Publicada el 10 noviembre, 2022
Se llevaron a cabo las Jornadas de Capacitación, en el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre), la reunión se realizó en el Auditorio de la Legislatura de Mendoza. La actividad estuvo coordinada por las áreas de género de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Estuvieron presentes el secretario Legislativo, David Saez, Matías Araujo, director de Relaciones Institucionales, la coordinadora de Género y Diversidad de la Casa de las Leyes, dra. Florencia Sar-Sar, la Dra. Rosana Dottori, directora de Enlace Institucional del Ministerio Público Fiscal, organizaciones de la sociedad civil y público en general; la Dra Emiliana Lilloy, Asesora de presidencia Suprema Corte de Justicia de Mendoza a cargo de la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad Dra. Carmen María Argibay.
Durante la presentación, Sar-Sar fue la encargada de dar la bienvenida a los y las participantes de esta Jornada, explicó que es una “problemática que requiere de la voluntad y compromiso, verlos acá significa que han asumido ese compromiso por esta causa, agradezco a David Saez, quien me ha ayudado a poder abarcar toda esta temática”.
Luego comentó que desde la Legislatura se ha capacitado en distintos lugares sobre la violencia desde el noviazgo, para adolescentes. “Hemos dado charlas de prevención sobre grooming, que es un delito que todavía los adolescentes no terminan de comprender y no advierten la importancia de la prevención, desde la legislatura hemos querido salir a prevenir y otorgarle herramientas para eso”.
Posteriormente la doctora Andrea Chaves, coordinadora General del Ministerio Público Fiscal afirmó que “estas jornadas son un punto de inicio y no un punto de llegada, porque nos lleva a pensarnos y pensar las instituciones para trabajar mejor”.
La profesional afirmó que, en los últimos cinco años, al menos 35 mil mujeres fueron víctimas de algún tipo de violencia de género sólo en la provincia de Mendoza. “Esto está pasando hoy, y hoy estoy acá para hablar del acceso a la Justicia, qué hacemos desde el Ministerio Público Fiscal con esto. Lo cierto es que tenemos muchas herramientas”, agregó.
Chaves destacó las tres maneras de poder denunciar y evitar la violencia, por un lado, la denuncia presencial en cualquier oficina Fiscal de la Provincia. “Tenemos 48 en todo el territorio, 20 en la 1° Circunscripción, 16 en la 2da, seis en la 3era y seis en la 4ta Circunscripción, esas están abiertas las 24 horas todos los días del año.
La segunda manera de denuncia es on line, que también funciona las 24 horas, en la página http://www.jus.mendoza.gov.ar/web/direccion-de-la-mujer/violencia-intrafamiliar hay un formulario de violencia de género para llenar, lo puede hacer la propia víctima u otra persona.
“Esto es la gran novedad”, explicó Chaves, “cuando ingresa esta denuncia, inmediatamente son leías y procesadas por la oficina fiscal virtual, tiene personal administrativo y un ayudante fiscal. Este proceso tarda entre uno y tres minutos en leer esa denuncia y tomar la primera medida”.
La tercera forma de denunciar es a través de compulsas, es decir en la dirección de la mujer a través del sistema tickets, puede hacerlo la víctima o un familiar, este sistema se utiliza más en la Justicia de familia pero también se denuncian delitos penales, de allí se deriva a lo virtual.
Posteriormente se realizó un panel de “Experiencias con mujeres en el contexto de encierro”, aquí expusieron la licenciada Vanina Celayeta, jefa de Salud Mendoza de la Unidad Penitenciaria Federal IV de Cuyo, la lic. Romina Funes y lic. Jéssica Sosa, psicólogas del equipo de salud mental de la Unidad Penitenciaria Federal.
Por último, se llevó a cabo una mesa interinstitucional denominada “Derribando barreras”, que estuvo a cargo de la dra. Rosana Dottori, directora de Enlace Institucional del Ministerio Público Fiscal de la Provincia.