Se realizó Jornada de Análisis del proyecto para regular matriculación de abogados en Mendoza

Convocada por las Senadoras Patricia Fadel y Fernanda Lacoste, autoridades de distintas universidades, alumnos y alumnas de derecho asistieron a manifiesta su posición respecto al proyecto que establece exámenes para regular la matriculación de abogados en la provincia.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la Presidenta del Bloque Justicialista, Patricia Fadel quien expresó” No estamos de acuerdo con este proyecto de ley, no es constitucional”. Agregó que el oficialismo equivocó el rumbo con este proyecto y concluyó “como la Casa de Todos y todas esperamos escuchar todas las voces y por eso hemos convocado a las universidades para que tengan la palabra hoy”.

Por su parte, Fernanda Lacoste –Senadora por el PJ- expresó que “queremos hacer visible nuestro desacuerdo con este proyecto, por inconstitucional y por cuestionamientos que se hacen a los formadores de carrera. Es nuestro deber, cuando legislamos, escuchar a los ciudadanos involucrados o afectados por una ley y en las Comisiones respectivas hemos pedido que se escuchen las más de 60 notas que han llegado a las mismas. Abrimos las puertas de este Salón para escuchar a una tarde de debate a las distintas universidades”.

Por su parte, Marcelo Romano (PI) manifestó que “aquí funcionó la oposición, el sistema democrático funciona, hemos aceitado los mecanismos y acá estamos de distintos partidos políticos presentes”. Por su parte, Victor Da Vila (FIT) expresó “esto tiene que ver con la naturaleza de esta Legislación. La profesión del abogado es liberal por excelencia y se quiere establecer una violación de carácter constitucional, un abuso por parte de la provincia, pues existe la CONEAU para acreditar las carreras y contenidos”. Luego agregó que existe una legislación vigente que debe ser respetada y que: “Al introducir una regulación en cuanto a la matriculación para el ejercicio en la provincia, establece un criterio grave y riesgoso porque –de alguna forma- es la piedra angular de la destrucción de la carrera como actividad liberal en sí”.

El ex rector Arturo Somoza hizo una reseña en el papel de la CONEAU en cuanto a su rol que es “muy claro” según definió. Sostuvo que “derecho tiene antecedentes en la acreditación de los posgrados, porque estos ayudan en la cultura y la acreditación de grados de otras carreras y aporta a la cultura de la evaluación y generó áreas específicas. Esto es un capital que han ganado las universidades en este tiempo y a nivel acreditaciones hay elementos realmente innovadores”.

Marcela Groppo, de CONEAU, indicó que “formo parte del equipo técnico que lleva adelante los procesos en distintas direcciones, como evaluación institucional y acreditación de carreras” y agregó “La Ley de educación superior al establecer una política de aseguramiento de la calidad, la instala en dos pilares: uno, el sistema universitario como principal responsable de la calidad, cada una de ellas es responsable de la formación de sus alumnos y el otro pilar, en un sistema de aseguramiento del Estado (CONEAU)”.

“El Ministerio otorga el reconocimiento oficial, nos dice que ese título vale, certifica calidad académica y habilita para la profesión; pero además, la ley dice que además del reconocimiento oficial debemos hacer una evaluación de calidad previa. Cuando se aprueba una resolución de estándares, el Ministerio establece un período de un año para que las instituciones ajusten sus carreras en el caso de que lo necesiten. Ahí empieza a funcionar esto de la mejora contínua para alcanzar los mínimos de un proceso de calidad que se sostiene en el tiempo”; dijo Groppo.

Aquí podrás encontrar las exposiciones iniciales completas: https://www.youtube.com/watch?v=xOZ7xgXSw-8

Luego, fueron exponiendo uno a uno: el rector Dr. Eduardo Luna y la vicedecana de la Universidad de Mendoza, Gladys Puliafito; el Dr. Darío Bresso de la Universidad de Congreso. Finalmente, alumnos y público en general tomó la palabra y debatió sobre este tema.

Para analizar las exposiciones de la II parte del encuentro, pueden verse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=NGkQJnu2qII

Cabe destacar que previo al encuentro las autoridades universitarias concurrieron al despacho de la vicegobernadora Laura Montero; donde le expresaron su posición respecto a este tema. La Mesa Académica para el análisis del proyecto de modificación de la ley provincial 4976; estuvo conformada por las citadas senadoras Fadel y Lacoste; los senadores Marcelo Romano y Victor Da Vila; la directora de Acreditación de carreras de la CONEAU, Marcela Groppo; el ex rector de la UNCuyo, Arturo Somoza y la Profesora Lía Alvarez, en calidad de moderadora. Asistieron además, las senadoras Ana Sevilla (PJ), Natalia Vicencio (Unidad Ciudadana) y el legislador sureño, Mauricio Sat (PJ) y el diputado nacional, Guillermo Carmona (FPV).