Publicada el 14 abril, 2021
El Senado avaló un proyecto que fue presentado por la legisladora Cecilia Juri para que la Dirección General de Escuelas, a través del organismo correspondiente, proceda a la brevedad al acondicionamiento del edificio donde funcionan las Juntas Calificadoras de Méritos de Educación Primaria, Inicial y Especial, ubicado en la Calle Alem 152, de la Ciudad de Mendoza, según diferentes puntos.
La información requerida corresponde a la construcción de rampas, arreglo de los baños del lugar, adaptación de un baño para personas con discapacidad, reparación o compra de bomba y tanques de agua, habilitación de un espacio adecuado para cocina, reparación de techos, mantenimiento de la red eléctrica, como así también limpieza y desinfección.
Juri, explica en los fundamentos que “es a través de la preocupación de las profesoras Miembros de Junta que éste Honorable Cuerpo se anoticia de las condiciones edilicias con las que diariamente se encuentran las y los más de 50 trabajadores cuando llegan a sus oficinas, y las y los 250 docentes que deben asistir a las mismas a realizar trámites relacionados a sus bonos de puntaje y cargos”, reza fragmento de la iniciativa.
“Debido a la antigüedad del edificio, las condiciones de higiene son paupérrimas: hace más de 15 días que no tienen agua, con el agravante de las altas temperaturas que viene sufriendo la provincia, no se cuenta con la ventilación necesaria para la cantidad de gente que transita a diario, cuando llueve los techos no los soportan y se filtra el agua en las oficinas donde están computadoras y papeles con información importante y, sumado a esto, los archivos de documentación que no se ven perjudicados por el agua, están contaminados con ácaros y excremento de rata”, explica la autora del proyecto.
El Senado aprobó una iniciativa presentada por la senadora Gladys Ruiz, que contempla que se le otorgue una distinción legislativa de la Cámara Alta al estudiante Ángel Agustín Vázquez, en reconocimiento a su constante esfuerzo y perseverancia, en pos de continuar con sus estudios en época de cuarentena en el marco de la pandemia de coronavirus, COVID- 19.
Agustín tiene 15 años y vive con su familia en Bardas Blancas, Malargüe. No tiene conexión a Internet ni computadora. Es el mayor de cuatro hermanos y asiste a la secundaria con orientación en Ambiente en la Escuela Albergue N° 4-206 Mapu Mahuida, donde también concurren sus hermanos. Para poder llegar a la escuela ellos deben realizar toda una travesía, el primer kilómetro desde el puesto a la ribera es a pie o a caballo, el cruce del Río Grande en rieles de los cuales pende una jaula, para finalizar luego el recorrido hasta el establecimiento escolar en traffic.
El adolescente se hizo conocido en el mundo mediante la grabación de un video que realizó uno de los preceptores de su escuela, en el cual se muestra la forma en la que este estudiante se encuentra con sus profesores para recibir en manos el material escolar, “la cartilla” y el bolsón de mercadería enviado por la DGE de la Provincia, cruzando el máscaudaloso de los ríos de nuestra provincia, el Río Grande. Cruzar el río, tiene también su costado temerario, es que el método utilizado, por momentos no es un medio del todo estable, Agustín llegó a perder un celular viendo como caía al agua, siendo arrastrado por el caudal.
El joven detalla con simpleza: «Con las tareas, cuesta mucho. Al no estar con un profesor, nos cuesta mucho; no sabemos lo que está bien o lo que está mal. Además no tengo nada de computadora, ni nada de tecnología y como vamos poco a Malargüe solo puedo hacer algo nomas». Cuenta también: «Me gustaría el día de mañana quedarme en el campo, porque de acá son las raíces. Pero mi papá no quiere, porque el campo no está dando; y mi papá no quiere que terminemos como él. Mi papá quiere que estudiemos, que seamos alguien en la vida».
Durante la sesión de este martes, la Cámara de Senadores aprobó un pedido de informes que fue presentado por el senador Rafael Moyano, para que el Director General de Escuelas, informe sobre el programa alimentario escolar 2019.
La propuesta del legislador habla de conocer la cantidad total de efectores del programa alimentario escolar en el año 2019, detalle de los efectores del programa alimentario escolar en el año 2019 y cantidad de estudiantes alcanzados por el programa en cada efector, estructura orgánica del programa, área de la que depende, funcionario o funcionaria responsable del mismo y personal afectado.
Asimismo se quiere tener información de la cantidad de raciones totales entregadas por mes y cantidad de raciones entregadas en total desde el mes de agosto de 2018 al mes de noviembre del año 2019. Además el gasto total mensual devengado por el programa de raciones alimentarias escolares desde el mes de agosto de 2018 al mes de noviembre de 2019, entre otros datos.
Se aprobaron los siguientes proyectos presentados por Senadores y Senadoras de los distintos bloques con representación parlamentaria.
La senadora Gabriela Testa desarrolló una propuesta para declarar de Interés, tres talleres, manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de Mendoza: «Cestería en junquillo de origen Huarpe», «Tejido en telar Mapuche» y «Trenzado en cuero crudo», organizados por docentes del Mercado Artesanal, dependiente de la Dirección de Economía Social y Asociatividad del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.
El legislador Alejandro Diumenjo llevó a cabo una iniciativa que busca otorgar una distinción al personal de salud que participó en el primer trasplante combinado de corazón y riñón en el sector público que se realizó en el Hospital Central y que involucró a más de 40 personas.
La legisladora Anabel Rocca pidió que se declare de interés la obra de teatro denominada “El Pueblo que hizo Patria”, organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Las Heras que se llevará a cabo en el mes de mayo de 2021.
La senadora Gabriela Testa desarrolló un proyecto para que se reconozca el proyecto transmedia, denominado “Toco, vida y obra de Eduardo Pinto”.
La senadora Claudia Salas presentó una propuesta para que se declare de interés la Cumbre de Emprendedores de Cuyo, a realizarse el miércoles 21 y el jueves 22 de abril, desde las 16.30., en formato virtual, organizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina.
El senador Rafael Moyano desarrolló un pedido al Ejecutivo, para que informe sobre diversos puntos relacionados con el Ecoparque.
El senador Lucas Ilardo realizó una solicitud a la Dirección Provincial de Vialidad, para que brinde detalles en cuanto a diversos puntos relacionados con el estado actual de las obras de remodelación de la Avenida Costanera.
El legislador Samuel Barcudi hizo un pedido al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, sobre la posibilidad que hayan existido irregularidades en la campaña de vacunación en General Alvear. Además requirió al Ministerio de Seguridad, informe sobre la cantidad de móviles asignados en la zona sur de la Provincia.
Luego, la senadora Hilda Quiroga solicitó a la Ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, realice las acciones necesarias para que se designen médicos especialistas, en la planta de personal del Hospital Regional de Malargüe.
El senador Mauricio Sat realizó un proyecto para que el Poder Ejecutivo y por su intermedio la Dirección Provincial de Vialidad, realicen obras de mejoras de la ruta 184, en el tramo comprendido entre los parajes Soitué y Los Toldos que conecta los Distritos Jaime Prats y Punta del Agua de San Rafael.
La legisladora Florencia Canali hizo un proyecto para que la Dirección Provincial de Vialidad, arbitre los medios necesarios para realizar obras de mantenimiento de la calle La Estación en la intersección con el carril Zapata, ubicada en el distrito de Chapanay, San Martín.
Posteriormente, la senadora Andrea Blandini requirió a la Secretaria de Ambiente y Ordenamiento Territorial, sobre diversos puntos relacionados con el manejo que se está realizando sobre la plaga del alga «didymo» o «moco de agua» (Didymospheniageminata).
La senadora Hilda Quiroga solicitó al Poder Ejecutivo a través de la Secretaria de Servicios Públicos, informe sobre diversos puntos vinculados al Transporte Público de Pasajeros de media y larga distancia.
La legisladora Blandini propuso al Poder Ejecutivo una serie de acciones en lo referente a la comunicación oficial que se realiza sobre Covid-19.
El senador Rafael Moyano requirió al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes y por su intermedio la Coordinación del Área Sanitaria de Guaymallén, informen sobre distintos aspectos relacionados a la prestación de los diferentes servicios que brindan los Centros de Salud de Guaymallén.
El senador Adolfo Bermejo solicitó al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, que las personas trasplantadas de órganos sólidos y tejidos, y de médula ósea, entre 18 y 59 años sean incluidas con carácter prioritario una vez avanzada la vacunación a mayores de 60 por el Programa de Vacunación Covid-19, como los pacientes crónicos o personas de mayor riesgo.
El legislador Alejandro Abraham pidió al Gobierno de Mendoza disponga la urgente vacunación contra el COVID19, de todos los veterinarios residente en la provincia y que se encuentren debidamente inscriptos en el Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Mendoza.
Durante este período, el senador Rafael Moyano se refirió a la figura de Juan Manuel de Rosas. En tanto, la senadora Mercedes Rus homenajeó a la presidenta de la Juventud Radical de la comuna de La Paz, María del Valle González López, de 23 años, que falleció recientemente.