Publicada el 28 septiembre, 2021
Durante la sesión realizada hoy, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto del Poder Ejecutivo por el cual se impulsa una modificación a la Ley 9136, por la cual se declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación, en los términos del Decreto-Ley Nº 1447/75, el inmueble parte de mayor extensión denominado “Pata Mora”, ubicado en el Distrito Río Barrancas, del Departamento Malargüe.
Durante su tratamiento, el senador Juan Carlos Jaliff expresó que este proyecto tiene media sanción de la Cámara de Diputados, modifica el artículo 1 de la ley 9136 que en su momento sancionó la Legislatura. Se relaciona con distintos inmuebles del departamento de Malargüe. «La modificación de este artículo se hizo para corregir uno de los datos que consignaba el mismo que era la latitud de la ubicación de esos terrenos», aclaró.
Al someterse a votación, la propuesta fue aprobada por 32 votos positivos y tres negativos, por lo que pasó al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación.
Vale destacar que el proyecto, basa el pedido en que “se observó en la descripción de las coordenadas del Artículo 1 un error de tipeo en la latitud, por lo que corresponde subsanar dicho error”, según consta en la fundamentación de la iniciativa elevada a la Legislatura.
El Senado brindó aval a los siguientes proyectos presentados por Senadores y Senadoras de los distintos bloques con representación parlamentaria.
La legisladora Andrea Blandini hizo una propuesta para declarar de interés el “I Encuentro Nacional para la Transición Energética Justa” de cara a la cumbre latinoamericana de sustentabilidad energética 2021, el que se realizará de forma virtual el día 2 de octubre de 2021 y que contará entre sus organizadores a la Agrupación Mendocina de Jóvenes Acción Consciente.
Blandini llevó a cabo una iniciativa para declarar de interés la cumbre latinoamericana de sustentabilidad energética 2021 (LASES 2021), por su sigla en inglés “latin american sustainable energy Summit” la que se desarrollará entre los días 18 y 21 de octubre de 2021 a través de la plataforma de e-learning climate education y de la que participará la Organización Mendocina Acción Consciente como representante.
El senador Samuel Barcudi solicitó a Agua y Saneamiento Mendoza –AYSAM-, incorpore en el Presupuesto 2022 el análisis, estudio y obras correspondientes sobre la red de agua potable del barrio Comisso de San Rafael.
La senadora Cecilia Juri pidió información al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Seguridad, sobre los hechos ocurridos en calle San Juan de Ciudad, el día sábado 18 de septiembre de 2021.
El legislador Mauricio Sat hizo un proyecto para que el Gobierno de la Provincia por intermedio de la Dirección Provincial de Vialidad, arbitre los medios con el objeto de mejorar las condiciones de tránsito de las calles Ecuador y Quiles, en las inmediaciones de la Escuela Nº 1-392 “Juan Quiles”, distrito Monte Comán de San Rafael.
Sat instó al Poder Ejecutivo, arbitre los medios necesarios con el objeto de realizar operativos de limpieza de los cauces, canales de riego y/o acequias en las inmediaciones de la Escuela Nº 1-392 “Juan Quiles” del distrito de Monte Comán, San Rafael.
La legisladora Florencia Canali requirió al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, mejore la calidad en la prestación de servicios del Centro de Salud Nº 079, ubicado en la ruta 50 en el distrito de Alto Verde de San Martín.
Asimismo Canali instó al Ministerio de Seguridad, arbitre los medios necesarios a fin de instalar un puesto policial fijo en el distrito El Central de San Martín.
Barcudi hizo una propuesta para invitar al Ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié a esta Cámara, a fin de que brinde información, análisis y perspectivas respecto de la evolución de las exportaciones realizadas por nuestra Provincia.
La senadora Silvina Camiolo realizó un proyecto para que el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes desarrolle el servicio de quimioterapia en el Hospital Regional Malargüe, para pacientes con o sin obra social.
La legisladora Hilda Quiroga pidió información a la Dirección General de Escuelas, sobre la situación del transporte para los alumnos de la Escuela de Educación Especial “Dr. Juan Maurin Navarro”, de Malargüe.
La senadora Florencia Canali pidió que Agua y Saneamiento Mendoza -AYSAM-, arbitre los medios necesarios a fin de reparar la rotura del caño que se encuentra en la intersección de calle Pirovano y Espejo de la Ciudad de San Martín.
El senador Rafael Moyano solicitó al Ministerio de Seguridad, sobre diferentes puntos relacionados con la Comisaria 25 de San José, Guaymallén.
El senador Fernando Alin desarrolló una propuesta para declarar de interés la actividad realizada por el Club Anchipurac Mendoza “Salvamento Acuático Deportivo”.
Las senadoras Laura Contreras y Gladys Ruiz hicieron una propuesta para declarar de interés a la “EXPO UCO ENOGASTRONÓMICA 2021”, organizado por un grupo de destacados hacedores gastronómicos de la región y la Escuela Artística Vocacional N° 5-018, la cual se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de Octubre, en el predio LILCEC (Liga de lucha contra el cáncer) en Tupungato.
A través de un proyecto de resolución, la legisladora Claudia Salas llevó a cabo una declaración de interés para la actividad el “EMPRETÓN, PRIMERA EDICIÓN”, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura y Cámara Joven Zona Este, de San Martín, a realizarse los días 22, 23 y 24 de octubre del corriente año.
Salas realizó una propuesta para declarar de interés el XXXVII Congreso Argentino de Instrumentadores Quirúrgicos y 1er. Congreso Argentino de Instrumentadores Quirúrgicos Virtual, organizado por AADI – Asociación Argentina de Instrumentadores Quirúrgicos- a desarrollarse los días 06 y 07 de noviembre del presente año.
Las legisladoras Ruiz y Contreras desarrollaron un proyecto para declarar de interés el Campeonato de Enduro que se realizará el 25 y 26 de Setiembre del corriente año, en las inmediaciones del Yacimiento YPF de Tupungato.
La senadora Gabriela Testa y el presidente de bloque Alejandro Diumenjo realizaron una declaración de interés para la Capacitación, Formación y Escucha Activa, para Prevenir el Suicidio organizado por la Secretaría de Desarrollo Humano de Godoy Cruz y el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.
Diumenjo, Testa y Marcelo Rubio desarrollaron una declaración de interés de para las actividades que se realizarán en marco del Centenario de la Liga Mendocina de Futbol el día 3 de octubre de 2021.
La senadora Anabel Rocca llevó a cabo un proyecto para que Presidencia de la Cámara de Senadores el día 8 de octubre de 2021, Día Internacional de las DEA – Dificultades Específicas del Aprendizaje- se ilumine con luces de color azul turquesa la fachada del edificio de la Legislatura, con el objetivo de fomentar la concientización sobre este trastorno.
Rocca realizó una iniciativa para declarar de interés el Taller de Empoderamiento Económico Femenino denominado “Cuentas Sanas para la Igualdad”, a realizarse el día 30 de septiembre de 2021 con modalidad virtual.
La senadora Gabriela Testa hizo una propuesta para declarar de interés las III Jornadas de Capacitación Turística-Educativa, organizadas por la Municipalidad de Godoy Cruz y la Escuela 6-001 “Margarita Corvalán” conmemorando el día 27 de septiembre Día Mundial del Turismo 2021.
Los senadores Rubio, Costarelli y Diumenjo realizaron una declaración de interés de esta H. Cámara la Edición Sitevinitech Argentina 2021, organizada por Expo Euro Latina S.A. los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2021 en la Nave Cultural.
El senador Samuel Barcudi hizo un pedido de informes sobre mortandad de peces en el departamento de San Rafael, hecho ocurrido el fin de semana pasado.
El legislador Marcelo Romano desarrolló una propuesta relacionada con que alumnos del Liceo Agrícola dependiente de la UNCuyo se manifestaron para reclamar por condiciones edilicias del establecimiento donde toman clases.
Escuchá el audio de la sesión completa desde acá:
La sesión en Video: