Publicada el 14 diciembre, 2020
Durante la mañana de este lunes, se desarrolló la reunión de la Comisión de Salud del Senado presidida por Lucas Quesada. En la actividad se trabajaron diversos expedientes como una propuesta del legislador Marcelo Romano.
El proyecto trata de modificar el artículo 2° de la ley N° 8.859 el que quedará redactado de la siguiente manera:
Artículo 2° – La aplicación del Protocolo de Prevención y Detección Temprana de Trastornos de Espectro Autista será obligatorio y comprenderá las siguientes acciones:
También habla de incorporar a la Libreta de Salud Infanto-Juvenil el cuestionario previsto en este artículo relacionado a la detección del Trastorno del Espectro Autista (TEA) a los fines de promover el diagnóstico temprano y el acceso a los tratamientos previstos por el sistema de salud.
El Ministerio de Salud a través del área especializada correspondiente será el organismo responsable de las modificaciones e incorporaciones previstas en la presente norma. La autoridad de aplicación podrá firmar convenios de colaboración con entidades benéficas, colegios profesionales u otras instituciones dedicadas a la detección y acompañamiento a personas con TEA, a los fines de contar con su asesoramiento.
“La detección temprana del TEA (Trastorno del Espectro Autista) es vital para dar inicio a las acciones que le permitan al niño adquirir las herramientas básicas para desenvolverse socialmente, desarrollando sus habilidades y resolviendo las complejidades que presenta el vivir diario para un niño/niña o joven con autismo”, detalla Romano.
De acuerdo a la propuesta, si bien no existe una cura para el autismo, los tratamientos ayudan a desarrollar las habilidades afectadas. Los tratamientos de estimulación temprana son terapias específicas para mejorar el habla, el movimiento y la interacción social.