08/09/17-
En la oportunidad, la vicegobernadora Laura Montero y el director de la Oficina de Presupuesto y Hacienda, Alfonso Brandi, brindaron datos que reflejan la situación de la provincia de Mendoza en el tema de la coparticipación. Amplio debate por el tema de los Fondos del Conurbano.
La vicegobernadora de la Provincia, Laura Montero y el director del área de Presupuesto y Hacienda del Senado, Alfonso Brandi, presentaron hoy, en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, un informe sobre Coparticipación y sobre el Fondo del Conurbano Bonaerense.
Durante la disertación “Coparticipación Federal de Impuestos: el debate que se viene”, brindaron detalles sobre la posición de Mendoza, asimetrías y el laberinto del Fondo del Conurbano.
Al comienzo del encuentro, la Vicegobernadora informó que este es un trabajo que se ha realizado desde el área de Presupuesto y Hacienda de la Casa de las Leyes, con aportes del Ministerio de Hacienda. Y añadió: “Comenzamos a elaborarlo en enero, cuando empezamos a discutir con Nación los mecanismos de distribución de las provincias”.
Además habló sobre la reunión que mantuvo el Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio con los gobernadores, quien tuvo la intención de conseguir un acuerdo sobre el reparto de la Coparticipación Federal.
“En ese encuentro se plantearon las distintas posturas de las provincias y fue un buen comienzo. En realidad, fue la primera vez que se dio un marco para poder empezar un dialogo sobre una ley transitoria de Coparticipación. Necesitamos ese contexto para encontrar una solición de fondo», señaló la Vicegobernadora.
«Allí nosotros hicimos una propuesta concreta con los fondos del 15% de la Anses”, expuso la mandataria legislativa y agregó que en ese reparto Nación-Provincia “las provincias solo estaban recibiendo 25% y el 75% se las quedaba Nación. Eso dio lugar a innumerables discrecionales en aplicaciones presupuestarias en prácticamente todos los terrenos. Ahora debemos dar el otro paso, el fondo de la cuestión”, dijo.
Y profundizó: “nos comprometimos a hacer un análisis y hacer algunas simulaciones. Y hoy vemos como está actualmente ese laberinto fiscal”.
Siguiendo con su análisis, Montero especificó que “deben contribuir a un debate más racional sobre la distribución de la coparticipación entre Nación y las provincias.
“Hicimos una propuesta de Ley de financiamiento educativo para modificar ese concepto y también del sistema federal de salud bajo el principio de cobertura universal, que busca un mecanismo de financiamiento por beneficiario que es lo que actualmente prima”, comentó Montero.
Además, la Vicegobernadora brindó detalles sobre dos de los decretos relacionados al Fondo del Conurbano: “El del ´92, le otorga ese fondo al Conurbano y el del ´95 lo restringe y le vuelve a redistribuir a las Provincias el 10% de las ganancias.
Además fijo su postura en cuanto a lo que debería hacerse con el fondo del Conurbano: “Cómo es muy difícil entrar a esa discusión me parece que hay que ir a la racionalidad de analizarlo con otra perspectiva, de presentar simiulaciones y consolidar objetivos”.
“Esos objetivos estuvieron bien planteados en esa reunión inicial donde se habló de simplificar el laberinto, cómo hacer para equilibrar la relación Nación-Provincia de la copa primaria y después en la secundaria, buscar parámetros objetivos de distribución”, recordó Montero.
Luego de la alocución de la Vicegobernadora, Alfonso Brandi realizó la presentación sobre la posición de Mendoza, las asimetrías y el laberinto del Fondo del Conurbano Bonaerense.
Adjuntamos presentación aquí.
http://bit.ly/2wOQPZr
Mediante este link podrás ver la exposición completa en Legislatura TV