NOTICIAS

El Senado realizó su primera sesión del año

Publicada el 1 febrero, 2022

En esta oportunidad se aprobó una propuesta que viene de la Cámara de Diputados para que se instituya el 25 de noviembre como “Día Provincial de Eliminación de las Violencias contra las Mujeres”. Además, fueron aprobados distintos proyectos de resolución y pedidos de informes.

Luego del receso de verano, la Legislatura volvió a sesionar

Senadores sesionaron este martes y aprobaron diferentes propuestas. Una de ellas contaba con media sanción de la Cámara Baja, para que se instituya cada 25 de noviembre como “Día Provincial de Eliminación de las Violencias contra las Mujeres”, con el objetivo de reafirmar el derecho de mujeres y niñas a una vida libre de violencias. Fue impulsada por la diputada del Frente de Todos, Laura Chazarreta.

Fue aprobada por unanimidad, pero fue devuelta en segunda revisión a la Cámara de Diputados, ya que la propuesta fue modificada por pedido del senador Juan Carlos Jaliff.

Durante su tratamiento en el recinto, la senadora Claudia Salas explicó que en ese día se van a realizar diferentes actividades para concientizar a la población sobre este tema.

Por su parte, la legisladora Cecilia Juri reconoció el trabajo que vienen desarrollando diferentes organizaciones con relación a esta problemática. Además instó a los diferentes poderes a que se sumen a lo que se viene realizando a nivel nacional. «Creo que queda un largo camino por hacer. Creo que con esta ley vamos a contribuir a dar un paso adelante», explicó.

Posteriormente el senador Juan Carlos Jaliff resaltó que desde el bloque oficialista propusieron modificaciones como es el caso de que el día es una fecha de carácter internacional y que la medida incluya a los tres poderes del Estado, no solamente al Ejecutivo.

Por ello, plantearon que en el marco de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del año 1999, N° 54/134, que instituyó el 25 de noviembre como el «Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres», los tres poderes del Estado provincial, deberán realizar actividades y eventos, con el objeto de reafirmar el derecho de mujeres y niñas a una vida libre de violencia.

Tanto el legislador Marcelo Romano, como su par el senador Fernando Alin, se pronunciaron a favor de la propuesta que se debatió en el recinto.

La iniciativa plantea que el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia, en articulación con las áreas de género y la Dirección General de Escuelas, propicie para la fecha establecida, actividades especiales de sensibilización, concientización y difusión de información sobre las violencias contra las mujeres y los diferentes recursos disponibles para acompañar a mujeres en dicha situación.

“El 25 de Noviembre de 1981 fue asignado como día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe celebrado en Bogotá, en memoria de la lucha y femicidio de las hermanas Mirabal: Minerva, Patria y María Teresa, defensoras de los derechos ciudadanos de las mujeres en República Dominicana, asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo”, destaca la autora en la fundamentación.

“En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres a la que definió como “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”, añade.

Posteriormente en 1999, “la ONU apoyó que el 25 de noviembre sea, en todo el mundo, una jornada de reivindicación a través de la resolución 54/134 e invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y no gubernamentales, a convocar actividades dirigidas a sensibilizar sobre la problemática y a reclamar políticas en todos los países para su erradicación”, subraya Chazarreta.

Aqui podrás escuchar el audio:

Tratamiento sobre tablas

En este orden, el senador Rafael Moyano realizó un proyecto para otorgar una distinción por su trayectoria y su labor social y deportiva, a la Escuelita de Fútbol “Los Pumitas” del distrito El Bermejo, Guaymallén.
Moyano llevó a cabo un pedido a Aguas y Saneamiento Mendoza (AYSAM), para que informe sobre los diferentes cortes de agua que se vienen produciendo en los departamentos del Gran Mendoza.

El legislador Moyano además pidió que el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, brinde detalles en cuanto al actuar del Centro de Salud 34 de Potrerillos y Clínica de Cuyo, relacionados a hechos ocurridos los días 14 y 15 de enero de 2022, donde asistió Romina Paoloantonio por una picadura de una araña.

Asimismo, requirió a Aguas y Saneamiento Mendoza (AYSAM) y al Departamento General de Irrigación, informe sobre el reclamo de los vecinos del Barrio 22 de Diciembre de Dorrego, Guaymallén, por la rotura de un caño de cloacas.

También Moyano pidió información a la Jefatura de la Policía, Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes y al Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia, acerca del caso de los turistas venezolanos Carmen Tovar Nacuare y su hijo e hizo un pedido de informes al Ministerio de Seguridad, sobre la denuncia anónima enviada a los Legisladores Provinciales, por posible uso indebido de bienes del estado.

El jefe de bloque Lucas Ilardo, llevó a cabo una propuesta para invitar al actual Director de la Policía, a fin de explicar lo sucedido en la expedición que realizó junto a Mónica Delsouc al Parque Aconcagua.

Proyecto in voce

El presidente del bloque radical, Alejandro Diumenjo solicitó a través de un proyecto, que la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner se exprese a favor del Acuerdo con el FMI. «Las contradicciones internas del gobierno Nacional, no pueden afectar una decisión trascendental como es este acuerdo», indicó.

Posteriormente, el senador Marcelo Romano solicitó abstenerse de participar de la votación, al igual que Fernando Alin (Socialista), Héctor Bonarrico (Masfe), Daniel Galdeano (Partido Intransigente), Andrea Blandini y Bartolomé Robles, ambos del Frente de Todos. Por su parte, el senador Ernesto Mancinelli de Libres del Sur y Lautaro Jiménez del Frente de Izquierda votaron en contra de la propuesta.

Luego, el jefe de bloque del Frente de Todos, Lucas Ilardo resaltó que van a acompañar lo propuesto por el senador Alejandro Diumenjo durante la sesión de este martes.

Homenajes

El legislador Marcelo Romano hizo mención a que en 1997 cuando se decretó que cada 2 de febrero se celebre el Día Mundial de los Humedales, con el fin de conmemorar la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional realizada en Irán.

Por otro lado, Lautaro Jiménez explicó que el 1 de febrero se celebra el Día del Trabajador Vitivinícola. Esta celebración se instauró en el año 1991. Aquel día, en San Rafael se firmó el acta acuerdo para establecer formalmente la efeméride. De este modo, el documento instaura este día como jornada no laborable para todo el personal comprendido en dicho convenio. Adhirió al homenaje el senador Fernando Alin.

Aqui podrás escuchar el audio de la sesión completa:

Aqui podrás ver la sesión completa: