Publicada el 5 marzo, 2018
05/03/2018-
En el marco del “Día Internacional de la Mujer”, la actividad que se desarrollará en el recinto de la Casa de las Leyes a partir de las 8.30 este jueves 8 de marzo, tendrá como fin abrir un espacio para la ciudadanía en general, respecto a temáticas de género.
Este año los temas que serán tratados son: acceso Laboral y equiparación salarial, corresponsabilidad en tareas de cuidado y del hogar; ecosistemas colaborativos para la autogestión de empleo; espacios de atención de la primera infancia; cupo y paridad de género como así también el cambio cultural pretendido para una sociedad sin violencia.
Las opiniones y discursos de los y las oradoras serán registradas por profesionales en metodología, para luego extraer una síntesis de propuestas generadas en la Asamblea y conformar las líneas de acción para el presente año. Las participantes tendrán un tiempo de 3 minutos para hablar, previa inscripción en la lista de oradores. (ver aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSctWR8ob1-SSIIBCUxgKtkDjE4iti_-n_MOGM1P1FzXXV9tuw/viewform)
Son parte de esta asamblea también el Poder Ejecutivo por intermedio de la Dirección de Género y Diversidad, a cargo de Silvina Anfuso y del Poder Judicial, por intermedio del área específica “Dra Carmen Argibay”, conducida por Stella Spezia. Además participarán integrantes de organizaciones sociales, del ámbito científico, cámaras empresariales, profesionales, entre otros.
Los tres poderes presentarán un resumen de las actividades realizadas en respuesta a las demandas y planificación que surgieron de la I y II Asamblea por la Equidad, en cuanto a los ejes:
Laura Montero, vicegobernadora, remarcó que en la Asamblea por la Equidad de la Legislatura se escucha a la ciudadanía con el objetivo de conocer cuál es el cambio cultural que debemos hacer, entre ellos destacó el escaso espacio que tienen las mujeres en puestos de poder: “Creo que debemos trabajar en eliminar la brecha de representación y lograr que haya más mujeres en puestos de decisión. Sin dudas este cambio cultural nos pondrá frente a una sociedad menos violenta”.
Asimismo, Montero adelantó que la III Asamblea por la Equidad abordará la problemática que viven las mujeres en el ámbito laboral y la reparación en términos salariales: “Tenemos que trabajar en generar empleos de autogestión e innovación para proveerles a las mujeres los recursos económicos necesarios y su derecho a una vida digna”.
I Asamblea por la Equidad
La “Asamblea por la Equidad” se desarrolló en la Legislatura Provincial en el marco del Día Internacional de la Mujer. Encabezaron el acto, el gobernador, Alfredo Cornejo y la vicegobernadora, Laura Montero, además participaron representantes del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial con la intención de promover el trabajo en temas vinculados contra la violencia de género, la equidad laboral y los ámbitos de representación, entre otros.
Aquí podrás ver completa la Primera Asamblea: https://www.youtube.com/watch?v=Gz5iuyyasDM&index=1&list=PL9HO0A1SbHXsKybqUOUiH_eJoc3QmQq5k
“Es necesario, transmitir valores de igualdad a los hombres, desde el estado debemos trasladar esos conceptos. Debo resaltar que en la administración de justicia se han hecho cosas importantes para prevenir y erradicar la violencia de género. Los tres poderes tenemos una gran tarea pero también tiene que ir acompañada por la opinión pública para que esto sea posible”, comentó el gobernador Cornejo en aquella oportunidad.
II Asamblea por la Equidad
Más de 80 oradoras ocuparon las bancas del recinto para exponer sobre estas temáticas, que formaron parte de la Agenda Anual 2017 y fueron trabajados de manera conjunta por los tres poderes del Estado.
“Esto surgió de un trabajo de interacción entre los tres Poderes del Estado. El año pasado trabajamos de manera territorial y abriendo el debate de foros, llevando charlas para sensibilizar y resignificar los roles del hombre y la mujer para contribuir a un cambio culturar importante que se adapte a nuestra época”, comentó en aquella oportunidad la Vicegobernadora.
Al comenzar las disertaciones, la entonces ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Claudia Najul explicó el trabajo que se realizó en la Legislatura de Mendoza siendo ella legisladora y presidenta de la Comisión de Género: “El tema de violencia nos llevó casi todo el año por la cantidad de femicidios que hubo. Entendemos que es una gran batalla la de las inequidades pero sabemos que los logros se ven a largo plazo”.
Aquí encontrarán completa la II Asamblea por la Equidad: https://www.youtube.com/watch?v=tAxNJVaydb4&t=831s
III Asamblea por la Equidad
Sobre el abordaje en la lucha contra la Violencia de Género, Montero compartió la experiencia de los trabajados realizados en las Asambleas por la Equidad de los años 2016 y 2017 y adelantó los temas que se abordarán en la tercera Asamblea a realizarse el próximo 8 de marzo en la Legislatura de Mendoza.
“Fue muy efectivo lograr articular los tres poderes del Estado mendocino contra la violencia de género en las Asambleas, que además incluyeron la participación de representantes de la ciudadanía civil. Se pudieron objetivizar los problemas y traducirlos en protocolos de acción concreta”, dijo la Vicegobernadora.
Aquí encontrarán las líneas de acción que se trabajaron a partir de las Asambleas: http://www.generosxlaequidad.gob.ar/
“Empezamos la gestión con 19 femicidios, cinco en un solo mes, y el hecho de haber podido articular acciones entre los tres poderes y responder rápidamente ante las denuncias y demandas de las víctimas, hizo que termináramos 2017 con solo cuatro femicidios. Por supuesto que falta mucho, por supuesto que el flagelo sigue afectando a nuestras mujeres y que el objetivo es que no haya una sola muerte más, por eso continuamos fortaleciendo el trabajo interdisciplinario entre los poderes del Estado”, comentó la ingeniera.
Para tener más detalles, por favor, ingrese a http://www.generosxlaequidad.gob.ar/