles del sistema.