NOTICIAS

Un centro de salud de Godoy Cruz llevará el nombre del médico Chediak

Publicada el 15 febrero, 2022

Será en reconocimiento a la labor social y política que el pediatra desplegó con gran vocación en el departamento. Además, el Senado aprobó diversos proyectos.

sesión 15 de febrero

El Centro de Salud N°29 Villa Jovita (Juan B. Justo 1613, Godoy Cruz) será bautizado con el nombre de “Dr. Roberto Chediak”.

La propuesta fue presentada por la diputada Mabel Guerra y obtuvo la sanción de la Cámara de Senadores. Entre los argumentos que expresa en el proyecto destaca la tarea que desarrolló ese profesional como médico pediatra y militante político y social a lo largo de su vida en nuestra provincia, específicamente en Godoy Cruz.

La propuesta fue aprobada por unanimidad, por lo que fue remitida al Poder Ejecutivo, para su posterior promulgación.

Tratamiento en el recinto

El senador Fernando Alin se refirió a la propuesta en tratamiento. Enumeró la trayectoria de Chediak. «Uno siente un gran orgullo de pertenecer al Partido Socialista. Esto es un acto de justicia. No tuve el placer de conocerlo personalmente, pero sí pude conocer toda la historia de su vida», dijo.

El legislador Juan Carlos Jaliff recordó con «mucho» cariño y afecto a este dirigente político. «Era un hombre muy lúcido en los análisis político. Muy preocupado y ocupado por las personas más necesitadas. Uno de los mejores seres humanos que he conocido en mi vida», indicó.

Historia

Chediak nació en San Martín, de San Luis, en 1937. Era médico pediatra y máster en salud pública. Inició su carrera profesional en 1964. Alternó el ejercicio de su profesión desde los consultorios en los barrios Flores y Olivares, de Ciudad, y La Gloria, de Godoy Cruz, hasta la Brigada de Salud en Nicaragua.

En Godoy Cruz se involucró no solo en los asuntos referidos a la medicina, sino también en cuestiones sociales. Estuvo fuertemente relacionado con los referentes barriales como el cura Macuca Llorens y el recordado padre  Jorge Contreras. Juntos asumieron la promoción de los derechos sociales en las zonas más vulneradas del Gran Mendoza.

Comprometido en la defensa de los derechos humanos, desde 1976 hasta 1984 estuvo exiliado en Colombia y Costa Rica, donde fue miembro de la Comisión de Solidaridad con el Pueblo Argentino contra la Dictadura Militar en Colombia y Costa Rica (1976-1984), consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en varias oportunidades (1980-1984) y miembro de la Brigada de Salud en Nicaragua (1979-1981).

Asimismo, realizó la Maestría en Salud Pública en la Universidad Nacional de Colombia (1979) y se desempeñó como investigador en salud laboral y medio ambiente en el Consejo Superior Universitario Centroamericano, en Costa Rica (1979-1984).

En su regreso a la Argentina encontró en la política el instrumento para trabajar y participar en la construcción de una sociedad más equitativa e igualitaria. Es así que ocupó diversos cargos públicos: concejal de Godoy Cruz por el Frepaso (1995 a 1999) y subcoordinador del área de Salud en Godoy Cruz.

Chediak fue autor de los libros Memoria y futuro, y Recuerdos y caminos. También realizó numerosas publicaciones en periódicos locales, así como de carácter científico a niveles nacional e internacional en temas relacionados con la salud pública.

Fue galardonado en varias oportunidades: distinción  Los Vecinos (2000), Distinción Sanmartiniana (2005), que otorga la Legislatura de Mendoza; distinción de la Cámara Empresarial de la Ciudad Mendoza (2005) y reconocimiento del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Godoy Cruz (2012).

Falleció en el 2018, después de bregar mucho por la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de los vínculos sociales por medio de la participación.

Incluso contribuyó día a día a la conformación de la identidad del departamento y a la construcción de la ciudadanía.

Tratamiento sobre tablas

Durante la sesión de este martes, Senadores y Senadoras brindaron aval a los siguientes proyectos, que fueron presentados por los y las representantes de los distintos bloques.

Bloque UCR

El presidente del bloque Alejandro Diumenjo y el presidente de LAC Marcelo Rubio desarrollaron una propuesta para declarar de interés el evento “Italia in Piazza”, que se llevará a cabo el día 18 de febrero de 2022.

El senador Diumenjo realizó una iniciativa para declarar de interés el evento “Música y Vino en las Alturas”, organizado por la Municipalidad de Capital que se realizará el 24 de febrero del corriente año, en la Terraza Jardín Mirador.

La legisladora Cecilia Cannizzo llevó a cabo un pedido para que se arbitren los medios necesarios para lograr la instalación y funcionamiento de un cajero automático del Banco Nación en el distrito Goudge, San Rafael.

Bloque Frente de Todos

La senadora Hilda Quiroga instó al Fiscal de Estado, sobre el Dictamen que avala la asignación de una porción de la Cordillera con bienes naturales estratégicos a favor de la firma el Azufre S.A. mediante el Decreto Provincial 2138/2021.

El senador Mauricio Sat desarrolló una propuesta para declarar de interés la edición número XVIII del Festival del Canto y la Cosecha, a realizarse los días 26 y 27 de febrero del corriente año en el Distrito Real del Padre (San Rafael).

Mediante un proyecto de resolución, Silvina Camiolo realizó un proyecto para que se otorgue una distinción a la Selección Argentina de básquet silencioso denominada «Los Topos».

La legisladora Natalia Vicencio hizo un pedido de informe al Poder Ejecutivo, sobre las personas físicas y jurídicas inscriptas al programa Mendoza Activa III registradas hasta la fecha y específicamente sobre solicitud de financiamiento o exenciones impositivas eventuales realizadas por la empresa “El Azufre S.A.”.

La senadora Florencia Canali solicitó que Agua y Saneamiento Mendoza (AYSAM) arbitre los medios necesarios a fin de proveer del servicio de agua potable y saneamiento a familias que viven en la prolongación de la calle Pedro del Castillo en la Ciudad de San Martín.

El legislador Sat instó al Ministerio de Seguridad, sobre los hechos ocurridos el pasado mes de enero cuando en la Comisaria 42 de Salto de las Rosas el techo se vino abajo, provocando el cierre de dicha Comisaría.

El presidente de la Bicameral de Seguridad, Rafael Moyano desarrolló diferentes pedidos de informes. Uno de ellos para que el ministro de Gobierno Justicia y Trabajo realice todos los actos Útiles, necesarios para resolver de forma urgente la falta de agua en el Barrio Las Lomas de Vertientes del Pedemonte, de Luján de Cuyo.

Requirió al Ministro de Seguridad, sobre los aproximadamente 500 kioscos dedicados al narcomenudeo que la Policía de Mendoza ha logrado contrarrestar según las declaraciones del Comisario e Inspector Marcelo Rivera.

Finalmente solicitó a la Inspección General de Seguridad (I.G.S.), sobre distintos puntos relacionados al expediente de oficio que se habría creado a partir del accionar del Comisario General Roberto Favaro, contra el  periodista mendocino Leonardo Otamendi.

Homenajes

El legislador Marcelo Romano hizo mención a la figura de Eduardo Difonso, histórico dirigente del Partido Demócrata, falleció este lunes a los 69 años de edad luego de luchar durante varios contra una insuficiencia renal. Era hermano del exintendente de San Carlos y actual diputado provincial, Jorge Difonso. Los senadores Alejandro Diumenjo, Mauricio Sat y Pablo Priore adhirieron al homenaje.

Luego, la senadora Florencia Canali habló sobre que el 18 de febrero se conmemora el “Día Internacional del Síndrome de Asperger”, fecha que coincide con el natalicio de Hans Asperger, pediatra austriaco quien, en el año 1944, describió por primera vez el síndrome.

Aquí podrás ver la sesión completa

Aquí podrás escuchar y descargar el audio de la sesión completa