20/03/17-
La Comisión de Ambiente, Cambio Climático, Reducción de Riesgo de Desastre, Asuntos Territoriales y Vivienda se reunió con el Ingeniero Emilio Rearte – Cátedra de Hidrología Agraria de la UNCuyo y con Pablo Arena, del grupo CLIOPE – UTN.
El objetivo del encuentro fue promover e incentivar la medición de la huella hídrica a través de la implementación y certificación de las normas ISO 14046. Participaron de la actividad los legisladores: Jorge Teves (UCR), Olga Bianchinelli (FPV-PJ), Claudia Salas (UCR), Juan Antonio Agulles (FPV-PJ), Ernesto Mancinelli (Libres del Sur), Noelia Barbeito (FIT) y Guillermo Amstutz (Unidad Popular).
Cabe señalar que Bianchinelli presentó una iniciativa que tiene por objeto la aplicación de políticas y el desarrollo de acciones destinadas a promover e incentivar la medición de la Huella Hídrica en todo el territorio de la Provincia de Mendoza, a través de la implementación y certificación de las Normas ISO 14046 (Gestión ambiental – Huella hídrica) y/o Water Footprint Network (WFN), en el marco de una política provincial de desarrollo sustentable.
La Huella Hídrica se presenta como un indicador de sostenibilidad que permite identificar relaciones causa-efecto a nivel socio-ambiental siendo las actividades socioeconómicas el primordial factor de presión sobre los recursos naturales. Este indicador de sostenibilidad ofrece una visión del agua novedosa, que permite identificar impactos sobre el recurso hídrico a causa de los hábitos de consumo de grupos de población en ubicaciones geográficas específicas desde una perspectiva integral.
«Felicitamos la propuesta, me puso muy contento saber que se está trabajando en este tema a nivel provincial. No estamos acostumbrados a medir el impacto de nuestras acciones sobre el ambiente y es fundamental tener herramientas para un mayor control que nos ayudará a limitar la contaminación”, dijo Arena.