Publicada el 17 abril, 2018
17/04/2018-
Además, la Cámara Alta aprobó diversas iniciativas presentada por legisladores de las diferentes bancadas entre las que se destaca la adhesión a la Ley Nacional por la cual se declara de interés el abordaje que se les brinda a las personas autistas.
Por iniciativa de la legisladora María José Ubaldini, se aprobó la creación del Órgano de Revisión Local de acuerdo a lo establecido en la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657 en la Provincia, con el objeto de proteger los derechos humanos de las personas usuarias de los servicios de salud mental.
El Órgano se encontrará dentro de la estructura del Ministerio Público de la Defensa y Pupilar de la Provincia. Tendrá las funciones consagradas en el art. 40 de la Ley de Salud Mental N° 26.657:
1) Requerir información a las instituciones públicas y privadas que permita evaluar las condiciones en que se realizan los tratamientos.
2) Supervisar de oficio o por denuncia de particulares las condiciones de internación por razones de salud mental, en el ámbito público y privado.
3) Evaluar que las internaciones involuntarias se encuentren debidamente justificadas y no se prolonguen más del tiempo mínimo necesario, pudiendo realizar las denuncias pertinentes en caso de irregularidades y eventualmente, apelar las decisiones del juez.
4) Controlar que las derivaciones que se realizan fuera del ámbito comunitario cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en el artículo 30 de la Ley Nacional N° 26.657.
5) Informar a la Autoridad de Aplicación periódicamente sobre las evaluaciones realizadas y proponer las modificaciones pertinentes.
6) Requerir la intervención judicial ante situaciones irregulares.
7) Hacer presentaciones ante el Consejo de la Magistratura o el Organismo que en cada jurisdicción evalúe y sancione la conducta de los jueces en las situaciones en que hubiera irregularidades.
8) Realizar recomendaciones a la Autoridad de Aplicación de la Ley de Salud Mental en la Provincia de Mendoza.
9) Realizar propuestas de modificación a la legislación en salud mental tendientes a garantizar los derechos humanos;
10) Controlar el cumplimiento de la presente ley, en particular en lo atinente al resguardo de los derechos humanos de los usuarios del sistema de salud mental.
11) Velar por el cumplimiento de los derechos de las personas en procesos de declaración de inhabilidad y durante la vigencia de dichas sentencias.
El Senado aprobó la adhesión a la Ley Nacional que declara de interés el abordaje que se les brinda a las personas autistas
Durante la sesión de hoy, la Cámara de Senadores dio a aprobación a una iniciativa del diputado Gustavo Villegas, la misma habla de una adhesión a la Ley Nacional 27043 que “Declara de Interés Nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA)”. La propuesta fue remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.
La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes u organismo que en su futuro lo reemplace, el que deberá coordinar su accionar con los organismos comprometidos con la ejecución de lo establecido en la presente Ley.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes y los organismos comprometidos deberán contemplar en sus presupuestos anuales, el crédito necesario, para cubrir los gastos que genere el cumplimiento de la misma.
Declaran de utilidad pública y sujetos a expropiación inmuebles del departamento de Lavalle
El Senado aprobó una propuesta de la diputada Claudia Segovia para declarar de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles ubicados en ruta provincial Nº 24 s/n, distrito La Pega de Lavalle, constante de noventa y cuatro títulos. La norma fue enviada al Ejecutivo para que sea promulgada.
Los inmuebles individualizados serán destinados por la Municipalidad de Lavalle para implementar planes tendientes a brindar soluciones habitacionales a los habitantes del departamento, con al menos dos años de residencia inmediata anterior a la vigencia de esta ley; y a la construcción de infraestructura con fines de desarrollo de la salud pública, establecimientos educativos, sociales, culturales y deportivos.
A tal efecto se autoriza a la comuna a enajenar los inmuebles a entidades intermedias o a sus asociados en forma individual, siempre que se encuentren priorizados por el municipio para acceder a planes de vivienda social.
Donan terreno que será afectado al “Mendoza TIC Parque Tecnológico»
La Cámara de Senadores aprobó hoy una propuesta presentada por el Poder Ejecutivo que fija una modificación al terreno afectado al “Mendoza TIC Parque Tecnológico». La propuesta fue aprobada por 34 votos a favor por lo que pasa a la Cámara de Diputados en revisión.
La modificación tiene por finalidad promover el crecimiento de un sector en expansión, permitiendo la instalación de nuevas empresas en el predio del Mendoza TIC Parque Tecnológico.
La propuesta explica en sus fundamentos que mediante Ley Nº 8311, se creó el Mendoza TIC Parque Tecnológico con el objeto de impulsar la instalación polarizada de personas físicas o jurídicas cuyas actividades principales sean de investigación y desarrollo de software, los servicios informáticos, el hardware, las telecomunicaciones y aplicaciones en electrónica industrial.
Por ello es que desde el Gobierno de la Provincia explicaron que resulta necesario afectar otro inmueble de Propiedad de la Provincia de Mendoza, aledaño al mencionado en el 3º párrafo de presente proyecto, que es parte de una mayor extensión y sobre el cual oportunamente se realizarán las mensuras para establecer los límites exactos del referido predio.
Asimismo, dentro de la propuesta se solicita autorización para donar la Fracción C a la Dirección General de Escuelas para el proyecto denominado: Centro de Formación Docente, destinado al desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras, el que contará con laboratorio multimedial, áreas técnicas y tecnológicas acordes al mencionado Parque.
Pedido al Ejecutivo
La senadora Claudia Salas y el senador José Orts presentaron una propuesta en la que solicitan al Poder Ejecutivo que a través del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, instrumente una Campaña de Prevención y Concientización contra la intoxicación por monóxido de carbono.
Declaraciones de interés
Daniela García presentó un proyecto para que el Senado distinga la actividad que desarrolla el Fondo de Becas para Estudiantes (FONBEC) – Filial Mendoza, que ayuda e incentiva a niños y jóvenes de bajos recursos a avanzar en sus estudios y a crecer como personas.
Luego, el senador Adrián Reche requirió que se distinga a Flavio Muñoz, investigador sanrafaelino destacado por su proyecto Preparación de Levaduras Secas Activas (LSA) Autóctonas para Vinificación, presentado en las “XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores”, que en esta ocasión fue organizada por la Universidad Nacional de Itapúa.
Por su parte, la senadora María Quiroga pidió que se reconozca al estudiante Atilio Daniel Hernández de la Escuela Nº 1-181 “Juana de Jesús Aguirre de Quiroga”, perteneciente a la localidad de Las Chacritas, del departamento de La Paz, quien resultó ganador en la 5ta edición consecutiva del Concurso “Mejor Promedio” que impulsa Misiones Online.
Sobre tablas
Durante la sesión de tablas se trataron los siguientes proyectos:
Bloque Libres del Sur
El senador Ernesto Mancinelli pidió que se declare de interés la aplicación para celulares Android MUMALAPP, desarrollada por el movimiento MuMaLá, que denuncia en forma anónima el acoso callejero.
Bloque Unidad Popular
Guillermo Amstutz dirigió un pedido a la Dirección General de Escuelas (DGE) para que brinde información en cuanto a la situación de las escuelas 1-236 “María Elena Arduino de Devoto” y 1- 504 “Pedro Christopersen”, del Distrito Carmensa, Departamento General Alvear.
En el mismo sentido Amstutz pidió que la DGE proceda a la reparación del edificio de la Escuela N° 1-173 “Provincia de San Juan”.
Bloque Unión Cívica Radical
Luego, el senador Marcelo Rubio pidió que la Cámara declare de interés las “Jornadas de Neumonología 2018, Otoño Mendoza», organizadas por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y la Asociación Mendocina de Neumonología, que se realizaran los días 20 y 21 de abril del corriente año, en el Hotel Sheraton de Mendoza.
Norma Corsino, Eduardo Giner y Patricia Fadel pidieron que se declare de interés la conmemoración de los 100 Años de la Escuela Nº 1-147 “Adolfo Tula” del departamento de San Carlos.
Giner además pidió que se distingan las “XVII Jornadas de las Residencia Inter Hospitalarias en Salud Mental” y las “I Jornadas de la Residencia de Segundo Nivel en Salud Mental Infanto Juvenil”, a realizarse en simultáneo los días 17, 18 y 19 de mayo del corriente año.
Adrián Reche solicitó que el Ejecutivo por intermedio de la Dirección Provincial de Vialidad requiera a Vialidad de la Nación, la construcción de una rotonda en la zona de la Ruta 143 y la calle Ejército de Los Andes en el Distrito de Rama Caída, del departamento San Rafael.
En el mismo sentido, Reche solicitó al Gobierno provincial que por intermedio de la Dirección Provincial de Vialidad, gestione la colocación de luminaria pública en calle El Moro del Distrito de Cuadro Benegas, desde su intersección con Ruta Nacional 144 del departamento al cual representa.
Bloque Partido Justicialista
El senador Mauricio Sat requirió que la Dirección General de Escuelas realice la reparación edilicia de la Escuela Nº 1-442, ubicada en el Distrito de Goudge del departamento San Rafael.
Sat también solicitó que se declare de interés la “Octava Edición de la Maratón Ambiental”, a desarrollarse el día 27 de abril del corriente año, en el Departamento San Rafael.
Desde el bloque justicialista solicitaron que el Senado de la Provincia exprese su repudio por la intervención del Partido Justicialista Nacional, dispuesta el día 10 de abril del año en curso.
La senadora Ana Sevilla dirigió un pedido de informe a la Ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, a fin de tomar conocimiento de las políticas respecto de la Niñez y Adolescencia por parte de ese Ministerio.
Por último, el senador Juan Gantus pidió que el Poder Ejecutivo y el Ministerio Público Fiscal, informen sobre participación en el Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres -RUCVM- del INDEC, según Leyes Nacional 26485 y Provincial 8226.
Homenajes
La legisladora Olga Bianchinelli se despidió de los senadores en el recinto, al no poder asistir a la última sesión. Recordemos que Bianchinelli termina su mandato el 30 de abril.
Por su parte, Juan Carlos Jaliff dijo: “Es un gran amiga que me dio la política. Desde que la conocí tuvimos una relación muy especial. Las diferencias de apreciaciones no tienen nada que ver con el sentir personal que se genera mucho más allá de la política”.
Patricia Fadel del bloque Justicialista, señaló: “Olga ha sido una luchadora incansable de su hogar, es un orgullo para nosotras las mujeres”.
La senadora Fernanda Lacoste hizo mención al 17 de abril de 1996, en esa fecha fueron asesinados en la localidad de El Dorado dos Carajás, en el Estado de Pará, diecinueve campesinos del Movimiento Sin Tierra de Brasil. A raíz de este hecho, conocido internacionalmente como la masacre de El Dorado, se fijó el 17 de abril como Jornada Mundial de la Lucha Campesina.