NOTICIAS

Se entregaron los premios del Festival de Cortometrajes para alumnos secundarios titulado “Ser voz”

Publicada el 16 noviembre, 2018

La temática central refirió a los derechos humanos. Laura Montero invitó a exponer y debatir los trabajos en la Legislatura Abierta de Mendoza.

Festival de Cortometrajes

En una animada jornada realizada en la Nave Universitaria, ayer se entregaron los premios a las escuelas y los estudiantes de nivel secundario que participaron del Primer Festival Audiovisual denominado Ser Voz.

El festival audiovisual fue organizado por la Dirección General de Escuelas; la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística, en articulación con la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo, la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video, la Nave Universitaria, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes y el Festival Audiovisual GRABA.

La vicegobernadora Laura Montero y la Directora de Derechos Humanos del Gobierno de Mendoza, Luz Faingold fueron los responsables de entregar las distinciones junto a las demás personas que formaron parte del jurado del encuentro.

Se entregaron menciones de honor, reconocimientos a trabajos en especial y los premios fueron para la Escuela Ballofet de San Rafael por el 3° lugar; el Colegio Nacional Agustín Álvarez que se llevó el 2°premio y fueron ganadores los alumnos y alumnas de la Escuela Domínguez por su corto «Los Libros No Muerden».

Toda la temática giró en torno a los “Derechos humanos desde la cultura juvenil” por el aniversario de los setenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y compartieron la tarea el subsecretario de Educación, Gustavo Capone; el coordinador y la subcoordinadora de la Modalidad de Educación Artística, Marcelo Bartolomé, y Adriana Arenas, la directora de la Nave Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo, Roxana del Rosso, entre otras autoridades.

Laura Montero celebró este encuentro, tras ver los cortos de todos los establecimientos educativos e invitó a exponer los trabajos y armar debates en torno a las temáticas como se hizo días atrás con “Luz Cámara Inclusión”.