NOTICIAS

Por segundo año Mendoza logra con los ahorros corrientes, afrontar parte de la obra pública

Publicada el 13 noviembre, 2017

13/11/2017-

Especial de LEGISLATURA ABIERTA / PORTAL DE NOTICIAS

Para 2018 el déficit podría crecer, según las proyecciones. Sin embargo esto se verá reflejado en la inversión pública.

Según el análisis realizado por la oficina de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura Provincial, en 2008 fue el último año cuando se registró una importante inversión pública financiada por los ahorros obtenidos desde la gestión. Esto vuelve a repetirse en 2017 y se profundizaría en 2018 de continuar con esta tendencia.

Después de varios años en donde el resultado corriente no beneficiaba las arcas provinciales, desde hace dos años se está logrando avanzar en un equilibrio en las cuentas estatales.

El resultado corriente es la diferencia que se obtiene entre los ingresos corrientes menos los gastos corrientes en donde están contemplados por ejemplo, los sueldos, insumos, dinero destinado para los municipios y varios aspectos más relacionados con el funcionamiento. Ese resultado corriente es un ahorro que se destina a la inversión pública, no sólo para la construcción de escuelas, hospitales o comisarías, sino también para los uniformes y móviles destinados a la seguridad, entre otras necesidades para el funcionamiento del Estado.

La proyección para 2018 del resultado corriente sería del 1,3% de los ingresos totales, un poco superior a la que se espera en el cierre de 2017; con la diferencia que el resultado operativo (diferencia entre lo que se ahorra y lo que se gasta) este año sería de alrededor del -5% y para el próximo año podría ser del -8%.

Acá se puede observar un aumento del déficit, sin embargo ese dinero será reinvertido en la realización de obras públicas, favorecido por un gran margen de ahorro por parte del Estado. Comparativamente se puede decir que en años anteriores, cuando el déficit aumentaba no era porque se destinaba a la obra pública, sino porque se destinaba a  gastos corrientes se habían incrementado (incorporación de personal, gastos innecesarios etc).

El esfuerzo realizado por parte del Estado durante estos últimos dos años, supone la recuperación de los ahorros corrientes en la provincia.

Además es importante mencionar que la inversión pública prevista para 2018, con excepción del 2011, representaría la más alta en los últimos diez años.