NOTICIAS

Se realizó el Taller Legislativo de Ordenamiento Territorial en San Rafael

Publicada el 23 noviembre, 2018

La vicegobernadora Laura Montero formó parte del encuentro que tuvo lugar en el Concejo Deliberante  de ese departamento del Sur Provincial.

 Montero en San Rafael

En el Concejo Deliberante de San Rafael, la vicegobernadora Laura Montero formó parte del Taller Legislativo de Ordenamiento Territorial. Estas capacitaciones que se vienen desarrollando servirán para que cada municipio presente su plan departamental, el cual incluirá las etapas primarias de la planificación, los estudios de base y los aportes de cada uno de los sectores incluidos en el Concejo Municipal.

Laura Montero estuvo acompañada por el director del área de Enlace de la Legislatura, Marcelo Barceló. También estuvieron presentes los concejales Martín Serrano, Gustavo Correa, Daniel Herrera, Gisela Caballero y el Presidente del Concejo Ricardo Vergara.

“Es sumamente importante ustedes recordarán que el año pasado se sancionó la ley de Ordenamiento Territorial en la Legislatura que rige para la Provincia. Los municipios tienen que hacer los planes suyos propios, por supuesto encuadrados en los lineamientos generales que da el plan provincial. En definitiva lo que se busca es reforzar la autonomía de las comunas”, enfatizó.

La ingeniera enfatizó el trabajo que viene llevando a cabo en este tema la Unidad de Enlace legislativa. “Nosotros armamos un equipo a través de la Unidad de Enlace para tratar de que se implemente rápidamente. Está acompañando esta temática una especialista como es el caso de María Gudiño que es quien estaba a cargo de la parte más técnica del Plan de Ordenamiento Territorial desde la Universidad Nacional de Cuyo,  coordinamos con la secretaría de Ambiente para hacer las capacitaciones en los Concejos Deliberantes”, subrayó.

“Hoy venimos a hacer este Taller donde se da esa capacitación de base para armar los planes estratégicos de Ordenamiento Territorial. El Concejo después va a tener que votar su propio Plan. El POT se hizo a través de un diagnostico participativo en todo Mendoza”, remarcó.

En cuanto a cómo se vienen llevando acciones con respecto a la implementación de esta propuesta, Montero dijo: “La verdad que ahora hay que trabajar mucho porque la Ley fija plazos, estamos ayudando un poco por lo menos para ir haciendo los anteproyectos y los debates.  Algunos municipios como San Carlos y San Rafael pidieron que fuéramos a hacer estas capacitaciones. Por su  puesto que todo lo que se haya hecho en este departamento siempre van generando antecedentes positivos,  lo único es que hay que ir alineándolo a estos ejes, tenemos que pensar que hay hacer con nuestros ríos que son de los más importantes de toda la Provincia (Atuel y Diamante) hay que verlos con concepto de cuenca y de gestión integral, de pensar si la Ley de Aguas incluía solo los regantes y hay un nuevos usuarios yendo a sistemas que ahorren y no desperdicien”.

La ingeniera también habló del manejo de los residuos sólidos urbanos y de cómo cuidar el medio ambiente.

Expusieron Nadia Rapali de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial y María Gudiño especialista de la UNCuyo.