Publicada el 18 octubre, 2022
Teniendo como sede la Legislatura de Mendoza, se inauguró la XI Semana de las Artes y el Diseño, esta actividad fue organizada por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, a través de su Secretaría de Extensión y Articulación Social.
Asistieron la Senadora Gabriela Testa, en representación del Vicegobernador Mario Abed, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, la decana de la facultad de Artes y Diseño, magister Laura Braconi, Sergio Rosas, magister en la secretaría de Extensión y Articulación Social de la facultad de Diseño; artistas, alumnos, profesores y egresados de la institución.
Este proyecto que hoy nos convoca, fue declarado de Interés Cultural y Turístico de la Provincia de Mendoza por la Honorable Cámara de Senadores. Su objetivo es visibilizar a la Universidad fuera del ámbito académico, a través de una variada y novedosa oferta interdisciplinar que pone en valor a la misma y construye nuevos puentes con la comunidad mendocina.
Hace once años que nació esta iniciativa, y cada nueva puesta representa siempre un desafío en el que se suman las ganas y el compromiso renovado de todos los que la hacen posible. Cada edición, es realizada en base a un concepto que la identifica y fundamenta, este año nos convoca la temática “Pertenencia”.
La bienvenida estuvo a cargo de la Senadora Testa quien destacó la importancia de que este espacio en la Legislatura de Mendoza, esté disponible para este tipo de eventos. “Tenemos una comunidad cultural muy significativa, en todas las áreas, Mendoza tiene una vida cultural muy significativa. Para mi es una fortuna que se empiece a hablar de las industrias culturales, que todos ustedes pueden crear una pyme, que pueden trabajar, porque la cultura debería medirse como un producto bruto geográfico como una actividad que contribuye con una economía en general. Ustedes le están dando a Mendoza que se potencia en la creatividad”.
Por su parte, la decana, Laura Braconi, agradeció la oportunidad de exponer estos trabajos, también mencionó la situación por la que atraviesa la comunidad de la UNCuyo, por el accidente ocurrido el lunes 17 de octubre, en el cual fueron protagonistas, alumnos y docentes de la institución.
Por otro lado, destacó la importancia de esta presentación, porque les permite “mostrar nuestra producción, sobre todo pensando que dentro de nuestra facultad formamos artistas y diseñadores. La presentación de este año se denomina “Pertenencia”, pensando en el arraigo de nosotros y de lo que significa la creatividad y fue muy interesante ver la resolución de los artistas y diseñadores, cómo interpretaron este concepto, pensando en esas raíces y valores”.
Por último, Sergio Rosas, afirmó que “es un lujo, esta es una instancia de reflexión, esta muestra se pensó saliendo de los talleres para implantar no sólo en la Legislatura, también en la Peatonal, entre España y Patricias Mendocinas, en el MAM, en la Sala Elina Alba. Es una tarea que hacemos desde la educación para que la gente empiece a acercarse.
Luego del acto de apertura y bienvenida, en el Salón de los Pasos Perdidos, se escuchó el concierto “Pertenencia, canciones del sur” a cargo de la profesora Beatriz Plana.