29/03/16-
Reunión Plenaria de Comisiones por el cierre del Aeropuerto “El Plumerillo”
En el Salón Azul de la Legislatura Provincial se realizó ayer una reunión plenaria de comisiones para tratar el cierre del aeropuerto “El Plumerillo” por pedido de los senadores Armando Camerucci (UCR), Luis Bohm (FPV-PJ) y Guillermo Amstutz (Unidad Popular).
Del encuentro participaron integrantes de las Comisiones de Labor Parlamentaria y de Turismo, Cultura y Deportes; Gabriela Testa, titular del área de Turismo de Mendoza y el jefe de la Administración Nacional de Aviación Civil en Mendoza (ANAC), máxima autoridad del Aeropuerto “El Plumerillo”, Alejandro Barrionuevo.
La reunión tuvo como objetivo analizar los perjuicios que causaría el cese de operatividad del Aeropuerto Internacional “El Plumerillo” cuando comiencen las obras para reacondicionar la pista de aterrizaje y los circuitos adyacentes, teniendo en cuenta que perjudicaría, sustancialmente, el flujo de turistas y/o pasajeros que deseen viajar o que tengan como destino nuestra provincia.
Por su parte, el Gobernador solicitó que se posterguen dichas obras ya que el aeropuerto de Mendoza es el cuarto en importancia del país y tiene potencial para seguir creciendo y fortalecer su rol en el Sistema Nacional Aeroportuario, recibiendo aproximadamente, un millón de pasajeros al año, cuenta con vuelos de cabotajes e internacionales y está en la mira de al menos tres aerolíneas que están ampliando sus mercados latinoamericanos.
El Plenario de comisiones de Labor Parlamentaria y Turismo estuvo integrado por los senadores Alejandro Molero (UCR), Eduardo Bauza (FPV), Armando Camerucci (UCR), Juan Carlos Jaliff (UCR), Ernesto Mancinelli (Libres del Sur), Guillermo Amstutz (Unidad Popular), Adrián Reche (UCR), y Víctor da Vila (FIT); y las senadores Noelia Barbeito (FIT); y Marisa Ruggeri(UCR).
Barrionuevo, jefe de la Administración Nacional de Aviación Civil en Mendoza dijo que: «Aún no hay fecha confirmada para cerrar el aeropuerto. Por estas horas estamos analizando el tema y en los próximos días comunicaremos la fecha fijada».
Además confirmó que” el proyecto de obras consiste en la demolición y reconstrucción de la pista, la instalación de luces de eje de pista y nuevo sistema de luces”.
“La reparación en el aeropuerto El Plumerillo también prevee las calles de rodaje y la ampliación de la plataforma comercial”.
Barrionuevo indicó que cuando se cierre el aeropuerto local, “las estaciones aéreas alternativas para los pasajeros serán: San Juan, San Luis y San Rafael». Además, aseguró que “se está analizando utilizar los aeródromos de San Martín y Rivadavia para naves de poco peso.
Gabriela Testa, presidenta del Ente de Turismo Mendoza, manifestó ante el plenario el pedido especial de Cornejo para postergar las obras en el aeropuerto. “Hemos solicitado que las obras empiecen a fines del mes de marzo de 2017, época en que el turismo disminuye en la provincia.”
Detalles del proyecto de obras en el aeropuerto
El Ministerio de Transporte de la Nación está a la espera de los informes técnicos operativos de las aerolíneas que operan en el aeropuerto de Mendoza, para analizar si están dadas las condiciones para postergar las obras en la pista del Aeropuerto de Mendoza.
También informó que en el mes de mayo de 2013 comenzó la ejecución de un Plan de obras previstas en 5 etapas, que elevarán el nivel de servicio, con el objetivo de satisfacer la demanda de los usuarios. Ya se amplió y remodeló la terminal de pasajeros. Restan las etapas 4 y 5, que corresponden a las “Obras Lado Aire”, un conjunto de acciones que abarcan trabajos en la pista, calles de rodaje, plataforma y balizamiento.
El informe de las autoridades nacionales señala que el aeropuerto cuenta con una sola pista que incluye el tramo de la Cuarta Brigada Aérea, la obra necesariamente implica suspender las operaciones por un lapso de al menos dos meses.
El aeropuerto, si bien está dentro de nuestra geografía, es territorio nacional y las autoridades competentes en materia de aviación aerocomercial y de control de aeropuertos son la ANAC -Administración Nacional de Aviación Civil Argentina- y el ORSNA -Órgano Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos-, ambas dependientes del Ministerio de Transporte de la Nación.
El informe remitido por el Ministerio de Transporte de la Nación, considera los siguientes detalles de las obras a realizarse en el corto plazo:
· Demolición y reconstrucción de la pista en hormigón armado, abarcando la faja central en un ancho de 18 mts. a lo largo de toda la pista.
· Instalación de luces de eje de pista (centerline) y un nuevo sistema de luces de aproximación.
· Trabajos de reparación de las calles de rodaje y la ampliación de la plataforma comercial.
Las autoridades provinciales consideran que esta, como cualquier obra de infraestructura, es bienvenida porque mejora la seguridad y la capacidad operativa del aeropuerto y en definitiva hacen a una mejor conectividad, que influye positivamente en el desarrollo de la provincia en general. El inconveniente radica en que no se ha informado en tiempo y forma tanto al Gobierno provincial, como a los sectores privados -cuyas actividades económicas están sujetas a la aviación aerocomercial- y naturalmente a todos los ciudadanos que utilizan el avión por distintos motivos, ya sean vacacionales, laborales o de salud.
Cuando a las autoridades de la provincia se les informa -de forma tardía- que el cierre del aeropuerto local se produciría entre septiembre y diciembre de este año, el Gobernador Alfredo Cornejo solicitó la reconsideración para que las obras comiencen a fines del mes de marzo de 2017, abarcando un periodo que por ejemplo en materia turística presenta menor demanda que la primavera.
Para cuando se decida el cierre del aeropuerto, las autoridades nacionales deberán tener resuelto los aeropuertos alternativos a los que serán desviados los vuelos programados a nuestra provincia, como así también aspectos operativos que incluye el traslado de pasajeros a la Ciudad de Mendoza. Se recuerda un antecedente de cierre del aeropuerto mendocino, realizado en la década del 90 en ocasión de la construcción de la nueva Terminal aeroportuaria, momento en que se operó con el aeropuerto sanjuanino como alternativo.
El Ministerio de Transporte de la Nación está considerando el pedido del Gobernador y espera los informes técnicos de las aerolíneas que operan, para analizar si están dadas las condiciones para postergar la obra, y darle tiempo tanto al Gobierno como al sector privado de tomar las previsiones necesarias para atenuar el impacto que significaría el cierre del aeropuerto.