Publicada el 7 mayo, 2018
07/05/2018-
El trabajo articulado por la Unidad de Enlace con el Consejo Científico Asesor y el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía apuntan al diseño de un Sistema Provincial de Innovación.
Hoy se desarrolló el último de cinco foros realizados bajo una metodología de trabajo basada en el diagnóstico participativo y territorial sobre los principales desafíos que presenta el campo de la innovación en cada oasis de Mendoza.
Participaron del encuentro la vicegobernadora Laura Montero, el secretario de Industria y Comercio Guillermo Cruz, la directora de la Unidad de Enlace Andrea Lara, el secretario Administrativo, Leonardo Gónzalez Luque y el secretario Legislativo Diego Seoane, entre otras autoridades.
La ingeniera Montero habló sobre las unidades demostrativas realizadas desde la Legislatura en el campo de la innovación mediante la creación de ecosistemas productivos. Tomó como ejemplo a la Asociación ChakayManta; lo realizado desde Legislatura en Territorio con los distritos de El Manzano y El Alambrado en Malargüe y el caso de responsabilidad social que involucra a la empresa que realiza el edificio anexo de la Legislatura con el trabajo en la Penitenciaría de Mendoza. Asimismo, puso en valor las acciones que se han venido llevando adelante por parte de la con relación a la actividad de capacitación sobre emprendedurismo que realiza en el salón Ricardo Rojas del Anexo de la Legislatura.
“Este año empezamos un curso para emprendedores, interesante desde donde se lo mire. Simplemente buscamos que la gente se introduzca en el universo de la innovación y que sepa que puede llevar adelante sus sueños, sus ideas. Este curso tiene tres módulos: uno para bajar ese sueño a proyecto, otro para hacer un masterplan y finalmente la manera mediante la cuál pueden encontrar financiamiento”, señaló.
La funcionaria destacó que se este curso superó las expectativas que tenían. Remarcó que Heraldo Muñoz es el profesor que está a cargo de la actividad, además priorizó la importancia que tuvo la experiencia realizada por el licenciado Luciano Romero, quien viajó a la ciudad de New Orleans para participar –con tres empresas de Mendoza- de la Collision Conference, lugar al que asistieron disertantes tales como Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos y premio Nobel de la Paz; Brad Smith, presidente de Microsoft; Antigone Davis, representando a Facebook y ElieSeidman, CEO de Tinder, entre otras personalidades.Romero también expuso sobre este encuentro en la jornada de hoy.
“Quiero destacar también que fuimos a Malargüe y participamos de un foro de productores, con sus familias. Vimos que esa gente tenía muchas habilidades que no estaban potenciadas. Pensamos que ocurría si de repente esta gente tiene Internet, que se pueda transformar en un proceso de autogestión que promueva desarrollo local”, remarcó.
También contó cómo se viene trabajando en conjunto con el grupo de folclore Chakaymanta que se encuentra en el barrio La Favorita de Ciudad. “Atrás de esa actividad del folclore están las cosedoras que levantaron su taller, otros que hacen algo de sonido y así. Vimos que se podían incluir mejoras tecnológicas que ayudaran a acompañar las diferentes acciones que llevan a cabo en este conjunto. Ya tenemos un convenio en la Legislatura para que en nuestras siete sedes puedan dictar cursos de folclore”, reflexionó.
Por su parte, el secretario de Industria y Comercio Guillermo Cruz señaló que desde el Gobierno se viene trabajando fuertemente impulsando el concepto de innovación. “Si no creamos, no vamos a poder crecer y como cualquier ente vivo sino crece se muere. La industria necesita hoy un crecimiento que lo impulse a llegar más lejos, necesita una inserción mejor a nivel mundial. Nosotros venimos trabajando en este concepto, es fundamental que apostemos a la innovación tecnológica. De hecho, esta gestión ha incluido un área específica en este tema”, indicó.
Andrea Lara de la Unidad de Enlace, responsable del encuentro, remarcó que en una reunión convocada por representantes del Banco Mundial, destacó que el mayor crecimiento de ciudades estaba asociada a un dato y que es la gran fortaleza de la articulación. “Creemos que la articulación es la clave para lograr los resultados que nos proponemos y en ese camino estamos desde la Unidad de Enlace y el Consejo Científico Asesor. Es importante poner en valor esto porque es lo que se viene, son caminos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mendocinos a través del diseño de políticas públicas que surjan de la coordinación y consenso de los distintos sectores sociales y de la sociedad civil en general”. Lara citó como ejemplo, el Plan Estratégico Mendoza 2030, los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial aprobado por ley número 8999.
A su turno, el Director provincial de Innovación, Guillermo Navarro adelantó que el miércoles 9 de mayo, a las 16.30, se presentará la iniciativa Mendoza + B, encuentro que impulsa el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía junto a la Fundación Sistema B. Se trata de un nuevo concepto que conjuga el negocio con procesos amigables con el ambiente y la sociedad.
Posteriormente, disertó Mauricio Badaloni, presidente de la Unión Industrial de Mendoza (UIM), presidente de Mendoza Bureau y director de Andesmar. El referente del sector industrial de la provincia planteó los desafíos que tiene que superar Mendoza para poder ganar competitividad en todos los sectores económicos.