Se presentó la versión ilustrada para niños y el espacio digital “Seamos Constituyentes”

09/02/2018-

La actividad se realizó en el marco del 102º aniversario de la sanción de la Constitución mendocina. Participaron de la actividad además de la vicegobernadora Laura Montero, representantes del Poder Judicial y funcionarios del Poder Legislativo.

En el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura de Mendoza se realizó la presentación de la Constitución de Mendoza Ilustrada para niños, un libro con los aportes ciudadanos para la reforma y el espacio digital “Seamos Constituyentes”.

Dicha actividad se realizó en el marco de los 102 años de la sanción de la Carta Magna provincial y fue encabezada por la vicegobernadora Laura Montero; la directora de la oficina de Enlace, Andrea Lara; el director de Prensa y Comunicación, Julio Paz; el director de la oficina de Relaciones Institucionales, Sebastián Pelletan; el doctor Martín Buscemi del Colegio de Abogados y el artista Santiago Salinas.

Asistieron también el titular de la Suprema Corte Jorge Nanclares; el juez de la Suprema Corte, Alejandro Pérez Hualde; los senadores Juan Carlos Jaliff y Marcelo Rubio; como así también la diputada Analía Jaime: representantes del Poder Judicial y de la Universidad Nacional de Cuyo; el secretario Administrativo, Leonardo Gonzalez Luque; y el secretario Legislativo Diego Seoane,  entre otras autoridades.

“Nosotros comenzamos con un trabajo de búsqueda de consenso y de debate durante mucho tiempo del que participó muchísima gente durante los foros realizados en toda la Provincia”, expresó en su discurso inicial la vicegobernadora Montero.

Y agregó: “Ese aporte fue realmente muy rico porque cuando la gente vive y siente los problemas e imagina las soluciones nos brinda una gran oportunidad de abrir las ventanas a la solución de los problemas que nos presentamos como sociedad y esto es bueno porque lo plasma en instrumentos concretos”.

También aportó que dicho trabajo ha sido sectorial porque se analizaron temáticas contenidas en la Constitución de 1916, pero también se realizó de forma territorial, porque dicho trabajo se expandió en todos los departamentos de Mendoza.

Asimismo brindó datos concretos sobre la Constitución Ilustrada para Niños y explicó la síntesis de los 70 puntos de reforma que la sociedad en su conjunto expresó como necesidad: “Es muy importante porque allí se ven a ver reflejados muchos de los aportes realizados por ustedes. Es un libro que resume los puntos que la gente vio como importantes para que sean reformados”, añadió.

Por último explicó que el espacio digital “Seamos Constituyentes” recopila absolutamente todo ese trabajo, con videos, con documentos escritos que se aportaron, con las sesiones que se realizaron, pero también plantea la oportunidad de participar y de seguir participando.

Una constitución para los más pequeños

El Dr. Martín Buscemi, presidente del Colegio de Abogados contó cómo se originó el proyecto de ilustrar la Carta Magna y manifestó su alegría por verlo plasmado en papel: “Es una dicha muy grande estar acá en representación del Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción presentando este trabajo. Éste nace durante el trabajo de la comisión de Cultura que es una de las más jóvenes. La presidencia está a cargo del Dr. Javier Fernández Drone que comienza a plantear esta idea a la Legislatura y tuvo una rápida recepción por parte de esta institución”.

“Ellos se encargaron de contactarse con el artista, con Santiago Salinas y así comenzó esto. Fue sorprendente la mente que tuvo para plasmar los artículos relevantes de la Constitución provincial en dibujos, para que los niños pudieran recetarlo” comentó Buscemi.

Por su parte, Santiago Salinas, al artista que ideó todas las ilustraciones dijo: “Creo que darle este formato más abierto a través de un lenguaje artístico, permite darle una forma concreta a lo que está en el texto y esto contiene gran parte de los que es parte de la cultura de nuestra Provincia. Lo artístico le da una llegada más universal, más abierta y sobre todo para los niños puedan interpretarlo de una manera más clara”.

Los aportes de los ciudadanos para la reforma plasmados en un libro

La directora de la Unidad de Enlace, Andrea Lara, centró su exposición sobre el contenido del libro “Aportes ciudadanos a la reforma”, un compilado que refleja los aportes que la ciudadanía realizó en 2016, no solamente en encuentros que se desarrollaron en el recinto con todas las universidades, sino también aborda las opiniones de jóvenes, de ONG’s y de todas las instituciones que participaron de los distintos foros.

“Hemos coordinado esta obra con el doctor Giuffre y su trabajo ha sido muy valioso. Buscamos  tratar de sistematizar los aportes que surgen algunas cosas que me gustaría resaltar. Quiero rescatar la contribución de la sociedad que no está relacionada con las leyes, con un sentido democrático. Además los Consejos Profesionales también tuvieron su parte en este trabajo. Esta obra va a estar disponible en su versión PDF, puede ser descargada libremente”, comentó Lara.

En tanto, el director del área de Relaciones Institucionales, Sebastián Pelletán, sostuvo: “La convocatoria fue muy buena, la gente que participó hizo sus aportes y lo valioso de ésto es que cuando a la gente se le da el espacio para participar, lo hace. Por eso creo que este trabajo va a ser un hito para la Provincia y que el día que exista una Convención Constituyente, este trabajo no va a poder ser dejado de lado”.

#SeamosConstituyente, el sitio digital para tu participación

Finalmente, el encargado del área de Prensa de la Legislatura, Julio Paz, comentó cuáles son los contenidos de la web y de qué manera se puede participar: “Seamos Constituyentes refleja el espíritu con el que se trabaja en esta Legislatura. Acá nosotros lo que hemos hecho fue pensar todo el tiempo en un magnífico proyecto que contempla reformar mirando hacia el futuro”.

Y agregó: “Tenemos una hermosa Constitución y nos abocamos a ver algunos detalles vinculados con la historia y ahí encaramos desde las distintas áreas Unidad de Enlace, Relaciones Institucionales, Secretarías cómo canalizarlo comunicacionalmente”.

Aportó además que la página es un micrositio que está dentro de la página de la Legislatura de Mendoza y este término «Somos Constituyentes» es un término metafórico, utilizado para que el ciudadano sea parte de la idea de ir sumando aportes, para que a futuro puedan estar estas bases ciudadanas que sean el cimiento para una futura reforma de la Constitución.

Constitución ilustrada para niños

Libro: «Aportes ciudadanos a la reforma»