Publicada el 12 septiembre, 2022
La Comisión de Hidrocarburos, Minería y Energía, presidida por el senador Rolando Baldasso, recibió la presencia de la titular del EPRE, Andrea Molina.
La funcionaria detalló que el Ente Provincial Regulador Eléctrico aprobó los cuadros tarifarios, que rigen desde el 1 de septiembre, para los consumos que realicen los usuarios del servicio.
Asimismo, se aclaró que la segmentación tarifaria que aplica la Nación aún no se replicará en Mendoza, al menos en el caso de los usuarios residenciales, porque «no existe la reglamentación ni el padrón», indicaron desde el organismo de control.
Es importante señalar que los consumidores residenciales por ahora no tendrán variaciones en sus boletas, pero sí los «no residenciales».
Cabe destacar que de la resolución 157, publicada la semana pasada en el Boletín Oficial, el EPRE autorizó la aplicación de los nuevos precios estacionales para el componente de la tarifa «Costo de Abastecimiento», bajo jurisdicción nacional, para el periodo entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2022.
En el caso del Nivel 1 (Mayores Ingresos), corresponde una quita del 100%, es decir que los usuarios tendrán a su cargo el costo pleno del componente energía, una factura sin subsidio. Para los del Nivel 2 (Menores Ingresos), el impacto en la factura que genere la corrección equivaldrá a un incremento que no podrá superar el 40% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior. Mientras, los de Nivel 3 (Ingresos Medios) significa un aumento de hasta el 80% del CVS.
Por ahora, sólo se toman como referencia los precios estacionales de la energía por cada uno de los 3 niveles. Así, la Secretaría de Energía aplica los mismos para el 2 y 3, y reconoce al nivel 1 valores hasta 40% más elevados.