Publicada el 7 octubre, 2025
La Cámara de Senadores de Mendoza aprobó hoy una serie de proyectos de declaración, resolución y pedidos de informe presentados por legisladores de diferentes bloques legislativos.
La senadora Yamel Ases realizó una declaración de interés para la Segunda Edición del evento denominado “Mercado de Ideas”, por su Impulso a emprendedoras y emprendedores de la economía social.
Por su parte, la legisladora Fernanda Sabadin pidió que se reconozca el dispositivo de radio y streaming “Sin Avisar”, espacio multimedia perteneciente al Departamento de Rehabilitación Psicosocial en Salud Mental Comunitaria del Hospital Dr. Carlos Pereyra.
También el senador Gustavo Soto llevó a cabo un proyecto para declarar de interés el proyecto digital “Huella Consiente” para coordinar Adopciones Responsables de Animales con Refugios, creada por alumnos de la Escuela de Comercio Martín Zapata.
El legislador Sergio Márquez solicitó que se reconozca el evento de presentación del libro “La Batalla de la Educación Argentina”, de Lucas Laucieri, que se realizará en el Salón NAL de la Legislatura, el día viernes 17 de octubre de 2025.
Por otro lado, la senadora Natacha Eisenchlas desarrolló un proyecto para declararde interés el artículo titulado “Un Nuevo Ciclo en la Reforma Federal de la Coparticipación Argentina, Aportes para el caso de Mendoza”, de autoría de la Mgter. María Mercedes Derrache y publicado en la revista digital “El Derecho-Constitucional“ (EDCO), Nº 9 de septiembre de 2025.
La senadora Ángela Floridia pidió que se reconozca el microemprendimiento “Black Dripp”, llevado adelante por estudiantes de 5°1° de la Escuela N° 4-048 “Panquehua”, junto a docentes del área contable, en el marco del programa Junior Achievement -Aprender a Emprender.
Asimismo, la senadora Jésica Laferte pidió que se declare de interés la “1ª Jornada de Electromecánica” organizada por la Escuela de Educación Técnica Nº 4-228 “Ing. Eugenio Izsaky”, que se realizará del 6 al 14 de octubre de 2025.
La senadora Cristina Gómez pidió que se reconozca el libro “El hilo de oro. Un camino hacia la escritura creativa”, de Liliana Bodoc.
En tanto, la legisladora Mercedes Derrache solicitó que se distingan “Las Jornadas Interinstitutos de Derecho Constitucional y Derecho Público”, a realizarse los días 2 y 3 de octubre de 2025, organizadas por las Facultades de Derecho de la UNCuyo y de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza.
El senador Félix González pidió al Ministerio de Energía y Ambiente, informe sobre la gestión y operación en el Parque Aconcagua. Además, el senador Félix González solicitó detalles al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Producción, para conocer sobre si la Fundación COPROSAMEN tiene un proyecto en curso para la reactivación de la planta de alimentos balanceados de Santa Rosa, en conjunto con el sector privado.
El senador Gabriel Pradines llevó a cabo una declaración de interés para el Proyecto Arqueológico Patrimonial de las Ruinas que pertenecen al Arsenal y a la Casa Histórica del General José de San Martín, a ejecutarse en inmediaciones de la actual Plaza del Olivo Histórico y Áreas del Departamento General San Martín.
El legislador Martín Rostand pidió al Ministerio de Seguridad y Justicia, informe sobre el cumplimiento de la Ley 7679 -convenios de provisión de recursos y cobertura médica para bomberos voluntarios-.
El legislador Ariel Pringles solicitó información al Ministerio de Seguridad y Justicia, para conocer sobre la Plataforma 911.
La senadora Flavia Manoni solicitó que se reconozca el espectáculo musical de Ricardo Dimaría, “Ensamble de las Cien Armónicas Interescolar”.
Los legisladores Martín Rostand y Flavia Manoni desarrollaron una declaración de interés para el evento “Primera Órbita Mendospace”, a realizarse el día 11 de octubre de 2025, en el Polotic, Área de Innovación, organizado por el Club Aeroespacial Mars Society.
El senador Ariel Pringles pidió que la Dirección de Registro Público de la Suprema Corte de Justicia, informe sobre personas inscriptas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, al día de la fecha.
Por otro lado, los legisladores Martín Rostand y Ariel Pringles solicitaron información al Ministerio de Seguridad y Justicia, para conocer sobre la adquisición e implementación del Sistema Automatizado de Identificación Balística (IBIS) y la integración a la Red IBIN de Interpol.
Los senadores Gabriel Pradines y Ariel Pringles requirieron al Ministerio de Seguridad y Justicia, acciones a fin de aumentar la presencia policial y la frecuencia de patrullajes preventivos en los Distritos de Kilómetro 11 y Rodeo de la Cruz del Departamento Guaymallén.
El legislador Gabriel Pradines solicitó al Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, la instalación de un semáforo en la intersección de calle Pedro Pascual Segura y calle 25 de Mayo en Las Heras.
El senador Ariel Pringles requirió información a la Suprema Corte de Justicia, sobre la cantidad total de causas de alimentos iniciadas en los últimos cinco años.