09/11/2017-
En el recinto de la Casa de las Leyes se desarrolló la semifinal de la Segunda Edición de las Competencias Internacionales CUYUM. Es una competencia establecida para formar a estudiantes de Derecho en el adecuado manejo del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. La vicegobernadora Laura Montero participó de la actividad como así también el decano de la Facultad de Derecho de la UNCuyo, Ismael Farrando, entre otras autoridades.
La Competencia Internacional de Derechos Humanos CUYUM es una competencia en Español, con traducción simultánea al Portugués, establecida para formar a estudiantes de Derecho en el correcto manejo del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.
Basada en un Caso Hipotético en el que se narran situaciones pasibles de ser consideradas violatorias a los derechos convencionales, los equipos participantes, deberán asumir el rol de “Representantes de las víctimas” o “Estado”; y consecuentemente efectuar la acusación o la defensa correspondiente. Los estudiantes discuten el caso mediante la presentación de un memorial escrito y la preparación de argumentos orales ante un panel de especialistas actuantes en calidad de jueces y juezas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
«Creo que este trabajo de cooperación, primero de entender y pensar las leyes con un criterio eficiente en su aplicación es importante. Pero esta actividad interinstitucional articulada entre la sociedad civil, las universidades, organismos del Estado, es lo que nos tiene que llevar a hacer efectivos esos derechos. Sumamente agradecida que hoy estén aquí con sus estudios y ponencias. Felicitaciones por su esfuerzo», dijo Laura Montero.
Caso Hipotético
El caso hipotético de la Competencia es el punto de partida desde el cual se desarrolla el simulacro de juicio, y es la base sobre la que se investiga y profundiza el estudio de los derechos humanos.
El caso hipotético 2017 fue sobre: «Derechos de los Migrantes».