Publicada el 25 noviembre, 2024
En la jornada de este lunes, en la Legislatura Provincial se realizó una actividad denominada cómo el Primer Encuentro sobre Consumos Problemáticos Infanto-Juveniles en Entornos Digitales. La misma se realizó en el marco de una reunión conjunta de las Comisiones de Salud del Senado presidida por la legisladora Claudia Najul como así también la Comisión de Salud de Diputados, presidida por el legislador Daniel Llaver.
“Desde hoy en adelante, vamos a dar inicio a la propuesta que hicimos entre las Comisiones de Salud de Diputados y Senadores. Tratar el tema de consumos problemáticos en entornos digitales, tanto en niños, niñas y adolescentes. Una problemática que hay que tener en cuenta que es cada vez más compleja, está trayendo muchos inconvenientes a muchas familias. Nuestra Provincia no escapa a esta realidad planteada”, remarcó Claudia Najul.
La senadora enfatizó que la idea es tener reuniones con todos los actores que intervienen sobre esta temática.
Por su parte el diputado Daniel Llaver destacó: “Nosotros con mucho placer recibimos la invitación por parte de la Comisión de Salud del Senado de participar de estas actividades en conjunto, para poder abordar esta problemática. Desde el punto de vista médico nosotros decimos que es una plaga. Como todas las plagas es muy difícil de erradicar. Hay que buscar la manera de poder mitigarla. Empezamos por los que manejan el juego de forma legal en Mendoza”.
La titular de Juegos y Casinos, Ida López estuvo en la actividad para hablar ante los senadores y diputados presentes. “Con muchos de los que están hoy acá nos venimos reuniendo bastante para hablar de estos temas. Está bueno volver a hablarlo y además porque en conjunto podemos ver que sacamos cosas productivas. Nosotros desde el Instituto tenemos una parte preventiva y una asistencial en todo lo que tiene que ver con el consumo problemático de juego”, dijo.
La funcionaria dio detalles de la situación actual en la Provincia. “Hay mucha desinformación en el tema y que quizás no saben que están jugando en una página ilegal con riesgos y, además, los menores de edad no pueden jugar porque esto les genera problema de salud mental y físico, también, genera problemas financieros, los riesgos que conlleva son realmente graves”, comentó.
La titular de Juegos y Casinos destacó que están trabajando en diferentes acciones, por un lado, apuntando a la educación y a la prevención vienen trabajando en forma conjunta con la Dirección General de Escuelas y con el Ministerio de Salud y su área de Salud Mental. “Teniendo en cuenta que es una problemática que afecta no solamente la escuela sino también fuera de ella como es la casa. Hicimos una guía para padres, adolescentes y para los niños. Es una guía en conjunta interdisciplinaria entre todas las áreas del gobierno, específicamente apuntando a esta temática y a las herramientas para que los padres puedan ayudar y descubrir cuando el niño esté padeciendo un problema de estos y también sepa a dónde pedir ayuda”, aseveró.
Posteriormente subrayó: “En Mendoza hay un compromiso de los tres poderes del Estado, hay aporte de todo y en especial el Poder Judicial, desde el instituto hicimos un convenio con la procuración del Poder Judicial y funcionamos muy bien, llevamos más de 2 mil lechos posibles de juegos denunciados. Trabajamos en conjunto”.
También estuvo en el encuentro, la fiscal Leticia Martí enfatizó que este tipo de adicciones atraviesa todos los estratos sociales y es una situación recurrente con nuestros adolescentes. “El Fiscal Penal de Menores, a diferencia del Fiscal de la Justicia Ordinaria, como para que entiendan un poco cuál es mi trabajo y por qué intervenimos más en este tipo de situaciones. El Fiscal Penal de Menores no solamente investiga la existencia material del hecho y la participación de los jóvenes en la comisión de los mismos para que sean declarados responsables legalmente, sino que también interviene en una parte que entiendo que es fundamental, que son las medidas tutelares”, aseguró.
Asimismo, Martí remarcó que el Ministerio Público Fiscal es quien acompaña al Juez Penal de Menores, quien es el que toma las medidas tutelares respecto a los menores de edad.
“Este tratamiento mínimo de un año requiere este acompañamiento para verificar que no solamente se estén dando las herramientas para evitar que vuelva a incurrir en hechos delictivos, sino para ver sobre todo cómo es una persona, información, ver qué aspectos hay que reforzar para que no vuelva a cometer un delito”, finalizó.