Publicada el 4 mayo, 2018
04/05/2018-
Se desarrolló la primera jornada para mejorar la interacción de los diversos organismos provinciales y nacionales con alguna competencia vinculada a la materia para lograr una más eficiente prevención y restitución de derechos.
En el salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, se realizó la primer Jornada de Articulación Institucional en materia de trata de personas para la Prevención y Restitución de Derechos. La actividad fue organizada por la Unidad de Enlace de Vicegobernación, la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación a través del Programa de rescate y acompañamiento de víctimas damnificadas por el delito de Trata y de la Secretaría de Derechos Humanos del mismo Ministerio.
Participaron de la actividad, la vicegobernadora Laura Montero, la directora de la Unidad de Enlace Andrea Lara, el coordinador de las regionales del programa de Rescate de Trata; Darío Molina, las delegadas en la Provincia del Programa Nacional de Rescate de Trata; Silvina Gallisa y Ludmila Morán, la delegada en la Provincia de la secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación; Gladys Cardone, la directora de Derechos Humanos Luz Faingold, del Ministerio Público Roxana Dottori, la directora de Género y Diversidad; Silvina Anfuso, además formaron parte representantes de la Defensoría General, Gendarmería Nacional, Iscamen como así también Fiscales Federales, entre otras autoridades.
La vicegobernadora al comenzar la Jornada, relató su experiencia al asistir a la 14ª Conferencia Bienal Internacional de la IAWJ (International Association of Women Judges), denominada “Construyendo puentes entre las mujeres juezas del mundo”. El evento reunió cerca de mil juezas de diferentes países.
«Uno de los temas relevantes que se desarrolló en esta Conferencia fue por supuesto el tema de violencia en el primer panel mientras que en el segundo era trata. Justamente vino María Fernanda Rodríguez subsecretaria de Acceso a la Justicia a pedirme un involucramiento de Mendoza, pero no solo del Gobierno sino realmente ayuda para que nosotros podamos adherir como corresponde al programa y tener un protagonismo más activo. La verdad que tuvo la mayor voluntad en venir a trabajar con nosotros», señaló.
«Estoy muy contenta de saber que se deposita confianza en la institución, legitimidad en los mecanismos que establecimos para poder articular políticas públicas. La presencia de cada uno de ustedes no hace más que valida una estrategia colaborativa para la ejecución de problemas graves», precisó la ingeniera.
Laura Montero explicó que desde la Legislatura se ha hecho un importante avance, fundamentalmente por el trabajo que se ha venido llevando a cabo desde los tres poderes del Estado. «Cuando hicimos la última conferencia de prensa en el Ministerio Público dimos un solo dato de 19 femicidios pasamos a 4. Ahí es donde se demuestra la eficiencia de la articulación del Estado», dijo.
Por otro lado, Andrea Lara de la Unidad de Enlace explicó que la metodología de la actividad desarrollada en la Legislatura Provincial hoy. «Después de la presentaciones y de las exposiciones de los distintos referentes vamos a trabajar en un taller, les vamos a dar el material para que expongamos todo desde el lugar de cada uno. El objetivo de este encuentro es determinar como desde su lugar puede colaborar en la resolución de este problema tan complicado», remarcó.
Asimismo Gladys Cardone delegada en la Provincia de la secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, enfatizó que esta Jornada surgió porque el tema de la trata es un gran preocupación. Además agradeció al a Vicegobernadora la posibilidad de desarrollar este tipo de acciones conjuntas entre distintos organismos.