Publicada el 8 julio, 2020
Bajo la consigna “construyendo alianzas para la autonomía económica de las mujeres” se desarrolló la presentación del programa “Ganar Ganar: la igualdad de género es un buen negocio”, a cargo de Verónica Baracat, especialista nacional en sector privado en ONU Mujeres.
La ministra de Salud Ana María Nadal, la ministra de Cultura Mariana Juri y la ministra de la Suprema Corte María Teresa Day asistieron al encuentro, entre otras autoridades.
Asimismo Denise Ferrero de la Coordinación de Género y Diversidad de la Legislatura de Mendoza fue parte de esta presentación.
Se trata de una mesa de articulación pública – privada con sede en Mendoza, que tiene como objetivo promover acciones concretas que lleven a potenciar el empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres como base para un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo, como así también promover la equidad en todos los ámbitos de participación económica y social.
Además de Baracat expusieron la directora de Economía Social y Asociatividad, Lorena Meschini como así también la directora de Género y Diversidad del Gobierno de Mendoza, Silvina Anfuso.
“Gracias a todos por acompañarnos hoy. El año pasado un grupo de mujeres que estamos acá fuimos parte de una capacitación y tuvimos que presentar una propuesta final, de esta forma decidimos reunirnos. En el mes de febrero comenzamos y con el correr del tiempo se fue ampliando este espacio”, indicó Meschini.
La funcionaria enfatizó que esta red “no” tiene límites para seguir creciendo. “Hoy 4 meses después estamos lanzando este espacio y estamos muy felices. Hemos superado nuestras expectativas. Esta Red es una mesa de articulación público-privada. Sé que hay en esta reunión personas de otras provincias esperamos que estas ideas se puedan aplicar en otras provincias”, remarcó.
Por su parte, Silvina Anfuso comentó con relación a esta actividad. “Es necesario pensar en políticas a largo plazo con relación a este tema. El 2030 tiene que ser el año donde podamos decir que nos acercamos a la definitiva igualdad de género”, subrayó.
Denise Ferrero de la Coordinación de Género y Diversidad de la Legislatura habló del compromiso con el que se viene trabajando en Mendoza en esta temática. “Estamos abiertas a generar nuevas iniciativas. Esta red es un espacio para poder aunar esfuerzos entre distintos sectores de la sociedad”, resaltó.
En el encuentro se realizó la presentación del Programa Ganar-Ganar: “la igualdad de género es un buen negocio” implementado por ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Europea, y se dio lanzamiento de la Red de Equidad para la Autonomía Económica de las Mujeres, invitando a distintas operadoras y operadores de los diversos sectores de la sociedad a sumarse y participar.
Disertación de Baracat
Verónica Baracat, especialista nacional de Sector Privado de ONU Mujeres, resaltó el lanzamiento de un programa que busca promover la igualdad de género y el empoderamiento económico femenino en el mercado laboral encuentra un muy buen escenario.
“Estoy muy contenta con esta movida que están haciendo, superó nuestras expectativas. Muchas gracias a todas las personas que se sumaron a esta iniciativa. Hoy más que nunca es necesario trabajar los temas de empoderamiento de la mujer en el mercado laboral. La pandemia sacó a la luz muchos problemas”, explicó.
A la vez, enfatizó: “Se debe tener en cuenta el enfoque de igualdad de género a lo largo de toda la empresa, integralmente, no sólo dentro de los recursos humanos, sino en la relación con el mercado, la cadena de valor y en el trabajo con la comunidad”.
La red
La Red de Equidad para la Autonomía Económica de las Mujeres es una mesa de articulación pública-privada con sede en Mendoza, que tiene como objetivo promover acciones concretas que lleven a potenciar el empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres como base para un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo, como también promover la equidad en todos los ámbitos de participación económica y social.
Así la Red de Equidad para la Autonomía Económica es una iniciativa local, que se enmarca en la propuesta global de la ONU, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Europea. En ella, participa el Gobierno de Mendoza, a través de las direcciones de Economía Social; Género y Diversidad, Capacitación y Empleo.
ORGANIZACIONES INTEGRANTES DE LA RED
Mendoza – Lorena Meschini.
Lic. Silvina Anfuso.
de Mendoza – Lic. Emilce Vega.
Stella Spezia.
WEP´s de ONU Mujeres
del sector público Sabrina Landoni