Publicada el 18 junio, 2020
Decenas de mendocinos y de otras provincias, participaron de la charla del licenciado Manuel Belgrano, nieto del bisnieto o quinta generación directo del prócer argentino. La exposición se realizó en el marco de los 250 años desde el natalicio del prócer (3 de Junio de 1770) y los 200 años de su fallecimiento (20 de junio de 1820).
En este marco es que la Legislatura de Mendoza y la Asociación de Ejecutivas y Empresarias del Turismo de Mendoza (ASEET) realizaron una conferencia virtual denominada “Manuel Belgrano: su legado en valores”, a cargo del presidente del Instituto Nacional Belgraniano y tataranieto del prócer, el Licenciado Manuel Belgrano. Participaron desde la plataforma Zoom varios legisladores, entre ellos el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi quien agradeció la conferencia.
El vicegobernador Mario Abed y Silvana Biagiotti, presidenta de Asset Mendoza, realizaron la presentación y realizaron la moderación del encuentro. Abed le dio la bienvenida a Belgrano expresando su emoción y agradecimiento, “soy hijo de una maestra que instaló en mi todo lo que significó Manuel Belgrano para los argentinos”. El mandatario también le transmitió los saludos del gobernador Rodolfo Suarez y regaló al expositor un vino de Junín, el cual le entregará cuando Belgrano pueda viajar a la provincia y recibirlo.
El licenciado Manuel Belgrano es descendiente directo de Manuela Mónica, hija del General Manuel Belgrano fruto de su relación con Dolores Helguero, en Tucumán, donde permaneció desde 1816 hasta 1819. A los 5 años, Manuela Mónica llegó a Buenos Aires para educarse con la familia de su padre, luego se casó con Manuel Vega Belgrano, un primo con quien tuvo tres hijos: Manuel, Carlos y Flora Vega Belgrano, quien se casó luego con su tío, Juan Carlos Belgrano.
De esa relación nacieron Manuel, Mario y Néstor Belgrano, (abuelo del expositor), ellos son los primeros descendientes directos del General con el apellido Belgrano.
El rol social de la mujer, la ecuación y la economía
Belgrano decía: «la mujer es la primera que debe tener un gran rol social y derecho a la educación». Consideraba a la mujer como «la primera persona que instruye a los chicos, que son el futuro de cualquier Nación». Incluso él le dio espacio a las mujeres en su ejército, valorando su valentía y entrega hacia la patria naciente.
Siendo el prócer argentino un economista y precursor de la educación es que según su descendiente, si viviera en la actualidad, seguramente «haría hincapié en cuestiones vinculadas con esta temática, lo social se desprende de la economía y de la educación, que son los dos grandes valores que hay que saber manejar muy bien para construir una Nación”. No en vano para Belgrano el docente era un “verdadero padre de la patria”, él le daba esta importancia por la labor que debían cumplir en la formación de las futuras generaciones.
Dos frases que el descendiente mencionó que pertenecen al prócer son:
-“Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella”.
-En su lecho de muerte le dice a sus amigos “pienso en la eternidad a donde iré y me duele la tierra querida que dejo. Pero pienso que los buenos ciudadanos que remediarán los males de la patria”.