Publicada el 29 junio, 2021
Durante la sesión de este martes, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto del legislador Bartolomé Robles. La propuesta contempla que Mendoza adhiera a la Ley Nacional 27.629 de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios recientemente promulgada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández.
El senador Bartolomé Robles se refirió al proyecto de su autoría y agradeció al vicegobernador de la Provincia y al senador Juan Carlos Jaliff quienes se involucraron en la propuesta. “Es una iniciativa que dignifica una tarea sumamente loable, que es la tarea de los Bomberos Voluntarios de la Provincia. Estaríamos beneficiando a unos 500 bomberos voluntarios de la provincia. Es un reconocimiento a la tarea, que no se ve diariamente. Son personas que salvan muchas vidas», destacó.
En tanto que la legisladora Mercedes Rus explicó que desde su bancada acompañarán a iniciativa del senador Robles.
El proyecto fue aprobado por unanimidad, por lo que pasó a la Cámara de Diputados en revisión.
Su autor explica en los fundamentos que “Mendoza cuenta con más de 500 bomberos/as voluntarios/as, pertenecientes a 25 cuarteles de los cuales algunos ya cuentan con la operatividad que les permite trabajar con el 911, mientras que otros se encuentran tramitando el alta de la misma, no impidiéndoles colaborar también de manera efectiva. Son gestionados por asociaciones sin fines de lucro, su misión es la prevención y extinción de incendios y la intervención operativa para la protección de vidas o bienes que resulten agredidos por siniestros de origen natural, accidental o intencional. Estas acciones configuran la prestación de un servicio público brindado de manera voluntaria”.
Cabe señalar que la Ley Nacional N° 27.629 en su capítulo primero establece un régimen tarifario especial gratuito para los servicios públicos (energía eléctrica, gas natural, agua potable y cloacas, telefonía fija, telefonía móvil e internet) de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios. Asegurando la calidad y las condiciones del servicio público, tal cual lo reciben el resto de los/as usuarios/as.
El Senado brindó aval a los siguientes proyectos presentados por Senadores y Senadoras de los distintos bloques con representación parlamentaria.
El legislador Marcelo Romano solicitó a la Secretaría de Servicios Públicos que establezca un Registro de Usuarios del Servicio Eléctrico, que, alcanzados por el sistema solidario de compensación de alumbrado público, no se les presta el mencionado servicio.
Desde el bloque oficialista, la legisladora Gabriela Testa pidió que el Senado declare de interés la Capacitación Virtual Atención Integral con Perspectiva en Diversidad Sexual en el marco de los DD.HH.
Las senadoras Natacha Eisenchlas y Mercedes Rus realizaron una solicitud al Banco Central de la República Argentina para que instruya a las entidades bancarias de la Provincia a que suspendan cautelarmente los descuentos que las mismas realizan a los damnificados por el otorgamiento de préstamos derivados de estafas virtuales.
En el mismo sentido, Eisenchlas y Rus hicieron un pedido a la Procuración General de la Provincia para que instruya a la Fiscalía de Delitos Económicos, donde se encuentran las denuncias de defraudaciones por técnicas de manipulación informática contra clientes de bancos y entidades financieras.
Además, las mismas legisladoras realizaron un proyecto para que las entidades financieras bancarias de la Provincia dispongan la suspensión cautelar de los efectos de las operaciones denunciadas por sus clientes como producto de un delito penal.
Por otro lado, la senadora Anabel Rocca pidió que se declare de interés el Ciclo de Capacitación “Poniendo Las Altas Capacidades en el Radar”, organizada por la Asociación Altas Capacidades Argentina – AACARG a realizarse en los meses de julio agosto y septiembre del 2021 con modalidad virtual.
La senadora Florencia Canali desarrolló un proyecto para que Agua y Saneamiento Mendoza (AYSAM) arbitre los medios necesarios a fin de solucionar la pérdida de agua que se encuentra en la calle Agustín Álvarez, entre Pirovano y Sargento Cabral, en el Barrio Andes de la Ciudad de San Martín.
El senador Samuel Barcudi a través de un proyecto de resolución, instó al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, a que informe sobre aspectos vinculados a la distribución, optimización y colocación de las distintas vacunas contra Covid-19 en nuestra Provincia.
La legisladora Silvina Camiolo hizo un proyecto para que los legisladores nacionales por Mendoza promuevan las gestiones pertinentes ante la Dirección Nacional de Vialidad, para la instalación de señalización informativa en la Ruta Nacional 40 y Ruta Nacional 145 “Paso Internacional Pehuenche”.
Luego, el senador Rafael Moyano desarrolló una solicitud al Ministerio de Seguridad, para que informe sobre los hechos de desaparición que habrían tenido lugar en los departamentos de Las Heras y Maipú.
El legislador Moyano llevó a cabo un pedido de informes al Ministro de Seguridad, para conocer sobre diferentes puntos relacionados a la Comisaría 6ª. ubicada en el barrio Cano de la Sexta Sección de Ciudad Capital.
La senadora Hilda Quiroga solicitó al Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, sobre los beneficios otorgados a los usuarios residenciales ubicados en distritos o localidades de montaña según lo establecido en el Decreto N° 742/2016 y su normativa complementaria.
La legisladora Andrea Blandini requirió al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, para que realice las gestiones necesarias para otorgar un subsidio en carácter de apoyo económico a las familias que habitan las localidades de alta montaña entre ellas Polvareda, Punta de Vacas, Puente de Inca, Las Cuevas.
Moyano hizo un pedido de informes al Instituto Provincial de la Vivienda, relacionado con el funcionamiento del I.P.V., en Guaymallén y Las Heras, desde el 1 de marzo del 2020 al 1 junio del 2021.
El senador Moyano solicitó a la Dirección General de Escuelas mejore las condiciones edilicias, provea mobiliario, conectividad e incorpore personal al JIN 0-147, ubicado en los núcleos que se encuentran funcionado en las Escuelas José Cartellone y Roberto Rosas de Guaymallén; y al Ministerio de Seguridad, que lleve adelante acciones para disminuir los hechos de inseguridad y vandalismo en ambos núcleos.
El senador Fernando Alin solicitó al Poder Ejecutivo que arbitre los mecanismos para que los Municipios presenten información sobre las garrafas sociales.
El senador Fernando Alín se refirió a que el Partido Socialista es un partido político argentino fundado el 28 de junio de 1896. El PS de la Argentina se enrola en la socialdemocracia, e internacionalmente está afiliado a la Internacional Socialista desde 1951. A lo largo de su existencia el PS sufrió múltiples escisiones y permaneció dividido entre 1958 y 2003.
Posteriormente, la senadora Gabriela Testa hizo mención a que cada 28 junio se conmemora la “Revuelta de Stonewall”, ocurridos en 1969 en la ciudad de Nueva York, cuando el movimiento gay salió a protestar por sus derechos.
El legislador Leonardo Viñolo se refirió al fallecimiento de Marcelo Godoy, jefe de sub zona Malargüe de Vialidad Provincial y esposo de la senadora Gladys Ruiz.
Luego, el senador Rafael Moyano habló sobre el denominado Congreso “de los Pueblos Libres” o “de Oriente” que se reunió a partir del 29 de junio de 1815 en Entre Ríos.