NOTICIAS

Sesión de la Cámara Alta

Publicada el 12 junio, 2018

12/06/2018-

Senadores aprobaron una propuesta del Poder Ejecutivo referido al Programa de Fomento a la Inversión Estratégica. Además acompañaron una propuesta en la que declaran de utilidad pública, dos calles del departamento de Godoy Cruz. También se conformó la comisión Sanmartiniana.

La Cámara de Senadores dio sanción al proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, referido al Programa de Fomento a la Inversión Estratégica – segunda convocatoria -, por el cual los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que inicien inversiones productivas a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, podrán acceder al beneficio de un certificado de crédito fiscal por hasta el 50% de la inversión total en activos reales.

Lautaro Jiménez adelantó el voto negativo por parte de su bloque, al igual que el legislador Marcelo Romano. En tanto que Guillermo Amstutz solicitó abstenerse. La votación resultó con 31 votos a favor, 4 negativos y una abstención. La propuesta pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Vale destacar que se excluyen en el texto legislativo, los montos que correspondan al Impuesto al Valor Agregado cuando se trate de un sujeto responsable inscripto en el mismo.

El otorgamiento del beneficio se realizará mediante Concurso Público de proyectos durante el ejercicio 2018, y se ajustará a determinadas consideraciones, entre ellas, que para acceder al certificado de crédito fiscal, el titular de la inversión productiva y contribuyente del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, deberá tener Resolución aprobatoria emitida por el Comité de Evaluación del Concurso Público de Proyectos “Programa de Fomento a la Inversión Estratégica”, integrado por representantes de los Ministerios de Hacienda y Finanzas, de Gobierno, Trabajo y Justicia y de  Economía, Infraestructura y Energía.

Además, dicho Comité redactará un reglamento operativo en el cual se establecerán las bases y condiciones del Concurso. Se evaluarán las propuestas a través de una fórmula polinómica que ponderará la inversión total, la generación de nuevos puestos de trabajo, la inversión en activos producidos por la industria local, y la localización de proyectos que se desarrollen en departamentos con menos de 100 mil habitantes.

Para este último aspecto se otorgará un adicional en puntos que quedará establecido en la reglamentación. Asimismo, podrán firmarse convenios con organismos e instituciones para realizar procesos de auditoría y control sobre los proyectos aprobados.

La utilización del certificado de crédito fiscal podrá efectuarse hasta en 5 años, computados desde la entrada en vigencia de la ley. Este certificado de crédito fiscal será transferible en forma ilimitada.

Se dispone también que el certificado de crédito fiscal podrá aplicarse como pago a cuenta de hasta el 10% del monto total y mensual del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que devengue el desarrollo de una o más actividades, cualesquiera ellas sean, por las que su titular resulte sujeto pasivo.

Por otra parte, se fija como costo tributario total para el presente beneficio la suma de $1.000.000.000, que tengan como destinos de inversión la Eficiencia Energética y de Riego; Agroindustria;  Servicios Basados en el Conocimiento; Infraestructura Inmobiliaria y  Servicios, Comercio y Turismo.

Finalmente, establece que el beneficio operará bajo condición de que el contribuyente no registre deuda exigible por los impuestos, tasas, contribuciones o multas aplicadas por la Administración Tributaria Mendoza, o que la misma se encuentre regularizada en el plazo de 30 días posteriores al dictado de la Resolución aprobatoria de adjudicación de los correspondientes créditos fiscales.

Declaran de utilidad pública a dos calles del departamento de Godoy Cruz

Durante la sesión de hoy, se aprobó la declaración de utilidad y sujeto a expropiación a la fracción del inmueble ubicado en calle Luzuriaga, tramo entre  las arterias Alpatacal y Salvador Civit del distrito Ciudad, ubicada en el departamento de Godoy Cruz.

Por otro lado, también se dio aprobación a la declaración de utilidad y sujeto a expropiación del inmueble para la apertura de la Calle Martín Fierro, del mismo departamento. Ambas propuestas son de autoría de la diputada Mabel Guerra.

Ambas propuestas fueron aprobadas por unanimidad y al ser acompañadas por ambas Cámara legislativas, pasaron al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Conformaron la comisión Sanmartiniana

Se dieron a conocer los integrantes de la Comisión Sanmartiniana que serán Claudia Salas, Silvina Camiolo,  Daniel Galdeano, Andrea Blandini, Guillermo Amstutz, Víctor da Vila, Lautaro Jiménez, Ernesto Mancinelli y Cecilia Páez.

Declaraciones de interés

Adrián Reche presentó una propuesta para que se declare de interés el Aniversario de 100 Años de la Escuela Nº 1-187 “Emilio Turqui” del Distrito Las Malvinas, Departamento San Rafael.

Luego, la senadora Claudia Salas y el senador José Orts solicitaron que se reconozca el “Modelo de Naciones Unidas 2018 Junín Arboit – Spagnolo” a realizarse los días 15 y 16 de agosto; con el fin de desarrollar en cada participante la formación ética y ciudadana en la defensa de derechos y valores, al igual que el crecimiento del interés en el mundo actual, saliendo de los tradicionales esquemas locales.

Sobre tablas

Durante la sesión de tablas se trataron los siguientes proyectos:

Bloque PRO

La senadora Cecilia Páez pidió que la Cámara declare de interés los “71 Años de la Escuela Nº 4-091 “Martín Miguel de Güemes” del departamento de Luján.

Bloque Podemos Vivir Mejor

Por su parte, la senadora Natalia Vicencio solicitó que se realice una distinción por el “Encuentro por los 100 años de la Reforma Universitaria”, evento que se desarrollará los días 21 y 22 de junio.

Bloque Unión Cívica Radical

La senadora Laura Contreras pidió que se reconozca el torneo de futbol 5 adaptado, a realizarse en el departamento de Tupungato el día 15 de Junio en las instalaciones del Polideportivo Municipal, en el marco de la 3ª edición de » La Liga Mendocina de Futbol 5 Adaptado». Dicho evento está orientado a personas con discapacidad intelectual y motriz.

Luego, la senadora Mariana Caroglio requirió que se realice una distinción debido a la “Semana de las Letras” a realizarse en el departamento de Godoy Cruz, del 13 al 16 de junio de 2018.

Bloque Partido Justicialista

Los senadores Adolfo Bermejo, Guillermo Amstutz, Juan Agulles, Juan Gantus, Luis Böhm, Mauricio Sat, Samuel Barcudi y las senadoras Ana Sevilla, Fernanda Lacoste y Patricia Fadel presentaron una propuesta en la que solicitan al Poder Ejecutivo, informe sobre la incidencia de la enfermedad de chagas en la población.

Con posterioridad, el senador Sat pidió que el Ministerio de Seguridad, presente información en cuanto a la capacitación brindada al personal de las fuerzas de Seguridad de la Provincia.

Sat también dirigió un pedido al Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, para que informe en relación a  la Planta de Efluentes Cloacales, ubicada en el Distrito de Cuadro Nacional del Departamento San Rafael.

La senadora Ana Sevilla dirigió un pedido de informe al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, para que brinde datos en cuanto a las prestaciones de servicios y funcionamiento del Hospital Dr. Alfredo Metraux del departamento Maipú.

Posteriormente, la senadora Patricia Fadel pidió que el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, informe sobre diversos puntos relacionados con problemas de indigencia y pobreza.

El senador Samuel Barcudi presentó dos propuestas. En la primera de ella pide que el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), informe sobre la situación vertida por la modificación de la normativa a través del Decreto Nº 27/2018, por el cual se estableció que las boletas de energía empiecen a llegar solo por email, sin un consentimiento previo.

También solicitó que el Poder Ejecutivo realice las gestiones que permitan garantizar la transmisión de los partidos del mundial del futbol FIFA RUSIA 2018, en especial en los Departamentos de la Zona Sur.

Homenajes

Las legisladoras Cecilia Páez, Silvina Camiolo y Ana Sevilla como así también  los senadores Ernesto Mancinelli y Lautaro Jiménez utilizaron este periodo para referirse  a que en el año 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituye el 12 de junio como Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

Quienes se pronunciaron respecto a la temática expresaron que a partir de estas fechas, lo que se pretende es concientizar respecto a  la deuda que aún se mantiene en relación a esta problemática, que se constituye en un obstáculo para el ejercicio de los derechos de miles de niños y niñas.

Luego, el senador Héctor Bonarrico habló sobre de la reunión que se desarrolló en la rotonda de los Caballitos de Marly, donde la ciudadanía pronunció su rechazo en cuanto a la despenalización del aborto. Dicho encuentro se realizó bajo el lema «Salvemos las 2 vidas»,

Mancinelli además se refirió al proyecto de la interrupción voluntaria del embarazo que llegará mañana finalmente a la Cámara de Diputados, después de dos meses de audiencias públicas en comisiones.

La senadora Daniela García y el legislador Víctor da Vila  relataron que el día 15 de junio de 1918 en la Universidad de Córdoba comenzaba lo que la historia registró como la “Reforma Universitaria de 1918”. Dicho movimiento reflejó una de las páginas más simbólicas y representativas de nuestra historia nacional contemporánea.

Juan Agulles hizo mención a un nuevo aniversario de la inauguración del hospital de Malargüe. El centro regional está clasificado como Regional, pues constituye el único centro hospitalario de importancia en ese municipio, y busca atender los problemas de salud de aproximadamente 25.000 habitantes, con proyección a una población de 45.000 a 50.000, según estimaciones de crecimiento poblacional proyectados a 30 años por el Plan Estratégico Malargüe.

Marcelo Romano y Alejandro Abraham comentaron que el día 10 de Junio de cada año se conmemora en Argentina la Designación del Primer Gobernador argentino en las Islas Malvinas, en 1829. En aquel año, el Gobierno de Buenos Aires designó Gobernador del Archipiélago a Luis Vernet, quien estaba trabajando en la colonización del puerto Soledad.

Desde acá podés escuchar/descargar completo el audio de la sesión del Martes 12 de junio↓