Publicada el 1 julio, 2024
La Comisión de Ambiente, Cambio Climático, Riesgo de Desastres, Asuntos Territoriales y Vivienda se reunió hoy para analizar un proyecto de ley que presentó la presidenta de dicha comisión, la senadora Yamel Ases, que tiene por objeto establecer directrices para la política pública de Gestión Integral del Cambio Climático y la acción en materia de mitigación y adaptación en Mendoza, en concordancia con Tratados Internacionales, ratificados por la República Argentina y normativa ambiental vigente en materia de cambio climático.
La iniciativa se debatirá en la Comisión de LAC.
“Motiva el presente proyecto destacar su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en general y en particular a los ODS Nº11 que busca lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles y Nº13 que recalca la necesidad de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”, reza fragmento del proyecto.
A partir de julio de 2022 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce el derecho humano de un ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible, en consecuencia, de un arduo proceso desde su aparición en la declaración de Estocolmo de 1972.
El derecho se ha integrado en constituciones, leyes nacionales y acuerdos regionales de cada país, con el objetivo de ayudar a reducir las injusticias medioambientales, a cerrar las brechas de protección y a empoderar a las personas, especialmente a las que se encuentran en situaciones vulnerables.
“Tanto el Ejecutivo provincial, como varios municipios de la provincia, vienen trabajando en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, institucionalizando incluso sus propias políticas de gestión local. Tal es el caso, de los municipios de General Alvear, Luján de Cuyo, Godoy Cruz, Guaymallén y Ciudad que han culminado sus Planes de Acción Climática y San Carlos, Rivadavia, Lavalle y Junín que se encuentran en proceso de elaboración del mismo. Esto denota el interés establecido en la gestión del cambio climático en la provincia”, subrayó Ases.