Publicada el 9 junio, 2020
Durante la sexta sesión semipresencial de la Cámara de Senadores se aprobó una propuesta para expresar su apoyo al Gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez, ante la gestión y defensa frente al Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), de los derechos que tiene la provincia de Mendoza de administrar y ejecutar el proyecto hidroeléctrico Portezuelo del Viento.
Recordemos que la semana pasada, el ministro de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, convocó a los gobernadores de Neuquén, Río Negro, Buenos Aires, La Pampa y Mendoza para una reunión del COIRCO, para el próximo 26 de junio, a fin de resolver el conflicto interprovincial.
Dicha propuesta presentada fue votada por el Senado provincial en pleno. El senador Juan Carlos Jaliff remarcó que es importante que todas las fuerzas políticas apoyen la obra Portezuelo del Viento.
La propuesta tratada hoy por senadores mendocinos fue presentada luego de que el presidente Alberto Fernández pusiera en duda la financiación de la represa de Portezuelo de los Viento en Mendoza. Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que la obra cumple con los estudios ambientales, sociales y económicos y todos los reglamentos del COIRCO.
Vale destacar que Portezuelo del Viento es una central hidroeléctrica que Mendoza planea construir sobre el río Grande, el más caudaloso de la provincia, ubicado en el departamento de Malargüe. Según el proyecto, el embalse será cuatro veces mayor al de Potrerillos y tendrá capacidad para aportar al sistema eléctrico interconectado energía para 130 mil hogares.
Durante la sesión de este martes, tomó estado parlamentario el pliego de María Teresa Day y fue girado a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC). Recientemente el Gobernador, Rodolfo Suarez, postuló a la profesional como candidata para la Suprema Corte de Justicia.
Day es coordinadora general del Ministerio Público Fiscal. Con una amplia experiencia judicial, comenzó su carrera en 1990 en el Poder Judicial. Abogada, con un posgrado y un diplomado, Day fue docente de cinco cátedras. Ha participado en innumerables trabajos de investigación y es la redactora de publicaciones relacionadas con la niñez y con la Justicia abierta. Desde 2016 ha colaborado en la redacción de varios proyectos de ley y ha sido parte de congresos y encuentros nacionales e internacionales.
Por otro lado, ingresaron otros pliegos para el Poder Judicial en el Senado. Se trata de Mirna Elisa Montaldi como jueza penal colegiada de la 1 Circunscripción Judicial, Juan Manuel Pina González como juez penal colegiado de la 1 Circunscripción Judicial y finalmente Gabriel Bragagnolo como juez penal colegiado de la 1 Circunscripción Judicial.
El Senado dio aprobación a dos propuestas para que se ejecute la expropiación de terrenos en el departamento de Guaymallén. El primero se trata de un inmueble ubicado en calle Nicolás Avellaneda 907, del distrito Villa Nueva.
Ambas propuestas fueron aprobadas por 38 votos afirmativos. La propuesta para expropiar un inmueble en calle Avellaneda pasó a la Cámara de Diputados; mientras que la segunda propuesta, pasó al Ejecutivo para su promulgación.
La superficie definitiva, surgirá del plano de mensura para expropiación, que encargará el municipio al Colegio de Agrimensores, una vez declarada la utilidad pública de la superficie en cuestión y sujeta a expropiación por Ley.
Por otro lado, la otra propuesta se relaciona con una iniciativa para declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación a una superficie afectada al ensanche de calle Gomensoro, ubicado en el del distrito General Belgrano, que fue aprobado por la Dirección General de Catastro.
Los senadores trataron los siguientes proyectos sobre tablas
Héctor Bonarrico solicitó que se declare de interés el Centenario de la creación de la Escuela 1-206 “Dr. Pedro Serpes” del Distrito Algarrobo Grande, Departamento Junín.
Los senadores Rolando Baldasso y Pablo Priore solicitaron al Poder Ejecutivo que promueva un programa de financiamiento flexible y accesible, para la adquisición de equipamiento tecnológico por parte de los docentes de todos los niveles e instituciones de gestión pública o privada.
Por otra parte, ambos senadores, pidieron al Ejecutivo que se implemente el uso de la firma digital en las actas que elaboren los órganos de administración y gobierno de todas las sociedades comerciales y demás entidades bajo su contralor.
Claudia Salas pidió que se reconozca el «Modelo de Naciones Unidas Modalidad Virtual 2020 Junín Arboit-Spagnolo” a realizarse a partir del 15 de junio de 2020, desarrollado en conjunto por la Escuela Nº 4-016 “Ingeniero Antonio Marcelo Arboit” y la Escuela Nº 4-055 “Presbítero Constantino Spagnolo.
Mercedes Rus solicitó disitnguir a la Escuela 1-064, por su proyecto educativo y de comunicación junto con la radio FM Diamante.
La senadora Natacha Eisenchlas presentó una propuesta que tiene por objeto declarar de interés el DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL instituido el 12 de junio de cada año por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La propuesta fue aprobada.
Florencia Canali solicitó a la Dirección de Transporte, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos, que arbitre los medios necesarios para disponer el aumento de las frecuencias de las líneas del transporte público de pasajeros que realizan el tramo desde el Distrito de Tres Porteñas hasta la Ciudad de San Martín, Departamento San Martín.
Silvina Camiolo presentó tres propuestas durante la sesión. En la primera dirigió un pedido de informe al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, para que informe respecto de los 2100 pases a planta temporaria de prestadores de salud. La segunda en la que pide que se distingan los “Sistemas Eco Blue”, creado por el Ing. José Francisco Ten. También expresó que vería con agrado que el Ministerio de Cultura y Turismo, en Coordinación con el EMETUR, realice las gestiones necesarias para la reactivación del sector de turismo aventura.
Posteriormente Mauricio Sat pidió que el Ejecutivo habilite espacios de gestión provincial que cuenten con red wifi para que los estudiantes puedan conectarse y cumplir con las actividades escolares y académicas.
Samuel Barcudi solicitó al Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública, sobre la situación habitacional provincial. También pidió que el Ministerio de Hacienda y Finanzas, informe sobre el endeudamiento público provincial, vencimientos, pagos, moras y reestructuraciones de la misma.
Florencia Canali pidió a la Dirección de Vialidad Provincial que instale luminarias y señales viales, y que realice tareas de limpieza y desmalezamiento en las banquinas del carril Zapata y sus calles aledañas, ubicadas en el Distrito de Chapanay, en el departamento de San Martín.
La misma legisladora pidió al Comité de Vigilancia, Atención y Control del Coronavirus en Mendoza, garantice la provisión regular de agua potable a los vecinos y vecinas del remanso, en el Distrito el Carrizal del Departamento Luján de Cuyo.
Por último, la senadora Silvina Camiolo solicitó declarar de interés de la Cámara, a la carrera de posgrado: “Especialización en Gobierno y Gestión Pública”, de la Universidad Nacional de Cuyo.
Daniel Galdeano solicitó que se declare de interés el “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos”, que se celebra anualmente el día 19 de junio.
El senador Fernando Alín solicitó que el Poder Ejecutivo habilite una línea telefónica gratuita (S.O.S) para realizar denuncias sobre todo tipo de maltratos a mayores adultos o personas que posean algún tipo de discapacidad
Desde el bloque de Izquierda, el senador Lautaro Jiménez solicitó al Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia, informe sobre la situación laboral de la industria petrolera. Por otra parte, dirigió un pedido de informe a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, para conocer la situación ambiental en el Parque Petroquímico de Luján de Cuyo y la industria petrolera.
El mismo legislador pidió que la Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia de la Suprema Corte y al Ministerio Público Fiscal, informe sobre la cantidad de causas y personas imputadas en el marco de situaciones de protesta social.
Además, Jiménez requirió declarar de interés el álbum musical «Arquero Mareador» grabado entre 2018 y 2019, por el grupo de artistas mendocinos que lleva el mismo nombre, por su aporte a la cultura provincial. También pidió que se reconozca el ciclo de producciones audiovisuales «Sísmico LiveSession», un webshow que da promoción y difusión a los artistas emergentes en escenarios mendocinos.
El senador Marcelo Romano hizo mención al Día del Periodista. Desde 1938, cada 7 de junio es conmemorado como el “Día del Periodista” en recuerdo al primer medio de prensa argentino con ideas patrióticas e independentistas, la «Gazeta de Buenos Aires», fundado por Mariano Moreno, un 7 de junio de 1810.