NOTICIAS

Sigue en análisis la nueva Ley Orgánica de la Dirección de Personas Jurídicas

Publicada el 28 agosto, 2024

El titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Julián Sadofschi, el presidente del Colegio Notarial de Mendoza, Luis Tonelli y el profesor de la UNCuyo Fernando Pérez Hualde expusieron sobre la propuesta que busca reforzar la transparencia y eficiencia en la administración de sociedades y asociaciones en la Provincia.

Se realizó la reunión de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), presidida por Walther Marcolini para seguir el análisis del proyecto de ley denominado “Ley Orgánica de la Dirección de Personas Jurídicas y Registro Público de Sociedades, Contratos Asociativos y Fideicomisos de la Provincia de Mendoza”.

En esta oportunidad analizaron la propuesta el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Julián Sadofschi, del Colegio Notarial de Mendoza Luis Tonelli y el profesor de la Universidad Nacional de Cuyo Fernando Pérez Hualde, entre otros profesionales.

Hay que tener en cuenta que este proyecto de ley busca continuar el proceso de modernización iniciado por la Ley Nº 9.002, promulgada en 2017, que sentó las bases para la digitalización y la transparencia en la gestión de las personas jurídicas en la provincia. Esta ley, que introdujo importantes reformas en consonancia con el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y la implementación del tipo societario «SAS» (Sociedades por Acciones Simplificadas), ha sido ampliamente reconocida a nivel nacional, situando a Mendoza a la vanguardia en esta materia junto a la provincia de Córdoba.

El proyecto de ley, compuesto por 67 artículos distribuidos en seis capítulos, introduce cambios significativos, especialmente en lo que respecta a la estructura y funciones de la Dirección de Personas Jurídicas (DPJ) y el registro público de sociedades.

Busca continuar el proceso de modernización y transparencia en la administración de personas jurídicas en Mendoza, iniciado por la legislación previa. Entre las reformas propuestas, se incluye la promoción del uso de herramientas digitales y la implementación de mecanismos que refuercen la ética y la transparencia en la gestión de la Dirección de Personas Jurídicas.

Además, propone un marco más flexible y eficiente para la creación y modificación de sociedades, con opciones que buscan adaptarse a las necesidades actuales del sector empresarial. También se avanza en la implementación de un sistema digital que centralizará la información societaria, mejorando el acceso y la seguridad de los datos, posicionando a Mendoza como un referente nacional en este aspecto.

Por otro lado, se introducen mejoras en la normativa que regula las asociaciones civiles y fundaciones, con el objetivo de resolver problemas prácticos y optimizar la gestión pública de estas entidades. En conjunto, estas reformas buscan fortalecer la seguridad jurídica y promover un entorno más transparente y eficiente para las operaciones empresariales en la provincia.