Se habilitó la pavimentación total del Paso Pehuenche

06/01/17-

Fue en horas del mediodía y del acto participó la Vicegobernadora Laura Montero y el gobernador de Talca. De esta manera, el Paso Pehuenche ya es otra alternativa para visitar el vecino país. 

img_5661

Hoy al mediodía, en Bardas Blancas de Malargüe, se realizó el acto de habilitación de la ruta nacional 145, eje del paso binacional Pehuenche. Del acto de inauguración participaron la Vicegobernadora Laura Montero, los ministros Martín Kerchner y Enrique Vaquié; el gobernador de Talca, Armando Leppe Rozas; el administrador general de Vialidad Nacional, Javier Iguacel; la gerente regional de Cuyo, Patricia Gutiérrez; concejales y funcionarios de la municipalidad.

img_5646

Los discursos ante los vecinos de la zona estuvieron cargados de cálidos relatos históricos. Los mismos estuvieron a cargo del Intendente Jorge Vergara, quién mencionó la tarea realizada por los anteriores gobernadores del radicalismo en el tema y rescató la labor realizada por ambas naciones en los distintos Comités de Frontera. Por su parte, Iguacel prometió concluir las obras que se están haciendo en Pareditas y la Ruta 40 sur propiamente dicha, en marzo del 2018 y rescató la gestión realizada por el organismo nacional en posicionar este Paso. A su turno, el Gobernador de Talca, Armando Leppe Rozas expresó su satisfacción por lo que significa esta obra para la región en cuanto a desarrollar una integración regional y Laura Montero ponderó el trabajo realizado para alcanzar este objetivo «Hace unos días atrás estuve reunida con gobernadores e intendentes trasandinos analizando las mejoras para los pasos en Mendoza, como Las Leñas, Cristo Redentor y Pehuenche. En la reunión bilateral entre Chile y Argentina, en ocasión de la visita realizada por la Presidente Bachelet, se acordó fortalecer los sistemas logísticos, flujo comercial y turístico. Nuestra visión tiene que ver con potenciar el Corredor Bioceánico ya que si sumamos Portezuelo del Viento, se ampliará la frontera productiva, hablamos de integración de cadenas regionales».

img_5634

Recordemos que esta es una obra anhelada por la región, al ser parte del Corredor Bioceánico Central. Es una alternativa válida para circular y para vacacionar en la región del Maule y llegar al mar desde el sur de Mendoza. La obra de pavimentación fue concluída en octubre.

Durante la actividad, la Vicegobernadora calificó la obra de imprescindible ya que ésta permite conocer los problemas, de las vivencias y de las potencialidades”.

Además informó que se concretará la obra de Portezuelo del Viento: “Ésta va a ser una posibilidad concreta de desarrollo del sector agrícola y ganadero para forjar los vínculos que después se puedan establecer a través de estos pasos cordilleranos”.

Datos  sobre la Ruta 145

Desde el Ministerio de Transporte, informaron que la Ruta 145 forma parte de un nuevo corredor productivo que vincula la VII Región de Chile con el Mercosur, a través de los puertos de Bahía Blanca y Rosario.

Dicha obra comenzó en el año 2000 y se dividió en tres etapas. La ejecución de los trabajos estuvo signada por una constante marcha y contramarcha debido a diversas modificaciones en el proyecto, dificultades climáticas y geográficas y escasez de presupuesto que extendió los plazos durante 16 años.

La última etapa de trabajos comenzó en noviembre de 2014 y comprendió la pavimentación de 30 kilómetros entre el acceso a Cajón Grande y el Paso Internacional Pehuenche. La misma fue financiada por Vialidad Nacional con una inversión superior a los $ 403 millones.

Descarga audio Jorge Vergara, Intendente Malargüe – Estamos más que satisfechos

Descarga audio Javier Iguacel, Admin Nac de Vialidad – (Avances en Ruta 40)

Descarga audio Armando Leppe Rozas, Gdor. Talca – La integración latinoamericana se hace más profunda

Descarga audio Laura Montero – Es un sueño de décadas que se concretó. Y ahora Portezuelo

Descarga audio Laura Montero – Mendoza, un centro logístico en el eje cordillerano

Descarga audio Laura Montero – Esto abre un horizonte