NOTICIAS

Se realizó una charla sobre inclusión en la Legislatura Provincial

Publicada el 22 marzo, 2023

La actividad fue organizada por el senador del PRO, Valentín González. Participaron dos especialistas en la temática que disertaron en la Casa de las Leyes.

En la Casa de las Leyes, se desarrolló la charla: «Miradas positivas para la inclusión». El evento se llevó a cabo por iniciativa del senador Valentín González y contó con la participación de legisladores del PRO como es el caso de Rolando Baldasso, Germán Vicchi como así también la diputada Laura Balsells Miró. El trabajo con las administraciones públicas, agentes y organizaciones sociales es fundamental para crecer como sociedad. La inclusión en todos los ámbitos de la vida: laboral, educativo y deportivo.

Disertaron la profesora Diana Cretton que es terapeuta de grado universitario, en discapacidad (mentales y motores), y la profesora de grado universitario en Educación Primaria, Eliana Rodríguez.

En el primer módulo se trabajó a nivel social con los diferentes conceptos: Aproximación a los conceptos de calidad de vida,  modelo social de la discapacidad y reconocimiento del derecho al ejercicio de los derechos.

Mientras que en el segundo módulo se analizó con relación al nivel educativo en los temas inclusión en ambientes naturales, DUA y los desafíos inclusivos como así también ideas para fomentar la inclusión.

Finalmente, se escuchó el testimonio en primera persona de Martín Ferrer.

Martín Ferrer, un joven que nació con parálisis cerebral que se encuentra cursando la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO. Además, para solventar sus estudios trabaja en un emprendimiento personal de venta de vinos de las bodegas Tierra de Barros y Santos Lugares, ambas de Junín, Mendoza.

El año pasado busca de encontrar mayor independencia, Martín contactó a la planta de reciclado Junín Punto Limpio para la construcción de un brazo mecatrónico que le ofrezca mayor autonomía. El contacto con los propietarios de las bodegas antes mencionadas fue fundamental para iniciar un proceso que incluyó la participación de Matías Martín, técnico en impresión 3D y diplomado en gestión ambiental, quien se encargó del diseño y fabricación del brazo en la planta de reciclado, mientras que Luis Sura, técnico mecatrónico egresado del IES 9-021, estuvo a cargo de la programación del mismo.

Los elementos necesarios para su construcción fueron provistos por una empresa que tiene su local en La Colonia, propiedad de la familia Arboit, en sociedad con empresarios italianos: Bonomini del Mercosur S.A.

El dispositivo es un elemento eléctrico al que se le anexa una cuchara y un tenedor que se accionan mediante un pulsador y levantan comida de una bandeja, dejándola a la altura de la boca de Martín.