NOTICIAS

La Comisión de Obras y Servicios Públicos recibió al subsecretario de Transporte

Publicada el 3 julio, 2024

Luis Borrego brindó información sobre el estado actual del transporte público en la provincia, destacando los esfuerzos por mejorar la calidad del servicio y abordar los reclamos de los usuarios.

Luis Borrego brindó información ante la Comisión de Obras y Servicios Públicos

Integrantes de la Comisión de Obras y Servicios Públicos del Senado recibieron a Luis Borrego, subsecretario de Transporte, quien asistió a la reunión junto a Jorge Teves y Lucas Quesada, presidente y director del Ente de Movilidad Provincial (EMoP), respectivamente. Cristina Gómez, presidenta de la comisión, agradeció la presencia de los funcionarios y explicó que la invitación tenía como objetivo conocer el estado actual del servicio de transporte, luego del aumento del boleto, y abordar varios pedidos de informes aprovechando la presencia de los funcionarios.

Posteriormente, se le dio la palabra a Luis Borrego, subsecretario de Transporte, quien explicó detalladamente la situación del transporte público. Indicó que se analizan los reclamos de los usuarios de manera específica para identificar problemas en horarios y recorridos determinados. «En el área metropolitana hay 350 recorridos y en el resto de la provincia, aproximadamente 400, con más de 8.500 frecuencias diarias en el área metropolitana», destacó Borrego.

Informadas estas cifras, Borrego detalló el procedimiento de análisis de reclamos, que incluye la verificación a través del sistema inteligente de transporte y controles presenciales realizados por inspectores. Además, mencionó que todos los vehículos deben someterse a revisiones técnicas cada tres meses y las unidades de transporte regular de hasta diez años, cada seis meses. Estas revisiones abarcan aspectos técnicos como suspensión, frenos, estado de las cubiertas, todo lo que respecta a medidas de seguridad del vehículo.

El subsecretario informó que los controles técnicos y las inspecciones en el sistema de transporte están a cargo de 24 inspectores, quienes verifican más de 10.000 unidades asociadas en sus diferentes clasificaciones. Se realizan controles diarios, y en el caso del transporte colectivo, se afecta un inspector del EMoP quien coordina con el personal de la policía para verificar entre 40 y 50 colectivos diarios. En estos controles, primero se verifica el cumplimiento del pago del boleto, lo cual es crucial tanto para el sistema de transporte como para los usuarios.

Otro de los temas aportados por Borrego estuvo relacionado a las inspecciones que se llevan adelante en toda la provincia. En este sentido informó que éstas incluyen la limpieza de las unidades, que se realiza una vez por día en los garajes. Durante el recorrido, que puede durar entre una y dos horas, los colectivos pueden ensuciarse debido a la cantidad de pasajeros, lo que a veces genera reclamos sobre la limpieza. También se verifican los permisos y se controla la combinación de las unidades.

En cuanto a la capacidad de los colectivos, Borrego señaló que la mayoría son vehículos urbanos de 11 metros con dos puertas y 29 asientos. Estos colectivos pueden llevar entre 40 y 45 personas, incluyendo las que viajan de pie, lo que se considera un colectivo lleno. Un colectivo lleno es aquel que no puede admitir más pasajeros.

Posteriormente, los legisladores que integran la comisión tuvieron la oportunidad de hacer consultas. El primero en hablar fue el senador justicialista, Gerardo Vaquer, quien preguntó sobre el transporte de media y larga distancia, mencionando que existe una desigualdad con respecto al transporte urbano. Ante este cuestionamiento Borrego respondió que las concesiones de media y larga distancia, vencidas desde 2019, han sido afectadas por la pandemia, retrasando los procesos de renovación. En 2019 se hicieron audiencias públicas como paso previo a las concesiones, pero la pandemia interrumpió este proceso. Desde 2022 se retomaron las actividades con la intención de mejorar el servicio y renovar la flota.

El funcionario también destacó que el sistema de transporte de Gran Mendoza cambió de un modelo centralizado a uno troncalizado con recorridos alimentadores y troncales, concepto que buscan incorporar en el transporte de larga distancia. Se está trabajando para que las nuevas concesiones no solo reestructuren el servicio, sino que lo mejoren, incorporando colectivos más nuevos y con mejor tecnología.

Al abordar la situación de las licitaciones vencidas, Borrego explicó que, aunque se realizan modificaciones constantes para mejorar el servicio, la renovación de las concesiones es fundamental. Se establecen grupos de recorridos y frecuencias previas a la licitación para asegurar un punto de equilibrio para la empresa y garantizar que no haya recorridos que no se quieran realizar. Además, mencionó que se trabaja en conjunto con diferentes entidades para conocer las necesidades específicas de cada zona y ajustar las frecuencias en consecuencia.

La senadora Mercedes Derrache consultó sobre los medios de pago en el este, señalando la falta de opciones como billeteras virtuales, débito y crédito. Al respecto el subsecretario explicó que los estudiantes deben llenar un formulario y obtener una certificación de la universidad para solicitar los beneficios. Se establece una cantidad de días y se tramita en las boleterías de la empresa. Considerarán permitir recargas más frecuentes, aunque históricamente siempre se ha hecho una sola vez para simplificar el proceso.

Finalmente, Borrego aseguró que los usuarios continúan teniendo las mismas garantías y derechos, y que la Secretaría de Transporte sigue trabajando para asegurar un servicio eficiente y de calidad para todos los ciudadanos.