NOTICIAS

Se realizó la Audiencia Pública por la postulación de Garay a la Suprema Corte

Publicada el 14 junio, 2018

14/06/2018-

La actividad, se desarrolló en el marco del funcionamiento de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, presidida por el senador Marcelo Rubio.

Salón Audiencia Pública Garay

Presidida por el senador Marcelo Rubio (UCR), titular de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) se desarrolló hoy en el Salón Ricardo Rojas del Anexo de la Legislatura Provincial,  la audiencia pública para la designación del doctor Dalmiro Garay en el cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia.

Al comenzar la Audiencia, el senador Rubio explicó el mecanismo de la misma  y aclaró que –tal como lo indica el reglamento- sólo podían expresarse las personas que hubiesen presentado impugnaciones o adhesiones. Además informó que la citada audiencia no es vinculante.

Así, uno a uno comenzaron a exponer los oradores, el primero de ellos fue Norberto Godoy, Juez del Primer Juzgado de Familia quien manifestó su adhesión a la postulación del camarista a la Corte, destacando aspectos profesionales y personales del designado. Entre otros apoyos, cabe destacar al decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad del Aconcagua, Rolando Galli Rey quien puso en valor su excelente desempeño académico y quien a su parecer va a honrar la Suprema Corte.

Audiencia Pública Garay público

Luego, el asesor de Gobierno de la Provincia, César Mosso Giannini quien ponderó lo realizado por Garay dentro de la Asesoría de Gobierno y se sumaron también representantes de la Facultad de Derecho de la UNCuyo, la presidenta del Colegio de Abogados de Mendoza , Andrea Disparte, un representante del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y las abogadas Cecilia Sabino y Cecilia Diez.

El postulante al cargo de Ministro de la Suprema Corte, Dalmiro Garay habló ante la Audiencia y  dijo “Reafirmo mi compromiso como ciudadano y como hombre de derecho de dejar lo mejor de mí en la función pública que me depara y que tengan la garantía de que cuando no pueda cumplir eso, no voy a ser parte de ese tribunal”, añadió Garay.

Además pronunció su satisfacción por el diálogo que se dio durante la reunión ya que los legisladores pudieron manifestar los temas que les preocupan de la Justicia y eso  forma parte de este mecanismo que debe tener cualquier poder del Estado.

Puso también en conocimiento los objetivos que llevará adelante si es acompañado por los legisladores el martes próximo: «Voy a trabajar dentro de un cuerpo colegiado como es la Corte, para darle más impulso a las reformas que ya hicimos desde el Ejecutivo y caminar un poco más hacia la apertura de la Justicia y hacia la idea que la justicia debe estar más cerca de la gente y que la ciudadanía pueda entender que los problemas que tengan, la justicia los va a poder resolver».

Audiencia Pública Garay

«Me parece muy importante que como juez de la Corte hay que promover que la gente haga menos juicios y que encuentre en el Estado soluciones a los conflictos que presenta para que no se traduzca en un costoso proceso judicial» y en cuanto a la visión de Género que debe tener quien esté postulado como Juez de la Corte, Garay especificó que Mendoza vive en una sociedad que ha cristalizado en el género una diferencia de trato por la condición sexual: «Si nosotros entendemos eso vamos a poder transpolar esta visión con medidas positivas en todos los sentidos, específicamente en la justicia el juez garantiza igualdad de las partes y claramente en muchos procesos, la mujer no es igual al hombre porque sufre esta discriminación».

También habló sobre la elaboración de un proyecto que contemple un Código Procesal Constitucional Administrativo en donde se regulen estos procesos y se incluya la oralidad como una condición estos procesos. «Ese código esta siendo revisado por la misma comisión que evaluó la Ley de Procedimiento Administrativo y la semana que viene seguramente se enviará a la Legislatura para que sea tratado», añadió el ministro.

Desde la oposición, los senadores Mauricio Sat y Juan Antonio Agulles junto a las senadoras Fernanda Lacoste, Natalia Vicencio, Ana Sevilla y Patricia Fadel fueron quienes intercambiaron conceptos con el postulante. Las consultas se centraron en que brinde su postura ante el presupuesto que se le asigna al Poder Judicial, que diera su opinión respecto al desarrollo de la actividad minera en Mendoza y a la explotación petrolífera por estimulación hidráulica, su postura ante la ampliación de la Corte, sobre la legalidad de la paritaria como único ámbito de discusión salarial y sobre juicio por jurado, entre otras.

Además de los/as legisladores citados, fueron parte del encuentro: Cecilia Páez, Daniela García, Mariana Caroglio, Gladys Ruiz, Andrea Blandini, Jorge Teves, Miguel Bondino, Juan Carlos Jaliff, Diego Costarelli, Adrián Reche y Alejandro Diumenjo.

Recordemos que el pliego para la designación correspondiente deberá sea tratado y aprobado en el recinto por la Cámara de Senadores en los próximos días y mediante voto secreto.

Aquí podrás encontrar la audiencia completa para tu visualización: