Publicada el 28 diciembre, 2020
Quieren reflotar y actualizar proyectos presentados para la protección del ambiente mendocino. Distintos especialistas, legisladores y vecinos expusieron a lo largo de más de dos horas sobre sus necesidades.
Convocados por los integrantes de la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Mendoza, investigadores de distintas organizaciones socio ambientales, participaron de esta Audiencia Pública Virtual Ambiental cuyo objetivo es delimitar la agenda 2021 en relación al cuidado y protección del mismo.
El Senador Lautaro Jiménez fue quien encabezó esta iniciativa con el objetivo de que en la agenda de proyectos para el próximo año, se dé prioridad los referidos a esta temática.
En el inicio de la Audiencia expuso el investigador independiente del Conicet, Mariano Masiokas, especialista en estudios de glaciares. En su explicación destacó que “llevamos 11 años de acumulación nívea por debajo de la media” y eso es inédito ya que una situación similar no se había dado nunca.
Para Masiokas es de vital importancia el relevamiento de los glaciares que se hizo tanto en Chile como en Argentina, “esto no existía en el país, es un trabajo pionero en donde se llegó a medir el espesor de los hielos. Lamentablemente los resultados indicaron la gran pérdida en distintos sectores de Los Andes entre 2010 y 2018, estamos hablando de 4,5 metros de espesor promedio”.
Por otro lado remarcó la necesidad de profundizar todos estos estudios para avanzar en la conservación de estos ambientes en la montaña, claves para la subsistencia y desarrollo de la provincia.
Luego fue el turno para hablar de Graciela Hermoso, en representación de la Asamblea permanente del agua del Este, quien explicó los graves problemas de falta de agua o agua turbia que existen en muchísimos barrios de aquella zona. “Lo socio ambiental nos afecta mucho en forma colectiva, hay que controlar que no se esté realizando fraking todavía en algunos lugares”.
El Senador Marcelo Romano por su parte, destacó el trabajo en conjunto que él viene desarrollando desde hace tiempo con Lautaro Jiménez desde la Cámara Alta. Alertó a seguir defendiendo el agua y protegiendo leyes como la 7722, con el fin colectivo de la sociedad.
Víctor daVila, Senador del Frente de Izquierda mandato cumplido, remarcó el ferviente rechazo a la mega minería y la defensa de la ley 7722. Y agregó “Mendoza está en el ojo de la tormenta, la necesidad de retomar ganancias está presionando a desarrollar actividades que prometen trabajo y mejoras en la economía. No hace falta ser especialista para saber el deterioro económico y social por la pandemia, pero nosotros rechazamos a estos “mercenarios” del capital que quieren establecer una base social desesperada para comer y mantenenerse”.
María Marengo y Paula Guerra, ambas representantes de la Asamblea del Agua de Lavalle, explicaron un proyecto que presentaron a través del Senador Romano, en septiembre pasado. El mismo tiene como objetivo la preservación y regeneración de los espacios menos impactados ambientalmente.
Guerra resaltó la importancia de los humedales en la zona centro y norte de Mendoza, esos humedales tienen una gran biodiversidad en plantas y animales de distintas especies. Le dieron vida a los pueblos originarios y hoy está afectada por el avance económico y social de barrios privados o fincas que mal utilizan sus terrenos.
“Al proyecto le queremos dar la categoría V de conservación según la ley 6045 artículo 33, de “Reserva de paisaje protegido”. Con esta iniciativa se intentan conservar el paisaje del último de los ecosistemas de humedales activo; preservar el patrimonio humano, natural cultural y ambiental; promover actividades turísticas y recreativas; revalorizar y recuperar las prácticas históricas o tradicionales de los habitantes del lugar; favorecer la sucesión ecológica para la regeneración natural y promover las actividades agroecológicas.
Por otro lado el representante de la Asamblea del Agua de Uspallata, Federico Soria, dijo que se han presentado varios proyectos para proteger la zona de Uspallata y Polvaredas. Se trata de iniciativas presentadas desde 2004 pero que no han logrado ser tratadas en las Cámaras. Por lo cual solicitó se rescaten esas iniciativas con el fin de proteger y valorizar la zona.
Si querés escuchar las exposiciones completas y conocer otras iniciativas te dejamos el link donde está la grabación de la Audiencia Pública Virtual.
Compartimos el video de la Audiencia: