Publicada el 25 junio, 2021
Los secretarios Legislativos de todo el país, se reunieron otra vez virtualmente para compartir las experiencias de trabajo en tiempos de pandemia. En este 3er Encuentro de Secretarías Parlamentarias/Legislativas el tema expuesto fue sobre la “Actualización de los Reglamentos Internos”, acciones necesarias para llevar adelante durante la pandemia y pos pandemia.
El secretario Legislativo de la Cámara de Senadores de Mendoza, David Saez, explicó la experiencia mendocina destacó la bicameralidad local y la buena convivencia entre los legisladores y agregó: “Lo que nosotros vivimos en la pandemia fue similar a todos en el país, nosotros no paramos nunca, de una semana a la otra seguimos. Contamos con un sistema digital para la presentación de proyectos con el uso de firma electrónica que venimos desarrollando desde antes de la pandemia, es muy sofisticado y avanzado. La pandemia fue un golpe muy duro, pero nos pudimos adaptar”.
Es importante mencionar que el reglamento vigente fue adaptado para poder llevarlo a esta nueva realidad laboral legislativa que lleva más de un año en práctica.
Saez agregó que el “1 de febrero volvimos a la presencialidad pero a través de una resolución exceptuados los mayores de 60 años. Luego con la llegada de la segunda ola volvimos a la semi presencialidad”.
Por su parte Carolina Letry, secretaria Legislativa de la Cámara de Diputados sostuvo: “La situación ha sido similar a las experiencias que han tenido las todas las provincias. Creemos que en el futuro la reforma de reglamento debería plantear situaciones excepcionales y esto debería estar reglamentado. Sin embargo es importante decir que para nosotros la presencialidad es fundamental, y solo en excepciones como la pandemia o terremotos, ya que vivimos en una zona sísmica, se debería optar por la virtualidad”.
La actividad estuvo coordinada por la doctora Evelyn Karsten de Corrientes, quien actuó como moderadora.
Las Legislaturas conectadas buscan vincular las experiencias de las Instituciones de todo el país, intercambiando proyectos, estrategias y modos de trabajo que favorezcan la calidad de vida de los ciudadanos.