Senadores analizaron el aumento de la tarifa de gas

04/07/16-

La reunión fue encabezada por la vicegobernadora Montero y contó con la presencia del secretario de Servicios Públicos, Sergio Marinelli y la jueza Olga Arrabal. El objetivo del encuentro fue brindar solución a la situación que atraviesan los usuarios en la Provincia.

En el Salón de los Pasos Perdidos se realizó este mediodía una reunión con los senadores de todos los partidos políticos para analizar, explicar y clarificar la situación que atraviesan los usuarios de gas de la provincia de Mendoza tras el aumento en la tarifa.

De la reunión, encabezada por la Vicegobernadora de la Provincia, Laura Montero, participaron el secretario de Servicios Públicos, Sergio Marinelli; a la jueza Olga Pura de Arrabal; y a representantes de la Asociación Protectora. Mientras que representantes de Ecogas y Enargas no asistieron.

“Estos encuentros sirven para dar claridad a una situación que preocupa a todos los mendocinos. Es importante escuchar todas las voces y encontrar juntos soluciones para beneficiar al usuario”, manifestó Montero.

La iniciativa fue aprobada en el recinto la semana pasada como una reunión entre legisladores, representantes del Ejecutivo y entes de gas. Por la temática abordada, usuarios afectados participaron del encuentro por pedido expreso de la vicegobernadora y en acuerdo con los bloques lesgislativos.

DSC_4565

Cabe descastar, que la iniciativa fue del senador Gustavo Arenas: “Más allá que es de competencia Nacional, debemos tomar cartas en el asunto ya que somos quienes ejercemos la tarea política y por lo tanto somos quienes debemos asumir esta labor de intermediarios”.

Por su parte, Marinelli remarcó la ausencia de funcionarios de Ecogas y del ente regulador: “Ellos son en realidad los dos grandes actores. Enargas, por ejemplo, es el que tiene poder de decisión”.

“La forma con la que se intentó recuperar los valores del gas después de muchos años de tener las tarifas atrasadas, no justifica la manera que se llevó a cabo”, dijo el funcionario del Ejecutivo.

En consiguiente, sostuvo que están faltando algunas precisiones en los comunicados del Enargas para aclararle a los usuarios si tienen que pagar o no la factura y dónde realizar los reclamos.

“Hay mucha gente que debemos proteger y son aquellos que tienen pocos ingresos, como personas del servicio doméstico y jubilados, todos ellos están amparados en el servicio social”, aseguró Marinelli.

El funcionario subrayó que la Provincia, tiene diferencias tarifarias en los servicios puesto que siguen vigentes amparos presentados por diversas asociaciones de Mendoza, fundamentalmente en materia de gas.

En este sentido remarcó: “En Mendoza venimos pagando mucho menos que en el resto del país, salvo los que tienen tarifas especiales como la Patagonia o Malargüe, porque todavía tenemos los amparos vigentes de los aumentos anteriores. Hace 10 años que no se aumenta la tarifa por eso se ha sentido mucho más duro que en otros lados”.

José Luis Ramón, de la ONG Protectora, se refirió a cuatro puntos clave que tiene que ser tomados en cuenta: el primero es que se fije a través de una Audiencia Pública el precio del gas real al momento de sacarlo del pozo; el segundo punto tiene que ver con resguardar el interés económico de los ciudadanos y usuarios del servicio público a través de un cuadro tarifario amplio; el tercero abarca el manejo monopólico que está ejerciendo la empresa Ecogas; y por último que el gas es una cuestión de Estado para la provincia de Mendoza.

DSC_4575

“Este es un tema de ciudadanos, más allá del partido político al que pertenezcamos, ya que necesitamos que se ponga el blanco sobre negro. Esto tiene que ver con el famoso derecho a la información y a la transparencia gubernamental”, indicó Ramón.

Por su parte, la jueza Olga Pura de Arrabal habló sobre la leyenda que colocó la empresa Ecogas en sus facturas que avisa el alcance de la medida judicial y si la empresa tiene los derechos de cobrar los intereses que considera pertinentes.

En este sentido, la jueza informó: “Si Ecogas considera que tiene que cobrar esos intereses deberá ir a la Justicia para determinar si tiene o no esa facultad”.

Además, comentó cómo fueron los pasos que se siguieron cuando la asociación de consumidores presentó el amparo que frenó la aplicación por tres meses del nuevo cuadro tarifario vigente desde el 1 de abril.

“Mendoza debe tener una tarifa especial de acuerdo a su efecto climático y no puedo anunciarme más allá de eso porque tengo que esperar a que me devuelvan el expediente principal. Lo que sí puedo hacer es custodiar el cumplimiento de la medida interina que está vigente”, informó Arrabal.

En otro punto, declaró que ha tomado conocimiento de todos los reclamos presentados por Protectora con respecto al cumplimiento o no de la medida cautelar.

En cuanto al cargo fijo, Arrabal antepuso que no va a emitir ningún tipo de juicio ya que tiene muy poca significancia como para que afecte la economía de los usuarios.

Sin embargo, reconoció que el precio del gas estaba desactualizado, pero que el aumento debería haber sido razonable.

DSC_4614

Finalmente, ratificó que los usuarios que hayan recibido la factura antes de la resolución del 27 de mayo, deben ser refacturadas no por la medida precautoria sino por la resolución del Ministerio de Energía de la Nación y que el cargo fijo no va a modificarse en el ámbito de medidas transitorias por la acción de amparo presentado por la ONG Protectora, contra la leyenda en la factura de Ecogas.

En tanto que los senadores Guillermo Amstutz (Unidad Popular), Omar Benegas (FPV-PJ), Juan Carlos Jaliff (UCR) y Alejandro Molero (UCR), y las senadoras Mariana Caroglio (UCR), María José Ubaldini (FPV-PJ), Noelia Barbeito (FIT) Olga Bianchinelli (FPV-PJ), y Claudia Najul (UCR) presentaron inquietudes y manifestaron dudas sobre el alcance del fallo y la refacturación.